Las autoridades vigilan los más de 120 brotes activos que hay en España, que a fecha de lunes 13 dejaban más de 2.100 contagios. La mayor parte de las comunidades autónomas han decretado el uso obligatorio de la mascarilla o esperan hacerlo estos días. En Aragón, Huesca capital y Zaragoza y su zona de influencia, entrarán en una fase 2 «flexible» ante el repunte de casos.
Aragón: El Ejército busca un espacio para instalar a temporeros asintomáticos
El Ejército de Tierra esta valorando la posibilidad de instalar un campamento de tiendas en el que puedan alojarse los temporeros que han dado positivo pero son asintomáticos, de forma que se facilite el control de un posible brote. Con ese objeto, efectivos miltares están inspeccionando posibles localizaciones en el municipio oscense de Albalate de Cinca, en la comarca del Cinca Medio, una de las zonas que, desde el lunes, está en fase 2 flexibilizada.
Esta actuación ha sido solicitada por las autoridades locales y autonómicas a la Delegación de Gobierno de Aragón, y transmitidas al Ministerio de Defensa.
De otra parte, la Dirección General de Salud Pública de Aragón notificó el martes 83 nuevos casos de coronavirus en la comunidad (39 de ellos asintomáticos), de los que 57 se corresponden con Zaragoza capital.
870.000 aragoneses están desde el lunes en una fase 2 «flexibilizada» de confinamiento. Son los residentes en los municipios de Zaragoza y su área de influencia y de la ciudad de Huesca. A esa tipología de la fase 2 se suman las comarcas del Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe.
Las medidas de la fase 2 flexibilizada, entre otras, suponen la reducción del aforo al 75% en el comercio minorista, así como mercadillos o piscinas. En restauración y hostelería, los locales solo podrán ocupar el 50% de su aforo interior. Las terrazas podrán ocuparse hasta el 75%, en agrupaciones de un máximo de 10 personas. Igualmente, la mascarilla es obligatoria aunque se pueda mantener la distancia de seguridad.
Cataluña: Restricciones en tres barrios de L’Hospitalet de Llobregat
El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha comunicado 938 nuevos positivos contabilizados en las últimas 24 horas. De ellos, 138 se han dado en la comarca de El Segrià y 21 de ellos, en el municipio barcelonés de L’Hospitalet de Llobregat.
Todo esto sucede después de que ayer el Govern de la Generalitat decretara un endurecimiento de las medidas de restricción en Lleida y siete municipios del Segrià, además de medidas restrictivas en tres barrios de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en los que hay indicios de transmisión comunitaria. Se trata de los barrios de La Torrassa, La Florida y Collblanc, que han registrado 300 caso en los últimos 7 días.
Las restricciones durarán en principio dos semanas, y arrancan con la recomendación de no salir de casa si no es para ir a trabajar, comprar cosas básicas o hacer gestiones imprescindibles. Durante la madrugada de este miércoles, el juez ha ratificado la mayor parte de las limitaciones planteadas por la Generalitat, salvo la que prohibía las reuniones con más de 10 personas: “Nada se opone a que se produzcan reuniones de diez personas si estas respetan las obligaciones impuestas como el uso de mascarillas, separación de metro y medio, etc. pues sólo se correría riesgo si alguno de los asistentes está contagiado y existen otros mecanismos menos gravosos”, expone el juez en su auto (vía EFE).
Galicia: las casos activos en A Mariña caen a 151
La Xunta ha hecho balance este miércoles de la situación del coronavirus en A Mariña, y ha reportado que el brote cuenta con 12 casos activos menos, por lo que actualmente hay 151 contagiados. Sanidad está siguiendo a 554 contactos de los contagiados. Se han practicado 3.665 test PCR.
Euskadi: Mascarilla obligatoria a partir del jueves, incluida la playa
El Gobierno vasco a anunciado que desde esta medianoche las mascarillas serán obligatorias en Euskadi aunque se pueda mantener la distancia social. La mascarilla deberá usarse también en las playas y en los establecimientos de hostelería y restauración, donde solo podrá retirarse para comer y beber, ha especificado la consejera de Sanidad, Nekane Murga. De esta forma, el País Vasco iguala la medida que ya habían adoptado las comunidades con las que limita: Cantabria, La Rioja y Navarra. Además, Sanidad también limitará el aforo en mesa de los establecimiento de hostelería a diez personas.
Madrid: un nuevo brote de 5 casos y 61 contactos en varias autonomías
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con cinco casos positivos por coronavirus que se originaron en una cena celebrada entre 8 personas en un domicilio de la capital el 4 de julio. Ninguna de las personas afectadas está hospitalizada, según ha informado el Gobierno regional.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad ha notificado al Ministerio que este brote tiene 61 contactos identificados -en colaboración con las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía-, ya que 3 de los positivos y 2 de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen viajando en dos trenes, un vuelo nacional y vehículos particulares. De los 5 positivos, 2 están en la Comunidad de Madrid y 3 en Galicia.
Todas las comunidades autónomas afectadas están informadas y tienen toda la relación de los contactos para que hagan el seguimiento.
Navarra: 17 nuevos casos, 6 de ellos sobre brotes
Navarra ha comunicado que el lunes se registraron 17 nuevos casos positivos por COVID-19, de los que cuatro corresponden al brote de la Comarca de Pamplona y otros dos al brote del almuerzo del día 6, que acumula ya 23. Siete de los casos conocidos ayer proceden de contagios en el ámbito familiar y otros cuatro no tienen relación con brotes previamente conocidos.
Asturias: Mascarilla obligatoria en los núcleos urbanos
El uso de la mascarilla es obligatorio desde ayer en los núcleos urbanos de Asturias, independientemente de que se pueda mantener o no la distancia de seguridad de 1,5 metros. Esta protección es igualmente obligatoria en las zonas rurales en caso de «aglomeraciones». En ese caso, regirá el criterio de las fuerzas de seguridad y a los organismos autonómicos y locales. La medida es de obligado cumplimiento para los mayores de 6 años, y contempla sanciones de hasta cien euros. La medida coincidió con la aparición del primer brote de coronavirus en el Principado, con al menos tres personas afectadas en la comarca occidental de la región.
Andalucía: Las mascarillas, también obligatorias en la playa
La Junta de Andalucía ha comunicado que el uso de la mascarilla, obligatorio a partir de hoy miércoles, incluye todas las actividades, también estar en la playa o en la piscina. “La mascarilla tiene que ser un atuendo más, tenemos que usarlo todo el día en todo momento”, ha indicado un portavoz del Gobierno autonómico. La sanción por no usarla será de 100 euros.
En esta CCAA existen actualmente 13 brotes activos, después de que dos de ellos (el del Campo de Gibraltar en Cádiz y uno de los detectados en el área metropolitana de Granada) estén ya en fase de superación. 44 pacientes de COVID-19 están ingresados en los hospitales andaluces, 9 de ellos en UCI.
Extremadura: 13 casos, 9 de ellos en Badajoz
La Dirección General de Salud Pública notificó el martes 13 nuevos casos confirmados de COVID-19 en Extremadura, de los que 9 están vinculados a los brotes de la ciudad de Badajoz, donde ya se localizan 8 los brotes y el número de casos positivos es de 140. A estos se suman dos en Cáceres, uno en Don Benito-Villanueva de la Serena y otro en Plasencia. Cinco personas permanecen ingresadas, una de ellas en UCI.
Castilla y León: Las mascarillas, «probablemente» obligatorias
Aunque en Castilla y León no ha señalado como obligatorio el uso de mascarillas, el vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha considerado «probable» que el Ejecutivo autonómico establezca su obligatoriedad. Por el momento, el Gobierno autonómico esperará al dictamen de su comité de expertos antes de establecer esta normativa.
Cantabria: mascarilla obligatoria «en las próximas horas»
El Gobierno de Cantabria tiene previsto establecer «en las próximas horas» el uso obligatorio de la mascarilla, que deberá usarse aunque se pueda mantener la distancia de seguridad. El Ejecutivo regional tiene previsto publicar en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la orden, una vez la Consejería de Sanidad la ultime para hacerla pública.
Murcia: Mascarilla obligatoria y 98 casos activos
La Región de Murcia hará obligatorio hoy el uso de las mascarilla en la CCAA, a través de la publicación de un boletín regional especial. El domingo, a través de la Consejería de Salud, Murcia comunicó 21 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas. Los casos activos eran este domingo 98. De esos 98 casos, 76 están en aislamiento domiciliario y 22 en ingreso hospitalario, 2 de ellos en UCI. Según los datos de Salud, en la región se han practicado, desde el inicio de la pandemia, cerca de 135.000 pruebas de detección de coronavirus, 72.810 de ellas por PCR.
¿Y en el resto del mundo?
- China: la Comisión Nacional de Sanidad de China comunicó este martes 6 nuevos casos, todos ellos procedentes de viajeros que vienen del extranjero. Se trata de una cifra mayor que la del día anterior (3), pero inferior a la del domingo (8). (vía Efe)
- México: el país registró este martes 836 nuevas muertes por coronavirus y 7.051 contagios, llevando las cifras globales hasta los 36.327 fallecidos y los 311.486 infectados (vía Efe).
- EE.UU: este martes registró 62.874 casos nuevos y 908 fallecidos más, lo que incrementa el dato global hasta los 3.4 millones de contagios y 136.432 muertos. El dato diario fue tan alto debido a los brotes detectados en estados como Florida, Texas o Arizona (vía Efe).
0 Comentarios