La situación del coronavirus en la Comunidad de Madrid es el principal objeto del debate sanitario en España. La región, que supera los 213.000 contagios desde el inicio de la pandemia, presenta una incidencia de 721,73 casos por 100.000 habitantes, según el último reporte del Ministerio de Sanidad.
Este domingo, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha trasladado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, «la necesidad de continuar con las reuniones» entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central para acordar conjuntamente las medidas en Madrid, ha señalado en un tuit.
He hablado con los ministros Illa y Darias y les he trasladado la necesidad de continuar las reuniones entre gobierno autonómico y nacional. Urge un alto el fuego político.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) September 27, 2020
Los madrileños merecen que acordemos conjuntamente las medidas para proteger su salud. Estemos a la altura
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, también en un tuit, que ha conversado con Aguado y le ha pedido “que se ponga al lado de la ciencia y de los técnicos sanitarios. El Gobierno de España siempre está dispuesto a ayudar. La batalla contra #COVID es epidemiológica, no ideológica”.
Hemos trasladado a @ignacioaguado Vicepresidente @ComunidadMadrid que se ponga al lado de la ciencia y de los técnicos sanitarios. El Gobierno de España siempre está dispuesto a ayudar. La batalla contra #COVID es epidemiológica, no ideológica
— Carolina Darias (@CarolinaDarias) September 27, 2020Publicidad
También este domingo, la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha contactado con sus homólogos de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha para solicitar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la convocatoria «urgente» de una interterritorial para establecer criterios comunes a todas las CCAA con las restricciones. Casado solicitó que «se establezcan criterios comunes a todas las CCAA para determinar las medidas restrictivas precisas».
[La Comunidad de Madrid amplía a 8 zonas más las restricciones a la movilidad]
El sábado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pidió a la Comunidad de Madrid que reconsiderase las medidas tomadas el viernes, y que suponen ampliar a 8 zonas más las restricciones a la movilidad. Desde el Gobierno se ha solicitado aplicar esas medidas a la capital madrileña y a todos los municipios cuya tasa de contagios en los últimos 14 días supere los 500 casos por 100.000 habitantes.
Cataluña: La tasa de rebrote cae a 194,76 y se registra 12 fallecimientos
La Consellería de Salut comunicó este domingo que el riesgo de rebrote en Cataluña ha experimentado una drástica bajada de 13 puntos en 24 horas y se sitúa en 194,76. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 13.305, 12 más respecto a la víspera. Los nuevos contagios por PCR son 232, casi 1.500 de ayer, mientras el número de hospitalizaciones sube a 777 -38 más que el sábado-y, de estos, 137 se encuentran ingresados en la UCI, la misma cifra que ayer.
Andalucía: 270 personas, desalojadas de una fiesta en la que no se respetaba la distancia de seguridad
La Policía Local de Granada desalojó el sábado una fiesta en la que se celebraba un bautizo y una comunión y en la que se concentraron 270 personas sin mascarilla ni distancia de seguridad. El evento, reporta Efe, se organizó en un local sin licencia en el que se instalaron atracciones para niños y un escenario para músicos. La intervención policial se produjo sobre las 19:00h. después de que la Policía Local recibiera varias llamadas que alertaban del ruido provocado por una fiesta.
La Junta de Andalucía informó también el domingo de 788 nuevos positivos confirmados por PCR. Por contra, se han registrado 528 altas. La provincia con mayor incidencia de casos es Sevilla, con 240 nuevos positivos. Hay 1.23 hospitalizados, con 142 ingresos en UCI. Por su parte, los fallecimientos registrados en la víspera ascienden a 2, para un total de muertes desde el inicio de la pandemia de 1.779.
Galicia: 2 nuevos fallecimientos y las hospitalizaciones bajan de 200
La Consellería de Sanidade cuantificó el domingo en 4.432 los casos activos de coronavirus en la región, con A Coruña como el área sanitaria de mayor incidencia: 1.046. 198 pacientes están hospitalizados y 33 en UCI. Se han registrado dos fallecimientos, por lo que la cifra de víctimas mortales por la pandemia en la región asciende a 729.
Murcia: Tres fallecidos y 436 nuevos casos
El Gobierno de la Región de Murcia ha confirmado este domingo 436 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas. Esto supone que el número de positivos en seguimiento y confirmados por PCR sea de 8.228 y 19.829 desde el inicio de la pandemia. Además, la comunidad confirma tres fallecimientos el pasado sábado, lo que sitúa el total en 204 muertos.
Navarra: 3 fallecimientos y 363 nuevos contagios
El Departamento de Salud de Navarra informó el domingo de 363 nuevos contagios de COVID-19, y registró 3 fallecimientos en la víspera, por lo que la cifra total de defunciones en la región desde el inicio de la pandemia aumenta a 567. Por otra parte, hay 220 personas hospitalizadas, dos más que en la víspera, y, de ellas, 26 en las unidades de cuidados intensivos.
Aragón: 305 casos nuevos, 227 de ellos en la provincia de Zaragoza
El Gobierno de Aragón reportó el domingo 305 contagios en las 24 anteriores. La provincia de Zaragoza acumula la mayoría (227). En el caso de las hospitalizaciones, los datos del Ejecutivo regional las ubican en 470, de las cuales 65 son en UCI. A diferencia del viernes, en la actualización de este domingo el Gobierno de Aragón no ha facilitado un número de altas epidemiológicas diarias.
Extremadura: 161 positivos y 4 fallecidos
El Gobierno extremeño informó el domingo de 151 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR. Además, cifró en 216 las personas que se encuentran ingresadas en el hospital, 13 más que el sábado. 17 de los hospitalizados están en la UCI. Se han notificado, a su vez, 4 nuevos fallecidos, lo que eleva el número total de muertes en la región desde que se inició la pandemia hasta las 582. Los fallecidos el viernes son 3 mujeres de entre 82 y 93 años y un varón de 82.
Asturias: 109 positivos y un fallecimiento
Asturias comunicó el domingo que suma 109 positivos diagnosticados el día anterior con COVID-19. Además, se han producido 6 nuevas hospitalizaciones, de las cuales ninguna ha necesitado entrar en UCI. También se registró ayer un fallecimiento: una mujer de 74 años.
Baleares: 101 nuevos casos y 64 personas en la UCI
Baleares dio cuenta el domingo de 101 nuevos contagios de COVID-19. Los casos en UCI descienden en 2 y se sitúan en 64 personas y los ingresos en planta aumentan hasta los 256, lo que supone 13 más que en la jornada anterior. Los casos activos en las islas suman 4.629.
Cantabria: 55 nuevos contagios y un fallecimiento
La Consejería de Sanidad de Cantabria dio a conocer el domingo que los casos positivos en la COVID-19 en la región se han incrementado en 55. En cuanto a las hospitalizaciones, 59 personas permanecen ingresadas, 2 más que en la víspera, y 8 de ellos en UCI. Además, la consejería ha informado del fallecimiento de una mujer de 73 años por COVID-19, complicado por patologías previas. La cifra de fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia sube a 231.
La Rioja: Descenso de los casos activos
La Rioja comunicó el domingo que los casos activos en la región suman 1.138, 12 menos que en la víspera de la víspera. Los ingresos hospitalarios han pasado de los 90 del sábado a los 93 pacientes de este domingo. 21 de ellos están en UCI. El número de brotes activos asciende a 34.
Ceuta: 28 nuevos contagios y 15 altas
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) notificó en Ceuta el sábado 28 nuevos casos de coronavirus, frente a 15 altas. 16 personas permanecen ingresadas en el hospital y, de ellas, 4 se encuentran en la UCI. Así, el número de casos activos asciende a 147.
¿Y en el resto del mundo?
El mundo se acerca ya a la cifra simbólica del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 994.216 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilita la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos sigue siendo el país con más fallecimientos (204.498), seguido de Brasil (141.406) e India (94.503).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
- Alemania: El país centroeuropeo registró en las últimas 24 horas 1.411 nuevos contagios con coronavirus -lejos de los 2.507 casos contabilizados el sábado-, lo que se atribuye, sin embargo, al hecho de que no todos los estados federados comunican sus datos el fin de semana. Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche, el total de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero se sitúa en 284.140, con 9.457 víctimas mortales, cinco más en un día.
- India: La pandemia de coronavirus continúa al alza en India, que registró este domingo 88.600 nuevos contagios, lo que elevó a 5,9 millones el número total de casos del país asiático, el segundo más afectado del mundo por detrás de Estados Unidos. El número de fallecidos por la COVID-19 en este país de 1.300 millones de habitantes ascendió además a 94.503, después de que se registrasen 1.124 fallecimientos en las últimas 24 horas según los datos del Ministerio de Salud indio.
- Australia: Este lunes se levantará el toque de queda impuesto en la ciudad de Melbourne (Australia), la segunda más poblada del país, para combatir la pandemia de COVID-19 ante una remisión de los contagios, informaron este domingo las autoridades del estado de Victoria. El gobierno de Victoria, que representa más del 20 por ciento de la economía australiana, ordenó el pasado 9 de julio el confinamiento de Melbourne, de 5 millones de habitantes, por el rebrote que supuestamente se originó a raíz del incumplimiento de las normas en los centros de cuarentena para viajeros. Victoria registra actualmente 20.129 infecciones, de las 27.016 que acumula Australia desde el inicio de la pandemia, y 782 de los 870 fallecidos en el país oceánico.
- México: La Secretaría de Salud de México anunció este sábado que el país acumula 76.243 muertos y 726.431 casos confirmados de COVID-19, lo que supone un aumento de 399 fallecidos y 5.573 contagiados respecto a la jornada a anterior. El director de Epidemiología de México, José Luis Alomía, explicó que desde la llegada del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 al país el 28 de febrero, se han hecho pruebas a 1,7 millones de personas, de las cuales el 39 % fueron positivas.
- EEUU: Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 204.480 fallecidos y 7.076.828 casos confirmados de la COVID-19, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.206, más que en Perú, Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.795 personas y le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey (16.221), Texas (15.826), California (15.583) y Florida (14.023).
- China: La Comisión Nacional de Salud de China informó este domingo de 14 nuevos casos de COVID-19 detectados el sábado, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 42 días sin registrar contactos a nivel local. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 26 nuevos positivos en este último informe, lo que sitúa el total de personas bajo observación en 391.