Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

CONTROL DE LA TEMPERATURA EN UN COLEGIO DE TURÍN | SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 20 min

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.078.362 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este lunes a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicidad

La multinacional Johnson & Johnson anunció en la madrugada de este martes que ha detenido los ensayos de una vacuna contra el coronavirus en investigación. «Hemos detenido temporalmente la administración de nuevas dosis en todos nuestros ensayos clínicos de la vacuna candidata COVID-19, incluido el ensayo de fase 3 ENSEMBLE, debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio», afirmó la compañía en un comunicado.

El enviado especial de la OMS para el COVID-19, David Nabarro, recomendó en una entrevista a los diferentes gobiernos “dejar de usar los confinamientos como método principal de lucha contra el virus”. “Los confinamientos son, simplemente, dar un respiro”, dice en en una entrevista con The Spectator en la que explica que “lo peor no ha pasado” todavía y que debemos aprender a “convivir” con el coronavirus. Así, este experto recomienda priorizar otras formas de control como el rastreo, la distancia o las mascarillas y “detectar los rebrotes rápido” para poder atajarlos. Según los datos oficiales de la OMS, los contagios a nivel global rebasan ya los 37,6 millones de casos.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

El Ministerio de Consumo regulará en una orden ministerial los requisitos que debe cumplir una mascarilla higiénica para reforzar la información clave en el etiquetado y garantizar la protección frente a la COVID-19. El texto se ha sometido a consulta pública para revisar los requisitos de etiquetado, publicidad y control de los productos, con el fin de que los usuarios sean conscientes con claridad de cuántos lavados se pueden llevar a cabo y de si están utilizando los materiales correctos.

En cuanto a España, los positivos ya superan los 896.000 casos y la actualidad se centra en la Comunidad de Madrid, donde el viernes se decretó el estado de alarma en la capital y otros ocho municipios y en Navarra, donde también se han aumentado las restricciones y cuyos datos son cada vez peores en incidencia acumulada.

Publicidad

Comunidad de Madrid: Nueva reunión del Grupo Covid-19 tras el estado de alarma

El Gobierno central y la Comunidad de Madrid celebran este martes una nueva reunión para coordinar la respuesta a la pandemia, su primera cita desde que se decretó el pasado viernes el estado de alarma en Madrid.

La Consejería de Sanidad ha notificado este martes ndalucía en las últimas 24 horas. El último registro era del viernes 9 de octubre, cuando hubo 1.428 nuevos contagios. También se han registrado este martes 1.210 casos nuevos notificados incorporados. 

Por otro lado, se han registrado 34 fallecimientos en hospitales de la Comunidad de Madrid a causa del coronavirus (uno más que el pasado viernes). El número total de muertes en esta región desde el inicio de la pandemia es de 10.902. Sanidad también informa de que hay 2.767 personas hospitalizadas, 473 en UCI (14 menos que en los últimos datos aportados el viernes).

Navarra: 362 casos más en 24 horas

El número de casos en Navarra ha aumentado en 362 en las últimas 24 horas tras realizar en el sistema público de salud 3.067 pruebas PCR, con un 11,8% de positivos. Además, se han registrado dos fallecimientos y se han notificado otros cinco de días previos, después de que el lunes no se notificara ninguna muerte por COVID-19; en total, son 624 las defunciones desde el inicio de la pandemia. Tras el balance de ingresos y altas, hay 291 pacientes hospitalizados (10 más que en la víspera, y 14 de ellos ingresados en las últimas 24 horas). 33 del total de personas ingresadas están en la UCI.

Por territorios, Pamplona / Iruña y Comarca registraron el 43% de los positivos, seguidas del Área de Tudela, con el 34% y el Área de Estella-Lizarra, con el 5% de los casos. El resto de positivos (18%) se reparten por otras zonas de Navarra.

Publicidad

Cataluña: 1.280 contagios en 24 horas y casi un millar de hospitalizados

Cataluña notificó este martes 1.280 nuevos contagios y 14 muertos por COVID-19 en 24 horas, al tiempo que el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue en aumento y se sitúa ya por encima de 300, concretamente 328,44, con un aumento de 27 puntos respecto al lunes. Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este martes por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 187.574, lo que supone 1.280 nuevos contagios desde este domingo (565 menos que la víspera), de los que 161.150 son positivos confirmados por PCR.

El número de personas hospitalizadas se acerca al millar al alcanzar los 984, lo que representa 111 más que la víspera, mientras que los pacientes ingresados en la UCI son 172, 21 más que el lunes.

Galicia: 36 casos activos más y 4 fallecimientos

Galicia ha notificado este martes 36 casos activos más en las últimas 24 horas, pasando de los 4.474 a los 4.510, así como 4 fallecimientos: dos en centros hospitalarios y dos en centros residenciales (en total, 790 muertes desde el inicio de la pandemia).

La Conselleria de Sanidade ha informado también de que del total de pacientes positivos, 40 están en UCI, 210 en unidades de hospitalización y 4.260 en su domicilio. Además, el número total de personas curadas es de 22.123. 

Illes Balears: 60 nuevos contagios y un fallecido en una residencia

La Conselleria de Salud detectó este martes 60 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas en Baleares y ha informado de que la cifra de residentes de geriátricos fallecidos de covid-19 se eleva este lunes a 165, una más que el día anterior.

Publicidad

En total, hay 15.557 casos desde el inicio de la pandemia y 323 fallecidos; por otro lado, en este punto se registra una tasa de positividad del 6%. Los casos en UCO ascienden a 42, uno menos que el domingo, mientras hay 9 pacientes más en planta que ayer, mientras que el total en planta sube a 195.

Murcia: 300 nuevos positivos y 5 fallecimientos en 24 horas

La Región de Murcia ha registrado este martes 300 positivos nuevos (81 menos que en la víspera) y 5 fallecimientos (242 personas han muerto por COVID-19 en la región desde el inicio de la pandemia). En total hay 8.556 personas afectadas de coronavirus y 361 ingresos.

La Rioja: Registra 894 casos activos de coronavirus

 La Rioja registra este lunes un aumento de 10 casos activos de COVID-19 respecto a este lunes, con lo que el número total de personas contagiadas alcanza las 894, y han aumentado los ingresos hospitalarios hasta 92, frente a los 88 de la víspera, según los datos facilitados por el Gobierno regional.

De las 92 personas ingresadas por COVID-19, 58 están en planta (ayer 50) y 22 en la uci (ayer 21) en el Hospital San Pedro de Logroño. Los otros 12 enfermos están en planta en Fundación Hospital de Calahorra (ayer 17).

Euskadi: La positividad supera el 5% por tercer día

La tasa de positividad en Euskadi continúa, por tercer día consecutivo, por encima del 5 %, umbral a partir del cual se considera que hay transmisión comunitaria, aunque ha bajado ligeramente respecto a las dos jornadas precedentes, mientras que los nuevos ingresos hospitalarios han subido en las últimas horas al pasar de 16 a 22.

El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunos datos de la evolución de la pandemia con datos correspondientes a este pasado domingo, cuando se hicieron 6.872 pruebas PCR, 3.050 menos que en el día anterior, con un resultado de 364 casos positivos en covid-19, frente a los 564 del sábado.

Si el viernes y el sábado la tasa de positividad, que indica la relación de positivos por número de pruebas realizadas, se situó en el 5,6 %, el domingo ha sido del 5,3 %.

Aragón: 357 nuevos casos positivos, la mayoría en Zaragoza

La Dirección General de Salud Pública contabilizó este martes 357 nuevos casos de COVID-19 correspondientes a los resultados de 1.942 PCR, lo que sitúa la tasa de positividad en el 18,38%. Por provincias, Zaragoza concentra la mayoría de nuevos positivos con 277, mientras Teruel registra 42 y Huesca 36. 

En cuanto a la capacidad asistencial, hay actualmente 455 pacientes ingresados: 390 en planta y 65 en UCI. Además, esta región ha contabilizado 491 altas epidemiológicas.

Cantabria: 45 nuevos positivos y 42 ingresos más que el día anterior

Cantabria ha sumado este martes 45 casos de covid-19 este domingo, 10 más que el día anterior, aunque se ha incrementado en seis el número de personas hospitalizadas, hasta 42, con ocho pacientes en la UCI.

El consejero de Sanidad cántabro, Pablo Zuloaga, ha adelantado los datos al cierre del boletín a las 24:00 horas del lunes durante una visita al Hospital de Laredo con el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga. Rodríguez ha comentado que frente a lo ocurrido las últimas cuatro semanas, “el ritmo de descenso ya no puede ser el mismo y es menor” pero, advierte, “la buena noticia” es que no se está produciendo un aumento de los casos.

Andalucía: La Junta prohíbe las clases presenciales en la Universidad de Granada y confina Écija (Sevilla) desde el jueves

La Junta de Andalucía ha decidido este martes confinar el municipio sevillano de Écija, donde viven unos 39.000 habitantes. Además, en Granada se han impuesto restricciones de horarios en los colegios mayores, que cerrarán a las 22:00 horas, al tiempo que se han suspendido las clases presenciales en la Universidad de esta ciudad desde el jueves.

Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, que ha informado de que se han detectado más de 150 contagios por coronavirus en siete residencias de estudiantes granadinas. También se ha aprobado endurecer las restricciones en aforos y horarios de Sierra de Yeguas (Málaga), aunque se permiten las salidas y entradas normales de la población.

Andalucía no ha notificado este martes el número de positivos confirmados por PCR ni de fallecimientos en las últimas 24 horas, pero sí de que, actualmente, hay 1.152 pacientes confirmados con COVID-19 que permanecen ingresados en los hospitales andaluces. De ellos, 160 están en UCI. 

Por provincias: en Almería (54 hospitalizaciones, de los que 13 en UCI), Cádiz  (128 hospitalizaciones, de los que 20 en UCI), Córdoba (132 hospitalizaciones, de los que 19 en UCI), Granada (184 hospitalizaciones, de los que 24 en UCI), Huelva (45 hospitalizaciones, de los que 6 en UCI), Jaén  (120 hospitalizaciones, de los que 13 en UCI), Málaga (158 hospitalizaciones, de los que 23 en UCI) y Sevilla (331 hospitalizaciones, de los que 42 en UCI).

Andalucía sumaba este lunes 12 de octubre 1.319 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, más del doble que el lunes de la semana pasada (571), aunque ocho casos menos que el día anterior, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 14 muertes en 24 horas, ocho más que el día anterior.

Comunitat Valenciana: 268 nuevos contagios y 12 muertes

El Departamento de Salut de la Comunidad Valenciana ha informado este martes de 268 nuevos contagios de COVID-19 confirmados por PCR (hay 5.187 casos activos). Además, se han contabilizado 12 muertes en las últimas 24 horas, por lo que el total de defunciones es de 1.702 personas. Por provincias, la distribución de nuevos contagios es la siguiente: 132 en Castellón, 79 en Alicante y 57 Valencia.

La Generalitat Valenciana asegura que esta región “cuenta con la incidencia acumulada más baja de los últimos 7 días con 39,47 casos por cada 100.000 habitantes”. Por lo que respecta a la incidencia acumulada de los últimos 14 días, la Comunitat Valenciana registra 95,09 casos por cada 100.000 habitantes.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 507 personas ingresadas: 57 en la provincia de Castellón, con 7 pacientes en UCI; 173 en la provincia de Alicante, 31 de ellos en la UCI, y 277 en la provincia de Valencia, 36 de ellos en UCI.

Asturias: 139 nuevos contagios en 24 horas y un fallecimiento

La Consejería de Salud del Gobierno asturiano ha confirmado este martes 139 nuevos casos de coronavirus diagnosticados en las últimas 24 horas. Las personas afectadas presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios, excepto dos que han precisado ingreso hospitalario; una de ellas en la UCI. La tasa de positividad se sitúa en el 4,57%, tras practicar el lunes 3.039 pruebas PCR. Por otra parte, ayer se registró el fallecimiento de una persona. 

Respecto a los llamamientos realizados por la consejería, un total de 2.321 personas han respondido a estos avisos desde el pasado jueves. Los llamamientos activos actualmente son los de los gimnasios AltaFit-Natahoyo y MacFit, de Gijón y Quirinal 14 Sport, de Avilés; y los de los establecimientos hosteleros La Panoya de Cenera (Mieres), Casa Eliseo (El Entrego) y El Duende de Trubia (Oviedo).

Extremadura: 148 nuevos positivos y 2 defunciones

Extremadura ha notificado este martes 148 nuevos positivos por COVID-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 162 casos sospechosos y ha descartado 189. Hay 169 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en UCI. También se han notificado 2 fallecimientos, lo que sitúa el número total en 647 personas desde el inicio de la pandemia. Se han dado 151 altas, lo que supone un acumulado de 9.854.

Castilla y León: La Junta confina desde el miércoles San Pedro de Latarce (Valladolid)

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha publicado este martes en el Boletín Oficial de la comunidad una orden para confinar a partir de las 00:00 horas del 14 de octubre el municipio vallisoletano de San Pedro Latarce por los próximos 14 días, incluido el 27 de octubre. En esta orden se aplican las mismas medidas que reflejó el Gobierno en la resolución del 30 de septiembre y que ya afecta a León, Palencia, San Andrés de Rabanedo, Miranda de Ebro, Medina del Campo, Iscar y Pedrajas.

Castilla y León ha sumado este martes 18 muertes en hospitales de la Comunidad y ha sumado 416 nuevos positivos, frente a los 686 contagios reportados el lunes, una situación que según ha dicho en rueda de prensa la consejera de Sanidad, Verónica Casado, “no es buena”.

La cifra total de fallecidos asciende a 2.489, mientras que los brotes son 394 y un total de 3.143 personas vinculadas a estos, 226 menos que el día anterior.

Castilla-La Mancha: suma 34 fallecidos por COVID-19 en el puente del Pilar

El director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, ha afirmado en una rueda de prensa en la mañana del martes que a lo largo del puente del Pilar, entre el viernes 9 y el 12 de octubre ha fallecido un total de 34 personas aunque ha expuesto que la región experimenta una “leve mejoría” en la tendencia. Por lo demás, ha afirmado que el resto de datos se darán a conocer por la tarde.

Canarias: 62 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este martes 62 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 15.237, de los cuales 6.784 están activos epidemiológicamente. De estos 6.784, 289 personas permanecen hospitalizadas (58 en UCI). Además, en las últimas 24 horas se ha notificado un fallecimiento; en total, desde el inicio de la pandemia, se contabilizan ya 249 muertes.

Por islas, Gran Canaria y Tenerife acumulan la mayoría de casos nuevos: 19 en Gran Canaria y 30 en Tenerife. En cuanto a las altas epidemiológicas, en las últimas horas se han dado 227, por lo que el acumulado se sitúa en las 8.204 desde el inicio de la pandemia.

Ceuta: 17 nuevos positivos y 7 pacientes en la UCI

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informan este martes de los datos actualizados en la ciudad autónoma, que registra según el más reciente boletín 17 nuevos positivos y 231 casos activos de pacientes que se recuperan en sus domicilios. En el hospital hay en este momento un total de 20 personas y 7 pacientes están en la UCI.

Esto quiere decir que Ceuta tiene ocupadas las siete camas disponibles en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Ceuta, por lo que han tenido que recurrir a un plan de ampliación. La tasa de contagio en la ciudad autónoma es de 315 personas por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. 

La Ciudad Autónoma de Ceuta restringirá las reuniones a un máximo de seis personas no convivientes a partir de esta semana después de haber cerrado la peor semana de la pandemia de la covid-19.

Fuentes del área de Sanidad informaron a Efe el lunes de que las restricciones está previsto que se publiquen el martes o el miércoles en un decreto que se acordó ayer en una reunión con la Delegación del Gobierno.

Melilla: 48 nuevos positivos desde el día anterior

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó en Melilla este martes 48 nuevos contagios (6 menos que en el reporte anterior del lunes que fueron 54), lo que deja el número total de casos activos en 626. 

Por su parte, hay 26 personas ingresadas en el hospital, una de ellas en la UCI. En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido, por lo que la cifra de defunciones acumuladas se mantiene en nueve.

¿Y en el resto del mundo?

  • Estados Unidos: El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado negativo diez días después de conocerse su contagio por coronavirus en un test rápido «en días consecutivos». De acuerdo con un comunicado divulgado por su secretaria de prensa -quien también había dado positivo- el médico de cabecera de Trump, Sean Conley, certifica que el presidente no puede contagiar a otras personas, por lo que pudo participar en su primer mitin en Florida. Trump vuelve a la campaña con actos multitudinarios a menos de un mes de las elecciones para intentar corregir la tendencia en las encuestas que pone a su rival demócrata por encima.
  • Portugal: Cristiano Ronaldo ha dado positivo en una prueba de COVID-19 y abandonará la concentración de la selección de Portugal, con la que iba a enfrentarse a la de Suecia este miércoles, tal y como informa la agencia EFE. La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) ha informado este martes en un comunicado del positivo del jugador, que está “bien, sin síntomas y en aislamiento”.
  • Francia: El primer ministro francés, Jean Castex, insistió este lunes en que hay que evitar por todos los medios un confinamiento general, pero al mismo tiempo dijo que no se pueden excluir confinamientos locales si los indicadores del coronavirus empeoran y la presión en los hospitales se agudiza. «No hay que excluir nada cuando vemos la situación en los hospitales», respondió Castex en una entrevista a la emisora «France Info» al ser preguntado por la posibilidad de confinamientos en un ámbito local. Poco antes, había subrayado que «el reconfinamiento general tiene que evitarse. Es posible si nos implicamos todos».
  • Italia: El Comité científico técnico que asesora al Gobierno italiano propuso anoche reducir la cuarentena de 14 a 10 días y solo una prueba negativa, y no dos como hasta ahora, para poder salir del aislamiento, mientras que se confirman nuevas medidas como limitar el número de personas en las reuniones privadas y los horarios de cierre de los locales. Además, el nuevo protocolo que tendrá que ser adoptado por el Ministerio de Sanidad prevé que los asintomáticos que no den negativo, después de 21 días se les dará por concluida la cuarentena. Después de los diez días de cuarentena, que sustituyen a los 14 actuales, se deberá realizar solo un test y si el resultado es positivo, la persona deberá realizar otros siete días de aislamiento, al final de los cuales volverá a someterse a una prueba.
  • Alemania: Registró este lunes 2.467 nuevos contagios de coronavirus, según el Instituto Robert Koch de Virología (RKI), frente a los 3.483 del día anterior. Las cifras de los lunes suelen ser menores que las que se registran a lo largo de la semana debido a los retrasos de las oficinas de sanidad en comunicarlas al RKI. El lunes de la semana anterior se registraron 1.382 nuevos contagios. Desde el comienzo de la pandemia, según las cifras del RKI, se han registrado en Alemania 325.331 contagios confirmados, han muerto 9.621 personas y 276.900 han superado la enfermedad. El índice de reproducción de la enfermedad en Alemania (R) es de 1,4, lo que significa que diez personas contagiadas contagian en promedio a otras 14 personas. Actualmente, hay 532 pacientes de coronavirus en cuidados intensivos. A las regiones en las que se ha superado el límite de 50 nuevos contagios por 100.000 habitantes se ha agregado en las últimas horas la ciudad de Múnich. A partir de 50 nuevos contagios por 100.000 habitantes se deben tomar medidas locales puntuales para hacer frente a la difusión de la enfermedad. En la mayoría de los estados federados existe la prohibición de albergar a personas que vengan de zonas que superen los 50 contagios por 100.000 habitantes, lo que afecta a la temporada de vacaciones escolares de otoño que se inician este lunes, a menos que se presente un test negativo que no tenga más de 48 horas.
  • Reino Unido: El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson,  ha anunciado en la Cámara de los Comunes un nuevo sistema con tres niveles de restricciones sociales dependiendo de la gravedad de la situación de la pandemia en cada zona. Según recoge Skynews, se implementarán tres niveles de alerta según la situación en que se encuentren los contagios: «medio, alto y muy alto, en toda Inglaterra, según las tasas de infección local». El nivel medio cubrirá una parte significativa de Inglaterra e incluye las restricciones nacionales actuales, como el toque de queda a las 22:00 para pubs, bares y restaurantes. El nivel alto prohíbe socializar con otros hogares en el interior. La mayoría de las áreas que ya viven bajo restricciones locales, como Greater Manchester y Birmingham, pasarán a esta categoría. Y el nivel de alerta muy alto prohíbe socializar con otros hogares tanto en interiores como en jardines privados y cierra bares y pubs si estos no funcionan como restaurantes. También se advertirá a los residentes que no viajen dentro y fuera de estas áreas, mientras que dependerá de los políticos locales si otros lugares de ocio como gimnasios y casinos también deberían cerrar. Sin embargo, las tiendas, escuelas y universidades no esenciales permanecerán abiertas.