Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

Asistentes, con mascarilla y distancia de seguridad, a un evento deportivo en Vitoria. | David Aguilar (Efe)
Tiempo de lectura: 15 min

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.13.352 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este lunes a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En el mundo, los casos globales superan ya los 39,9 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8 millones de contagios) e India (7,5 millones). En Europa, la segunda ola está llevando a los países de nuestro entorno a tomar medidas restrictivas para intentar frenar los contagios. El sábado entró en vigor en Francia un paquete de medidas que incluye un toque de queda en nueve ciudades, mientras que en Londres están prohibidas las reuniones de personas bajo techo a partir de la medianoche de este viernes. En Italia, el primer ministro anunció este domingo que los alcaldes tendrán potestad para clausurar las calles concurridas y evitar aglomeraciones además de otras medidas como el cierre de bares a medianoche. 

[Reinfección: se puede contraer el coronavirus dos veces y la segunda vez, peor]

En cuanto a España, los positivos ya superan los 936.560 casos según el último reporte del viernes, por lo que, si se cumplen todas las previsiones, es posible que este lunes se alcance la barrera del millón de casos de coronavirus.

Cataluña: La epidemia se dispara con 3.418 contagios

La epidemia sigue creciendo sin control en Cataluña, donde en las últimas 24 horas se han diagnosticado 3.418 nuevos infectados, se han reportado otras 17 muertes, hay 90 nuevos hospitalizados y el riesgo de expansión del virus ha subido en 32 puntos y ha alcanzado un EPG de 438,4.

Publicidad

Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote de la epidemia es el más alto en esta segunda oleada, 438,4, 32 puntos más que ayer, y cerca del máximo que se alcanzó en la primera ola, el 20 de marzo, cuando el crecimiento potencial del virus (EPG) fue de 454. 

El secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha dado positivo en coronavirus tras una segunda prueba PCR, después de que la primera diera negativa. El Departamento de Salud ha informado este lunes del positivo de Argimon, que tiene 62 años y es médico y epidemiólogo, y responsable del operativo para luchar contra la covid en Cataluña. Argimon ya se encontraba en situación de cuarentena por ser contacto estrecho de un conviviente positivo, y al quinto día de estar en casa, desde donde ofreció incluso la habitual rueda de prensa el jueves pasado, empezó a tener síntomas. 

El Govern está valorando que los comercios de 24 horas cierren a las 22:00 horas para reducir la venta de alcohol y las opciones de celebrar ‘botellones’, según ha avanzado este lunes el conseller de Interior, Miquel Sàmper.En declaraciones a TVE, Sàmper ha precisado que se trata de una nueva medida que está sobre la mesa del Procicat, que se estudiará este mismo lunes, para reducir las posibilidades de venta de alcohol, así como las opciones para que se produzcan fiestas como los ‘botellones’.

Comunidad de Madrid: 29 fallecidos y 600 contagios

La Comunidad de Madrid ha actualizado este lunes sus datos de incidencia después de estar todo el fin de semana sin aportar números oficiales. Según el último informe remitido por la comunidad, el total de nuevos casos incorporados es de 600, de los cuales 232 han sido notificados en las últimas 24 horas. Unos datos que contrastan con los ofrecidos el viernes, en los que se incluyeron 3.200 casos a la suma total, de los cuales 1.548 pertenecían a las anteriores 24 horas. 

En cuanto a los fallecidos, este lunes se han sumado 29 decesos, frente a los 44 notificados el viernes. En cuanto a los pacientes hospitalizados actualmente hay 2.675, lo que supone 98 más que los notificados el viernes. En las UCI hay 474 pacientes con COVID-19 frente a los 466 del reporte anterior.

Publicidad

Euskadi: Bajan los contagios a 657 y hay 55 personas en la UCI 

Los contagios por covid-19 en Euskadi han descendido este lunes a 657 respecto a los 743 del domingo. En las últimas 24 horas se han registrado 7.838 pruebas PCR de las que 657 fueron positivas. Además, por territorios, la mayoría de contagios se concentran en Vizcaya, 275 eb Guipúzcoa y 59 en Álava. En cuanto a la situación en los hospitales, en un día han ingresado 33 personas en planta y otras 55 se encuentran en la UCI.

Castilla y León: Burgos, de nuevo confinada

Los más de 32.000 vecinos de la localidad burgalesa de Aranda de Duero volverán a estar confinados perimetralmente desde este martes por tener una situación de transmisión comunitaria del virus, tras pasar un primer confinamiento hace dos meses que quedó levantado el 21 de agosto.

Una orden de la Consejería de Sanidad, publicada este lunes en el boletín oficial de Castilla y León, recoge este nuevo confinamiento ante la situación epidemiológica de la localidad «que evidencia la necesidad de adoptar medidas de prevención que afectan a la movilidad y circulación de las personas, así como al desarrollo de diversas actividades que, por sus características, puedan favorecer la propagación del virus».

Ante el aumento de casos en Castilla y León, desde este sábado rigen en toda la comunidad nuevas medidas como la prohibición de consumir en barra, de fumar en terraza o al aire libre si no hay dos metros de distancia, y las reuniones sociales y familiares se limitan a seis personas.

Castilla y León ha anotado este lunes 990 contagios y 19 fallecidos más por covid en los hospitales públicos de la comunidad en 24 horas, con lo que llega a los 71.409 confirmados por test y 2.590 decesos en los centros sanitarios. Por primera vez en tres días, la comunidad desciende de la barrera de los mil casos diarios, tras anotar 1.080, 1.406 y 1.038, aunque los fallecidos siguen en el entorno de la veintena, cantidad que anotó ayer y el pasado viernes, y que no registraba Castilla y León como dato diario desde finales de abril.

Publicidad

Galicia: 169 nuevos positivos y 46 pacientes en UCI

Galicia ha comunicado este lunes que registra un total de 5.101 casos activos en la región, lo que supone 169 más en 24 horas respecto a la cifra de 4.932 que comunicó el domingo. Por zonas, 852 son del área de Coruña, 483 de Lugo, 1.516 de Ourense, 471 de Pontevedra, 791 de Vigo, 762 de Santiago y 222 de Ferrol. 

En cuanto a la situación asistencial informa de que hay 46 personas en UCI, 266 en unidades de hospitalización y 4.789 en seguimiento en su domicilio.

Murcia: 319 positivos y cinco fallecidos

El gobierno de la región de Murcia ha comunicado una bajada considerable de positivos a 319, respecto a los 643 nuevos positivos de los que se informó el domingo. Sin embargo, el número de fallecidos ha aumentado hasta cinco, lo que aumenta el acumulado a 265 personas. 

En cuanto a la situación hospitalaria hay 77 personas en la UCI y otras 393 se encuentran ingresadas. Además hay 8.707 personas en aislamiento domiciliario.

La Rioja: 1.204 casos y 5 ingresos en UCI

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha recalcado este lunes que el confinamiento perimetral de Logroño se decidirá en función de los resultados del cribado dirigido que se realiza en la capital riojana, en principio, de unos 6.000 test de antígenos durante una semana.

La Rioja registra este lunes indicadores al alza en cuanto a la covid-19, con 1.204 casos activos; 114 personas ingresadas, cinco nuevos ingresos en la UCI del Hospital San Pedro; 32 brotes activos, y 10.582 personas en cuarentena, según datos facilitados por el Gobierno de La Rioja. En relación con los casos activos, se ha producido un aumento respecto a las 1.192 personas del día anterior.

Illes Balears: 75 contagios y una tasa de positividad del 6,62% 

Las Islas Baleares han contabilizado este lunes 75 nuevos casos de COVID-19, 29 menos que el domingo, y ningún fallecido, por lo que el número total de decesos se mantiene en 334, ha informado la Conselleria de Salud y Consumo.

Según el último informe diario del Govern, este lunes hay 150 personas contagiadas de SARS-CoV-2 en los hospitales de Baleares, tres más que el día anterior, y 39 en cuidados intensivos, una menos.

Comunitat Valenciana: 286 nuevos contagios y 3 fallecidos 

El Departamento de Salut de la Comunitat Valenciana ha informado este lunes de 289 nuevos contagios confirmados por PCR y por test de antígenos. Por provincias, la distribución de los nuevos positivos es la siguiente: 10 en Castellón; 157 en Alicante y 119 en la provincia de Valencia. 

Además la comunidad ha informado de tres fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.726 personas.

Navarra: El Gobierno foral declara el confinamiento perimetral desde el jueves

La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha anunciado este lunes que el jueves entrará en vigor en Navarra un confinamiento perimetral durante 15 días, así como el cierre a las 21:00 horas en bares, restaurantes, establecimientos deportivos, culturales y reuniones fuera de la vivienda. Chivite ha anunciado estas medidas en una rueda de prensa de urgencia en la que ha reconocido la “preocupante” situación que atraviesa la región. “Se trata de frenar toda la actividad no imprescindible”, ha dicho.

Navarra ha registrado en las últimas horas la muerte de dos mujeres de 92 y 97 años y 466 nuevos casos positivos de covid-19, según los datos facilitados por el Gobierno Foral. Estos casos se han detectado entre las 2.719 pruebas PCR y de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 17,1 %.

En el último día se produjeron además 17 ingresos por coronavirus en centros hospitalarios, dos de ellos en la UCI. De esta forma la incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en 25.403 casos y la cifra de fallecidos llega a las 651 personas.

Cantabria: 48 positivos, cien menos que el día anterior

Cantabria ha sumado este lunes 48 positivos, más de 100 menos que domingo cuando registró 155 nuevos positivos. No ha registrado ninguna muerte. Además, la consejería ha informado de que este momento hay 1.043 casos activos (+37), de los que 51 (+11) se encuentran hospitalizados, 9 (+1) de ellos en la UCI  y 992 (+26) en cuarentena domiciliaria. Por hospitales, hay 32 ingresados en Valdecilla; 11 en Sierrallana; 2 en el Hospital Tres Mares; y 6 en el Hospital de Laredo.

En cuanto a los casos acumulados en Cantabria desde que comenzó la pandemia, ascienden a 8.868, de los que 7.904 se han detectado mediante pruebas PCR y 964 a través de test detección anticuerpos.

Andalucía: nueve fallecidos y 1.692  nuevos positivos

Andalucía ha contabilizado 1.695 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o test rápidos de antígenos  en 24 horas y nueve fallecimientos por la enfermedad, según datos de la Consejería de Salud.

El número total de casos confirmados por PDIA en la región desde el inicio de la pandemia es de 95.381 y el número total de fallecimientos por esta enfermedad de 2.169. La mayor parte de los nuevos diagnosticados lo han sido en la provincia de Sevilla, con 443, seguida de Granada, con 377 .

Ceuta: 12 casos en 24 horas y 257 personas en seguimiento domiciliario

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este lunes 12 nuevos positivos, lo que supone un descenso respecto al sábado cuando alcanzó su peor jornada de casos desde el inicio de la pandemia (52) y el descenso del domingo (30).  Según este último informe de la Consejería de Sanidad ceutí, el número de casos activos es de 282 y hay 257 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 25 personas ingresadas, de las que 7 se encuentran en la UCI.

Canarias: 129 casos y encadena el segundo día sin fallecidos 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha contabilizado este domingo 129 nuevos contagios por covid-19 en las últimas 24 horas, periodo en el que no se han registrado fallecimientos y en el que se han producido 212 altas médicas, lo que deja los casos activos en 87 menos que el domingo.

En total, hay 6.549 casos activos, 3.421 de ellos en Gran Canaria, 3.008 en Tenerife, 55 en Lanzarote, 42 en Fuerteventura, 12 en La Gomera, 5 en El Hierro y 5 en La Palma.

Asturias: 255 casos, dos fallecidos y positividad del 8%

Asturias ha sumado este lunes dos nuevos fallecimientos por coronavirus y 255 positivos -14 menos que el domingo-, pero ha situado su tasa de positividad en el 8,1 por ciento, el porcentaje más alto registrado hasta ahora en la región y tres puntos por encima del umbral que fija la Organización Mundial de la Salud (5%) para considerar que la pandemia está controlada.

Según los datos del Servicio de Salud del Principado, en veinticuatro horas se han producido once ingresos por covid-19, lo que sitúa la cifra total de pacientes hospitalizados en planta en 223 y 35 en UCI, mientras que se han producido cinco altas epidemiológicas. Durante el domingo se registró el fallecimiento de dos varones, de 77 y 88 años, sin vinculación con centros residenciales sociosanitarios.

Extremadura: 234 nuevos positivos y tres personas fallecidas

Extremadura notificó este lunes 234 nuevos positivos por COVID-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 190 casos sospechosos y ha descartado 125. Hay 195 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 17 de ellas en UCI. Además, se han contabilizado tres muertes en las últimas 24 horas, lo que supone un total de 666 desde el inicio de la pandemia. Además, se han dado 94 altas.

Aragón: Nuevas restricciones en aforos y grupos

Aragón entra en un nivel de alerta 2, establecido por el Ejecutivo aragonés en un decreto ley que se publicará este lunes y que fija una reducción de aforos generales al 50 por ciento, la limitación de las reuniones sociales a seis personas y el cierre de la hostelería a las 23.00 horas.

El decreto ley para contener el avance de la covid-19, que se tramitará con carácter de urgencia en las Cortes de Aragón, establece tres niveles de alerta y fija la posibilidad de decretar confinamientos perimetrales en función de determinados indicadores. La Comunidad de Aragón tiene una tasa de 505 contagios por cada 100.000 habitantes.

Castilla-La Mancha: registra 2.026 nuevos casos de coronavirus el fin de semana 

El Gobierno de Castilla- La Mancha ha informado este lunes de 2.026 nuevos casos por infección de coronavirus este fin de semana, así como 30 fallecidos más y una cifra de hospitalizados que supera los 600, para un total de 608. Por provincias, Toledo ha sido la más afectada con 863 casos, seguida por Albacete (357), Ciudad Real (319), Guadalajara (307) y Cuenca (180). De los pacientes ingresados 338 están en Toledo, y de ellos, 238 en el Hospital de Toledo. Un total de 71 pacientes están en cuidados intensivos y necesitan respirador; de los que 27 están en Toledo; 19, en Ciudad Real; 15, en Guadalajara; 6, en Albacete y 4 en Cuenca.

En los últimos 14 días, la incidencia acumulada es de 341 casos por cada 100.000 habitantes,  por encima de la media nacional, de 312 casos por 100.000 habitantes.

Melilla: 71 nuevos positivos desde ayer y ningún fallecido en el fin de semana

La Consejería de Economía y Políticas Sociales de Melilla ha publicado este lunes los datos de incidencia del coronavirus en una recopilación de los datos desde el viernes 16 con una nueva tabla distinta a la que venía comunicando el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). De acuerdo con este cómputo, en las últimas 24 horas se registraron 71 casos, frente a los 74 del sábado y los 65 del viernes, 210 este fin de semana para un total de positivos acumulados de 1.764 positivos. Durante el fin de semana no se ha registrado ningún fallecido, mientras que la cifra de casos activos es de 890.

¿Y en el resto del mundo?

  • Alemania: Alemania registró en las últimas 24 horas 4.325 nuevos contagios con coronavirus -lejos del nuevo máximo de 7.830 casos contabilizados el sábado-, lo que se atribuye, sin embargo, al hecho de que no todos los estados federados comunican sus datos el fin de semana. Aún así, la cifra es notablemente más alta que los 2.467 casos registrados el lunes de la semana pasada.
  • Italia: Los alcaldes italianos podrán clausurar las zonas más concurridas de sus ciudades, como las de fiesta, en caso de aglomeraciones para frenar los contagios, últimamente disparados, anunció hoy en rueda de prensa el primer ministro, Giuseppe Conte. Los regidores podrán tomar esta medida a partir de las 21.00 locales (19.00 GMT) si detectan que en una zona determinada se genera una aglomeración de personas, como en las áreas de fiesta nocturna, según el último decreto aprobado este domingo. «No podemos perder tiempo para evitar un nuevo confinamiento general, el país no puede permitírselo», justificó Conte al ilustrar estas medidas, centradas especialmente en regular la vida en bares, restaurantes, gimnasios y escuelas, entre otros espacios.
  • EEUU: Estados Unidos alcanzó este domingo 8.147.587 casos confirmados de coronavirus SARS-CoV-2 y 219.666 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del lunes) es de 46.925 contagios más que el sábado y de 510 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.357, cifra parecida a Perú, España o Francia.