Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

Varios clientes con mascarilla en un bar en Pamplona. | Jesús Diges (EFE)
Tiempo de lectura: 18 min

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.077.327 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este lunes a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicidad

El enviado especial de la OMS para el COVID-19, David Nabarro, recomendó en una entrevista a los diferentes gobiernos “dejar de usar los confinamientos como método principal de lucha contra el virus”. “Los confinamientos son, simplemente, dar un respiro”, dice en la entrevista en la que explica que “lo peor no ha pasado” todavía y que debemos aprender a “convivir” con el coronavirus, ha dicho en una entrevista con The Spectator. Así, este experto recomienda priorizar otras formas de control como el rastreo, la distancia o las mascarillas y “detectar los rebrotes rápido” para poder atajarlos. Según los datos oficiales de la OMS, los contagios a nivel global rebasan ya los 37,5 millones de casos.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

España ha realizado ya más de 10,8 millones de pruebas PCR desde que comenzó la epidemia por la COVID-19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 8 de octubre, han llevado a cabo un total de 10.840.527 pruebas diagnósticas PCR. Entre los días 2 y 8 de octubre, se hicieron 719.275 PCR, una media de 102.753 al día, aumentado su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas en un 7% y la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha crecido hasta situarse en 230,16 por cada 1.000 habitantes.

Las comunidades autónomas también han notificado la realización de 2.472.023 test rápidos de anticuerpos y 1.278.163 pruebas de test serológicos de Ac.

En cuanto a los contagios ya superan los 848.000 casos y la actualidad se centra en la Comunidad de Madrid donde el viernes se decretó el estado de alarma en la capital y otros ocho municipios. Por su parte, el Gobierno regional publicó la ampliación de las medidas de confinamiento perimetral a cuatro nuevas zonas básicas de salud no incluidas en el estado de alarma y otras tres, ya limitadas, en las que se amplía.

Publicidad

[Consulta aquí los detalles del BOE extraordinario sobre el estado de alarma en Madrid]

Este sábado, el presidente Pedro Sánchez estuvo en Guarda, en la cumbre hispano-lusa junto al presidente de Portugal, António Costa. Preguntado por la situación de Madrid, Sánchez aseguró que el ministro de sanidad fue muy «claro y explícito» en su rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y que «seguimos tendiendo la mano al Gobierno de la Comunidad de Madrid pero no podíamos quedarnos con los brazos cruzados».

Comunidad de Madrid: Cuatro nuevas zonas confinadas

La Comunidad de Madrid anunció este sábado que, aparte de las zonas afectadas por el estado de alarma, limita los movimientos de los ciudadanos en otras cuatro zonas básicas de salud: Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Coslada y Collado Villalba. Además, otras tres zonas ya confinadas se mantendrán con limitaciones hasta el 18 de octubre: Humanes, Moraleja de Enmedio y Villa del Prado.

En su reporte diario sobre la incidencia del coronavirus, la región registró el viernes 1.428 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas (309 menos que en la víspera), así como 2.499 nuevos casos incorporados (frente a los 3.151 notificados el jueves). El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 267.947.

En las últimas 24 horas contabilizadas fallecieron 35 personas (4 menos que en la víspera) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.765 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones siguen disminuyendo: hay 2.678 personas hospitalizadas, de las cuales 487 (mismo número que miércoles y jueves) están en UCI.

Publicidad

[¿Ha mejorado realmente la situación de la COVID-19 en Madrid? Los datos de hospitales, casos y PCR sugieren que sí]

Navarra: Los casos se disparan a 546 pero registra muertes

El número de casos en Navarra se ha disparado a 546 en 24 horas en una jornada en la que no se notificaron fallecimientos, según confirma el Departamento de Salud navarro. Este dato supone un aumento considerable respecto a las cifras que se han estado manejando durante los últimos días y que situaban los contagios en 427 el domingo y 463 en el caso de los positivos comunicados el sábado. En cuanto a ocupación hospitalaria Navarra tiene 281 pacientes ingresados, 34 de ellos en UCI. 

“Los datos son malos, parece que hoy tenemos los peores datos de toda la pandemia, por encima de 600, así que esto nos ratifica que las medidas que tomamos ayer había que tomarlas”, ha dicho la presidenta María Chivite este lunes en una entrevista en la Cadena Ser. La cifra que menciona Chivite es mayor que la que da el Departamento de Salud.

El Gobierno de Navarra insiste en la necesidad de cumplir las nuevas medidas que entrarán en vigor esta media noche a través de una orden foral con efecto durante 14 días en toda Navarra. Hoy se han publicado en el Boletín Oficial de Navarra (BON) y estarán vigentes desde el día 13 al 26 de octubre de 2020, ambos incluidos, pudiendo prorrogarse, modificarse o dejarse sin efecto, en función de la situación epidemiológica.

Cataluña: 1.845 contagios y 16 muertos en 24 horas

Cataluña ha registrado 1.845 nuevos contagios y 16 muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas, al tiempo que el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue en aumento y se sitúa ya por encima de 300, concretamente 311, con un aumento de 21,44 puntos respecto al sábado. Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este lunes por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 186.294, lo que supone 1.845 nuevos contagios desde este domingo (517 menos que la víspera), de los que 159.885 son positivos confirmados por PCR.

Publicidad

El número de personas hospitalizadas es de 873, lo que representa 71 más que la víspera, mientras que los pacientes ingresados en la UCI son 151, quince más que el domingo.

Galicia: 95 positivos más y dos nuevos fallecidos

Galicia ha registrado dos nuevos fallecimientos por covid-19 en las últimas 24 horas y el número de casos activos en la comunidad ha aumentado en 95, al pasar de 4.379 a los 4.474 del último recuento.

La Dirección General de Salude Pública de la Consellería de Sanidad ha informado esta mañana de la muerte de una mujer de 94 años que estaba ingresada en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, y de la de un hombre de 84 años en la residencia de mayores Os Gozos, en Pereiro de Aguiar (Ourense).

Según los datos de Salude, diez zonas de la comunidad se encuentran en el «nivel de alerta 3», entre las que se encuentra Santiago de Compostela que supera los 112 casos por 100.000 habitantes. Además, en la lista de zonas con peor perspectiva debido a los contagios están Ames, Arteixo, Carballiño, Ourense, Barbadas, Pereiro de Aguiar, Monterrei, Verin y Barco de Valdeorras.

Illes Balears: Tres fallecidos y 107 nuevos contagios en 24 horas

La Conselleria de Salud ha detectado 107 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas en Baleares y ha informado de que la cifra de residentes de geriátricos fallecidos de covid-19 se eleva este lunes a 164, tres más que el día anterior.

El informe diario del Govern balear no actualiza los fines de semana ni días festivos como este lunes la cifra global de fallecidos y de contagiados durante la pandemia en Baleares, pero sí detalla los datos relativos a la situación de las residencias de ancianos, donde los fallecidos ascienden a 164 desde marzo, y los positivos activos este lunes son 113, que son 20 más que el domingo.

Murcia: El presidente de la comunidad, en cuarentena por un contacto estrecho

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, tendrá que hacer cuarentena durante los próximos días tras haber estado en contacto estrecho con un contagiado por coronavirus. Así lo ha confirmado este lunes en un mensaje en la red social Twitter el propio López Miras, que ha tenido que cancelar su asistencia al acto previsto para este mediodía en el Palacio Real con motivo del Día de la Fiesta Nacional, que presiden los reyes. El presidente se ha sometido a una PCR y ha dado negativo.

Murcia ha registrado este lunes 381 nuevos positivos y 8.548 personas se encuentran en aislamiento domiciliario. En cuanto a la situación hospitalaria, 357 personas están ingresadas y 68 se encuentran en la UCI. 

La Rioja: Descenso de 11 contagios pero aumentan los ingresos

 La Rioja registra este lunes un descenso de 11 casos activos de COVID-19 respecto a este domingo, con lo que el número total de personas contagiadas alcanza las 884, y han aumentado los ingresos hospitalarios hasta 88, frente a los 81 de la víspera, según los datos facilitados por el Gobierno regional.

De las 88 personas ingresadas por COVID-19, 50 están en planta (ayer 46) y 21 en la uci (ayer 20) en el Hospital San Pedro de Logroño. Los otros 17 enfermos están en planta en Fundación Hospital de Calahorra (ayer 15).

Andalucía: 1.319 nuevos casos y 14 fallecidos

Andalucía suma este lunes 12 de octubre 1.319 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, más del doble que el lunes de la semana pasada (571), aunque ocho casos menos que el día anterior, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 14 muertes en 24 horas, ocho más que el día anterior.

Por otro lado, supone encadenar dos días de bajada de casos, aunque leve, después de los 1.327 del domingo y de que el sábado se alcanzase el quinto récord consecutivo de confirmados en 24 horas con 2.044. La provincia de Sevilla vuelve a liderar el aumento diario de contagios con 388, seguida de Granada (327), Córdoba (238), Málaga (113), Cádiz (98), Jaén (78), Almería (58) y Huelva (19).

Málaga, con seis fallecidos, es de nuevo la provincia que concentra más muertes por Covid-19 esta jornada en Andalucía. Los hospitales andaluces han aumentado este lunes 12 de octubre su presión asistencial con 1.084 pacientes ingresados por coronavirus Covid-19, 80 más en 24 horas y 60 más que hace una semana, y de los que 162 están en UCI, hasta nueve más que la víspera y 15 más que hace siete días.

Asturias: 160 casos en 24 horas y ningún muerto

La Consejería de Salud del Gobierno asturiano ha confirmado 160 nuevos positivos por coronavirus diagnosticados durante las últimas 24 horas. Todas las personas afectadas, excepto ocho que han precisado ingreso hospitalario, presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios.

Por otra parte, ayer se produjeron otras 6 hospitalizaciones de personas diagnosticadas en días anteriores y no se registraron nuevos ingresos en UCI ni fallecidos. La incidencia acumulada de Asturias en los últimos 14 días es de 158 casos por cien mil habitantes. Esta tasa se eleva a 199 en Avilés, 173 en Gijón y queda en 150 en Oviedo.

Euskadi: La positividad supera el 5% por tercer día

 La tasa de positividad en Euskadi continúa, por tercer día consecutivo, por encima del 5 %, umbral a partir del cual se considera que hay transmisión comunitaria, aunque ha bajado ligeramente respecto a las dos jornadas precedentes, mientras que los nuevos ingresos hospitalarios han subido en las últimas horas al pasar de 16 a 22.

El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunos datos de la evolución de la pandemia con datos correspondientes a este pasado domingo, cuando se hicieron 6.872 pruebas PCR, 3.050 menos que en el día anterior, con un resultado de 364 casos positivos en covid-19, frente a los 564 del sábado.

Si el viernes y el sábado la tasa de positividad, que indica la relación de positivos por número de pruebas realizadas, se situó en el 5,6 %, el domingo ha sido del 5,3 %.

Extremadura: 168 positivos y cuatro fallecidos

Extremadura se anota en las últimas 24 horas 168 casos positivos de COVID-19 confirmados por PCR y 4 fallecimientos. La dirección general de Salud Pública ha detectado 199 casos sospechosos y ha descartado 183. Hay 158 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 17 de ellas en UCI. El número total de muertes se sitúa así en 645 personas desde el inicio de la pandemia.

Cantabria: Descenso de positivos a 35 y 4 nuevos hospitalizados 

Cantabria ha sumado 35 casos de covid-19 este domingo, la mitad que el día anterior, aunque se ha incrementado en cuatro el número de personas hospitalizadas, hasta 37, con ocho pacientes en la UCI, dos más que el sábado, mientras que no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento.

Los casos de coronavirus desde que se inició la pandemia en Cantabria son 8.299, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad. Con los datos cerrados a las 24.00 horas del domingo, el número de hospitalizados por la enfermedad pasa de 33 a 37, de los que ocho están en la UCI frente a los seis que había el día anterior.

Castilla y León: 686 positivos y ocho fallecidos

Castilla y León registra este lunes 686 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual es de 64.731. En las últimas 24 horas han fallecido ocho personas, con los que el total de muertes en hospitales alcanza los 2.471 decesos. Los brotes activos en este momento en el conjunto de la Comunidad son 408 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.369.

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas un total de 988 personas -66 más que en la jornada previa-, 860 de ellas en planta -64 más- y 128 en UCI, dos más que este domingo.

Comunidad Valenciana: Dos fallecidos y 593 casos en las últimas 24 horas 

El departamento de Salut de la Comunidad Valenciana ha informado este lunes de 593 nuevos casos de coronavirus en la región y dos defunciones en 24 horas. De los nuevos casos, 27 se han registrado en Castellón, 202 en Alicante y 364 en Valencia. Además, Salut informa de que se han registrado 925 altas. 

Canarias : Un fallecido y 140 casos en 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 140 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 15.175 y 6.950 casos activos epidemiológicamente, de los cuales 57 están ingresados en UCI y 226 hospitalizados en planta. Además, en las últimas 24 horas se ha notificado un fallecimiento de una mujer de 96 años en Tenerife.

Ceuta: Limitaciones a seis personas a partir de esta semana

La Ciudad Autónoma de Ceuta restringirá las reuniones a un máximo de seis personas no convivientes a partir de esta semana después de haber cerrado la peor semana de la pandemia de la covid-19.

Fuentes del área de Sanidad han informado a Efe este lunes que las restricciones está previsto que se publiquen mañana o pasado en un decreto que se acordó ayer en una reunión con la Delegación del Gobierno.

Melilla: 54 nuevos positivos desde el día anterior

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó en Melilla este lunes 54 nuevos contagios (11 más que en el reporte anterior del viernes que fueron 43), lo que deja el número total de casos activos en 582. 

Por su parte, hay 25 personas ingresadas en el hospital, dos de ellas en la UCI. En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos, por lo que la cifra de defunciones acumuladas desde el inicio de la pandemia se mantiene en ocho.

¿Y en el resto del mundo?

  • Reino Unido: El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson,  ha anunciado en la Cámara de los Comunes un nuevo sistema con tres niveles de restricciones sociales dependiendo de la gravedad de la situación de la pandemia en cada zona. Según recoge Skynews, se implementarán tres niveles de alerta según la situación en que se encuentren los contagios: «medio, alto y muy alto, en toda Inglaterra, según las tasas de infección local». El nivel medio cubrirá una parte significativa de Inglaterra e incluye las restricciones nacionales actuales, como el toque de queda a las 22:00 para pubs, bares y restaurantes. El nivel alto prohíbe socializar con otros hogares en el interior. La mayoría de las áreas que ya viven bajo restricciones locales, como Greater Manchester y Birmingham, pasarán a esta categoría. Y el nivel de alerta muy alto prohíbe socializar con otros hogares tanto en interiores como en jardines privados y cierra bares y pubs si estos no funcionan como restaurantes. También se advertirá a los residentes que no viajen dentro y fuera de estas áreas, mientras que dependerá de los políticos locales si otros lugares de ocio como gimnasios y casinos también deberían cerrar. Sin embargo, las tiendas, escuelas y universidades no esenciales permanecerán abiertas.El director médico nacional del Sistema público Sanitario del Reino Unido (NHS), Stephen Powis, afirmó este lunes que “ya hay más personas hospitalizadas por COVID-19 que las ingresadas el pasado marzo”, cuando se decretó el confinamiento nacional para frenar la pandemia. Según los últimos datos divulgados por el ministerio británico de Sanidad y recogidos por EFE, el Reino Unido registró otros 12.872 nuevos positivos y otros 65 muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas y el número de decesos por el virus alcanza los 42.825.
  • Francia: El primer ministro francés, Jean Castex, insistió este lunes en que hay que evitar por todos los medios un confinamiento general, pero al mismo tiempo dijo que no se pueden excluir confinamientos locales si los indicadores del coronavirus empeoran y la presión en los hospitales se agudiza. «No hay que excluir nada cuando vemos la situación en los hospitales», respondió Castex en una entrevista a la emisora «France Info» al ser preguntado por la posibilidad de confinamientos en un ámbito local. Poco antes, había subrayado que «el reconfinamiento general tiene que evitarse. Es posible si nos implicamos todos».
  • Italia: El Comité científico técnico que asesora al Gobierno italiano propuso anoche reducir la cuarentena de 14 a 10 días y solo una prueba negativa, y no dos como hasta ahora, para poder salir del aislamiento, mientras que se confirman nuevas medidas como limitar el número de personas en las reuniones privadas y los horarios de cierre de los locales. Además, el nuevo protocolo que tendrá que ser adoptado por el Ministerio de Sanidad prevé que los asintomáticos que no den negativo, después de 21 días se les dará por concluida la cuarentena. Después de los diez días de cuarentena, que sustituyen a los 14 actuales, se deberá realizar solo un test y si el resultado es positivo, la persona deberá realizar otros siete días de aislamiento, al final de los cuales volverá a someterse a una prueba.
  • Alemania: Alemania registró este lunes 2.467 nuevos contagios de coronavirus, según el Instituto Robert Koch de Virología (RKI), frente a los 3.483 del día anterior. Las cifras de los lunes suelen ser menores que las que se registran a lo largo de la semana debido a los retrasos de las oficinas de sanidad en comunicarlas al RKI. El lunes de la semana anterior se registraron 1.382 nuevos contagios. Desde el comienzo de la pandemia, según las cifras del RKI, se han registrado en Alemania 325.331 contagios confirmados, han muerto 9.621 personas y 276.900 han superado la enfermedad. El índice de reproducción de la enfermedad en Alemania (R) es de 1,4, lo que significa que diez personas contagiadas contagian en promedio a otras 14 personas. Actualmente, hay 532 pacientes de coronavirus en cuidados intensivos. A las regiones en las que se ha superado el límite de 50 nuevos contagios por 100.000 habitantes se ha agregado en las últimas horas la ciudad de Múnich. A partir de 50 nuevos contagios por 100.000 habitantes se deben tomar medidas locales puntuales para hacer frente a la difusión de la enfermedad. En la mayoría de los estados federados existe la prohibición de albergar a personas que vengan de zonas que superen los 50 contagios por 100.000 habitantes, lo que afecta a la temporada de vacaciones escolares de otoño que se inician este lunes, a menos que se presente un test negativo que no tenga más de 48 horas.