España supera ya los 715.000 contagios de coronavirus, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Es uno de los ocho países del mundo que supera esa cifra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó a última hora del viernes a través de Johns Hopkins que el número de casos a nivel mundial supera ya los 32,3 millones de contagios y alcanza los 984.813 fallecidos.
Respecto a esta cifra, el director de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, señaló el viernes en rueda de prensa que «un primer millón de muertos ya es un número terrible«, por lo que «hay que reflexionar sobre lo que hay que hacer ahora, antes de pensar en un segundo». Una situación para la que pidió un aumento de los esfuerzos de la comunidad global.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunidad de Madrid: Emilio Bouza, portavoz del Grupo COVID, dimite 48 horas después de ser nombrado
El portavoz del Grupo COVID de colaboración entre el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, Emilio Bouza, ha presentado su dimisión. Bouza, que fue nombrado el jueves y que fue jefe del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, iba a ser el responsable de dar a conocer las conclusiones conjuntas del grupo de colaboración, y ha dimitido sin llegar a comparecer.
En su carta de dimisión, el ya exportavoz asegura que aceptó el cargo confiando en que había «voluntad de concordia política» entre la CAM y el Gobierno central. Sin embargo, «las circunstancias que he presenciado en los dos días siguientes, junto con la contemplación de las ruedas de prensa simultáneas me obligan a renunciar y a declinar el ofrecimiento», dice en el escrito.

En España, la Comunidad de Madrid amplió ayer en 8 zonas las restricciones a la movilidad dictadas viernes de la semana pasada. El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, concretaron que esas zonas son: son Panaderas (Fuenlabrada), Miguel Servet y Doctor Trueta (Alcorcón), García Noblejas (Ciudad Lineal), Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), Orcasitas (Usera) y Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas). En paralelo, el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, hizo públicas las recomendaciones del Ejecutivo al gobierno regional, que incluyen extender el confinamiento a toda la ciudad de Madrid y a los municipios que tengan una incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
[La Comunidad de Madrid amplía a 8 zonas más las restricciones a la movilidad]
En este mapa puedes consultar la situación de los distritos y municipios de la Comunidad de Madrid. Habitualmente, en fin de semana la Consejería de Sanidad de la comunidad no suele actualizar los datos de incidencia de coronavirus.
Cataluña: 1.712 nuevos casos y entra en vigor la prohibición de reuniones de más de 6 personas
El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya publica este sábado la orden que prohíbe las reuniones sociales de más de 6 personas, una normativa que aplicará al menos durante los próximos 15 días. Las excepciones a esta prohibición son las actividades religiosas, las docentes, las de ocio infantil y juvenil de carácter extraescolar, las de intervención sociosanitaria, las culturales y los transportes.
La Consellería de Salut, además, comunicó el sábado 1.712 nuevos positivos por PCR en las últimas 24 horas, mientras el número de hospitalizaciones sube a 739 -33 menos que el viernes- y, de estos, 137 se encuentran ingresados en la UCI, la misma cifra que ayer. El riesgo de rebrote vuelve a subir y se sitúa en 207,59. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 13.293, 9 más respecto a la víspera.
Andalucía: Moreno adelanta que el lunes se tomarán «nuevas decisiones» en la lucha contra la COVID-19
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que a partir del lunes se tomarán «nuevas decisiones» en la lucha contra la COVID-19 en el ámbito de la comunidad y de algunos municipios que están teniendo una mayor incidencia de esta enfermedad. «Más vale siempre prevenir que curar», ha manifestado el jefe del Ejecutivo andaluz, recogidas por Efe, que ha explicado que el próximo lunes y martes se reunirán tanto el comité técnico-científico como los órganos competentes y el Consejo de Gobierno con el fin de adoptar estas medidas.
De otra parte, la Junta de Andalucía informó el sábado de que en las últimas 24 horas se han notificado 1.526 nuevos positivos confirmados por PCR. Por contra, se han registrado 695 altas. La provincia con mayor incidencia de casos es Sevilla, con 447 nuevos positivos. Hay 81 hospitalizaciones más, y los ingresos en la UCI también suben en 5. Por su parte, los fallecimientos ascienden a 18, para un total de muertes desde el inicio de la pandemia de 1.777.
Comunitat Valenciana: 621 casos en las últimas 24 horas
La Consellería de Sanidad de la Generalitat valenciana informó este sábado de 621 nuevos contagios en la región, registrados en la víspera. Casi la mitad de esos casos, 310, se registraron en la provincia de Valencia. Alicante notificó 248 contactos más y Castellón, 63. Los 6 casos restantes no tienen asignación territorial. Respecto a los brotes, se registraron 14 nuevos que suman 67 positivos. El más voluminoso se sitúa en Carlet (Valencia), y suma 10 contagios.
Aragón: 429 casos nuevos, 331 de ellos en la provincia de Zaragoza
El Gobierno de Aragón informó el sábado de que los casos reportados a lo largo del jueves ascendían a 429. En lo que respecta a los contagios, la provincia de Zaragoza acumula la mayoría (331). Y en el caso de las hospitalizaciones, los datos del Gobierno regional las ubican en 450, de las cuales 65 son en UCI. A diferencia del viernes, en la actualización de este sábado el Gobierno de Aragón no ha facilitado un número de altas epidemiológicas diarias.
Galicia: bajan a 201 las hospitalizaciones y los casos activos son 4.449
La Consellería de Sanidade cuantificó el sábado en 4.449 los casos activos de coronavirus en la región, con A Coruña como el área sanitaria de mayor incidencia: 1.077. 201 pacientes están hospitalizados y 35 en UCI. No se han registrado fallecimientos, por lo que la cifra de víctimas mortales por la pandemia en la región sigue en 727.
Euskadi: 398 positivos y 27 hospitalizados más
El Gobierno vasco comunicó el sábado 398 nuevos contagios confirmados por PCR, la mayoría de ellos localizados en las provincias de Bizkaia (185) y Gipuzkoa (115). Los 398 positivos son el resultado de 8.649 PCR. Sobre la situación en los hospitales, el informe remitido por la comunidad comunica que el viernes 27 pacientes fueron hospitalizados en planta. 49 personas están en la UCI a causa del coronavirus. Son 3 más que ayer.
Navarra: 352 contagios y ningún fallecimiento
El Departamento de Salud de Navarra informó el sábado de 352 nuevos contagios de COVID-19, aunque no se registró ningún fallecimiento en la víspera, por lo que la cifra total de defunciones en la región desde el inicio de la pandemia se mantiene a 564. Por otra parte, hay 218 personas hospitalizadas y, de ellas, 26 en las unidades de cuidados intensivos.
Extremadura: 209 positivos y 5 fallecidos
El Gobierno extremeño informó el sábado de 209 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR. Además, cifró en 203 las personas que se encuentran ingresadas en el hospital, 17 de ellas en la UCI. Se han notificado, a su vez, 5 nuevos fallecidos, lo que eleva el número total de muertes en la región desde que se inició la pandemia hasta las 578. Los fallecidos el viernes son 4 mujeres de entre 89 y 93 años y un varón de 68.
Canarias: 9 fallecimientos y 174 nuevos contagios
El Gobierno de Canarias ha informado este sábado de 9 muertes a causa de la COVID-19 ocurridas el viernes. Además, la Consejería de Sanidad ha registrado 174 nuevos contagios en el archipiélago, la mayor parte (99) en la isla de Tenerife. Los ingresos hospitalarios en el conjunto de las islas suman 270, de los que 203 están en planta y los 67 restantes, ingresados en UCI. Las altas habidas el viernes suman 54.
Baleares: 151 nuevos casos y descenso en hospitalizaciones y UCIs
Baleares informó este sábado de 151 nuevos contagios de COVID-19. Los casos en UCI descienden en 2, hasta 66, y los ingresos en planta se reducen también en 15 y bajan a 243. Los casos activos en las islas suman 4.730.
Asturias: 129 positivos y 6 nuevas hospitalizaciones
Asturias ha comunicado este sábado que suma 129 positivos diagnosticados el día anterior con COVID-19. Además, se han producido 6 nuevas hospitalizaciones, de las cuales ninguna ha necesitado entrar en UCI.
Entre el resto de datos comunicados por la comunidad destaca el número de PCR realizadas ayer, que alcanza las 3.590. Con estos datos, la tasa de positividad se situaría en un 3,6%.
Castilla y León: 40 positivos en una residencia de mayores de Soria
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Soria declararon anoche un brote sociosanitario por COVID-19 en la residencia de personas mayores de Torralba del Moral, vinculada a la Zona Básica de Salud de Arcos de Jalón. El brote suma 40 positivos, de los que 34 son residentes. Todos los residentes, que suman 58, y los empleados fueron sometidos a pruebas PCR.
Cantabria: 52 nuevos contagios
La Consejería de Sanidad de Cantabria dio a conocer el sábado que los casos positivos en la COVID-19 en la región se han incrementado en 52. En cuanto a las hospitalizaciones, 57 personas permanecen ingresadas, 6 menos que en la víspera, y 7 de ellos en UCI. No se registraron fallecimientos, por lo que la cifra de fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia se mantiene en 230.
La Rioja: 41 nuevos contagios y descenso en los ingresos
La Rioja ha comunicado este sábado 41 nuevos contagios registrados el viernes, por lo que los casos activos suben a 1.150 casos activos, frente a los 1.109 de la víspera. Los ingresos hospitalarios han pasado de los 96 del viernes a los 90 pacientes de este sábado. El número de brotes activos asciende a 25, y 10.460 personas están en cuarentena. Los centros educativos riojanos acumulan 216 positivos, 32 más de los comunicados ayer.
Ceuta: 28 nuevos contagios y 15 altas
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) notificó en Ceuta el sábado 28 nuevos casos de coronavirus, frente a 15 altas. 16 personas permanecen ingresadas en el hospital y, de ellas, 4 se encuentran en la UCI. Así, el número de casos activos asciende a 147.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: París es desde este sábado “zona roja reforzada”, según anunció en Twitter la prefactura de la Policía local, lo que implica que, entre otras medidas los gimnasios e instalaciones deportivas estés cerrados excepto para los menores en edad escolar y los deportistas profesionales. Francia registró el viernes 15.797 nuevos contagios, que llevaron a superar el medio millón de casos desde el inicio de la pandemia.
- Bélgica: El Ministerio belga de Asuntos Exteriores ha revisado de su mapa de recomendaciones para viajar al extranjero. En España, la recomendación del Gobierno belga es no viajar al país excepto a Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, islas consideradas áreas naranjas, donde pide extremar la precaución. Previamente, sólo Tenerife tenía la consideración de área naranja.
- Brasil: El país sudamericano, que sigue siendo uno de los más azotados por la pandemia junto con Estados Unidos y la India, registró 729 muertes asociadas a la COVID-19 en las últimas 24 horas y acumula ya 140.537 fallecidos por la enfermedad, según informó este viernes el Gobierno. El Ministerio de Salud registró en su boletín diario un incremento de 31.911 nuevos positivos por coronavirus, que elevan el balance total a los 4.689.613 infectados casi siete meses después de confirmar su primer infectado, el pasado 26 de febrero.
- EEUU: Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 7.027.910 casos confirmados de COVID-19 (el 21% del total del globo) y la de 203.571 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 53.469 contagios más que el jueves y de 843 nuevas muertes. En cuanto a contagios, California suma 801.827, le sigue Texas con 750.419, tercero es Florida con 695.887 y Nueva York es cuarto con 453.755.
- China: La Comisión Nacional de Salud de China informó de 15 nuevos casos de COVID-19 detectados el miércoles, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 41 días sin registrar contactos a nivel local. Estos positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Tianjin (norte, 1) y en las provincias de Sichuan (centro, 9), Cantón (sur, 3), Fujian (sureste, 1) y Shaanxi (norte, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 30 nuevos positivos en este último informe, todos ellos importados, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 400.
- Argentina: El Gobierno comunicó este viernes 12.969 contagios de COVID-19, por lo que alcanzó los 691.235 casos totales, mientras que 443 nuevas muertes elevaron los fallecimientos a 15.208 desde que comenzó la pandemia. Ambas cifras estuvieron cercanas al récord diario de contagios y fallecidos, y en su informe vespertino, el Ministerio de Salud informó que la provincia de Buenos Aires indicó que 3.459 fallecidos de esa jurisdicción que hasta la fecha no estaban todavía registrados en el sistema nacional de contabilización, serán agregados a sus fallecidos totales, que son ya 12.566.
0 Comentarios