El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.079.029 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este martes a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En el mundo, los casos globales superaron el martes los 38 millones. Por otra parte, los países europeos toman medidas contundentes para mitigar el impacto de la COVID-19 a escala nacional. Francia ha anunciado un toque de queda a partir del sábado en París y en ocho ciudades por una duración en principio de cuatro semanas entre las 21:00 y las 06:00 hora local. Por su parte, Alemania decidió implantar un sistema de «alerta temprana» a raíz de un acuerdo entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo de la canciller, Angela Merkel.
[Reinfección: se puede contraer el coronavirus dos veces y la segunda vez, peor]
En cuanto a España, los positivos ya superan los 900.000 casos y la actualidad se centra en la Comunidad de Madrid, donde el viernes se decretó el estado de alarma en la capital y otros ocho municipios y en Navarra, donde también se han aumentado las restricciones y cuyos datos son cada vez peores en incidencia acumulada. Este miércoles hemos seguido con atención la decisión del Govern de Cataluña, que ha ordenado el cierre del servicio de bares y restaurantes en exteriores e interiores y ha reducido al 30% el aforo en centros comerciales. Miramos también a Galicia, donde Sanidade anunció este martes que limitará a 10 personas las reuniones en todo el territorio.
Comunidad de Madrid: 1.602 nuevos positivos en 24 horas
La Consejería de Sanidad ha notificado este miércoles 1.602 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a los 309 registrados el día anterior. También se han registrado este miércoles 2.731 casos nuevos notificados incorporados.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha contabilizado 34 fallecimientos (el mismo número que en la víspera) en hospitales de la Comunidad de Madrid a causa del coronavirus. El número total de muertes en esta región desde el inicio de la pandemia es de 10.936. Sanidad también informa de que hay 2.702 personas hospitalizadas (frente a las 2.767 que había el martes), de las cuales 461 están en UCI (12 menos que el día anterior).
[Puedes ver el mapa a pantalla completa aquí]
“En Atención Primaria, donde se realizan el grueso de las pruebas, ya se realizan más test de antígenos que PCR”, ha comunicado este miércoles la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En los centros de salud se estarían practicando entre “9.000 y 10.000 test de antígenos al día y entre 4.000 y 5.000 PCR de media al día”. Así, en las últimas tres semanas, la Comunidad de Madrid habría realizado 89.135 test de antígenos.
Cataluña: El Govern anuncia el cierre de bares y restaurantes y reduce al 30% el aforo de centros comerciales
El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles una batería de medidas de restricción para zanjar la expansión de una pandemia que, según ha dicho, atraviesa una “situación muy preocupante”. “Las medidas entrarán en vigor en la noche del jueves al viernes” durante 15 días, ha explicado Aragonès, que ha precisado que el objetivo es reducir la movilidad y limitar las relaciones sociales y evitar un confinamiento “más duro”. Por este motivo, ha recomendado promover el teletrabajo y han pedido “limitar al máximo las salidas de casa”.
Estas medidas, acordadas en el comité del Plan de Emergencias de Protección Civil (Procicat) de Cataluña, implican lo siguiente:
- Los bares y restaurantes no podrán ofrecer servicio en interiores y exteriores, pero sí podrán servir comida para llevar o a domicilio. Según Aragonès, habrá una dotación inicial de 40 millones de euros en líneas de avales para ayudar”.
- Los comercios tendrán que reducir su aforo al 30% cuando superen los 400 metros cuadrados, que tendrán que establecer con. Los espacios comunes de los centros comerciales permanecerán cerrados.
- El aforo en ceremonias religiosas se reduce al 50%.
- Los parques y zonas de juego infantiles cerrarán a las 20h.
- Se cerrarán los servicios con contacto directo, “excepto las peluquerías”, según el conseller de Interior, Miquel Sàmper.
- Las competiciones deportivas quedan aplazadas. Se mantendrán los entrenamientos pero no se podrán celebrar competiciones en fin de semana. Los gimnasios, el aforo se reduce al 50%.
- Cierran los casinos, bingos y salas de juego.
Cataluña notificó este miércoles 1.620 nuevos contagios y 23 muertos por COVID-19 en 24 horas, al tiempo que el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue en aumento y se sitúa ya por encima de 300, concretamente 362,1, con un aumento de 24 puntos respecto al martes. Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este miércoles por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 189.194, lo que supone 1.620 nuevos contagios desde este martes (340 más que la víspera), de los que 162.660 son positivos confirmados por PCR.
El número de personas hospitalizadas es un dato cada vez más preocupante que supera el millar al alcanzar los 1.024, lo que representa 40 más que la víspera, mientras que los pacientes ingresados en la UCI son 189, 17 más que el martes.
Navarra: 376 casos más en 24 horas
El Departamento de Salud ha comunicado este miércoles 376 nuevos casos de infección por COVID-19 tras realizar en el sistema público de salud 3.013 pruebas PCR. Así, la tasa de positividad sigue aumentando, situándose en el 12,5% (frente al 11,8% del martes), en una jornada en la que se han notificado también dos fallecimientos. El total de muertes en esta comunidad desde el inicio de la pandemia asciende a 626.
Por otro lado, la red sanitaria integrada de Navarra acoge, tras el balance de ingresos y altas, a 282 pacientes en los diferentes centros hospitalarios y modalidades, con una ocupación en la UCI de 31 personas ingresadas. El total de nuevos ingresos que se han producido en las últimas 24 horas es de 20, tres de ellos en cuidados intensivos.
Galicia: Restringidas las reuniones a 10 personas en toda Galicia
La Xunta anunció este martes que los gallegos solo podrán reunirse en grupos de un máximo de 10 personas, tanto en privado como en público, al constatarse un incremento de contagios en encuentros sociales y familiares. Tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), la medida se pondrá en vigor a partir de la medianoche del jueves. Por otro lado, se ha decidido también restringir la movilidad en los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, en Ourense. De esta forma, se amplían las restricciones en el municipio colindante de Barbadás y Ourense.
Galicia ha notificado este martes 254 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En este momento hay 4.601 infecciones activas, así como 7 fallecimientos (en total, 797 muertes desde el inicio de la pandemia).
La Conselleria de Sanidade ha informado también de que del total de pacientes positivos, 41 están en UCI, 218 en unidades de hospitalización y 4.342 en su domicilio. Además, el número total de personas curadas es de 22.277.
Illes Balears: incorpora 104 contagios nuevos y comunica 5 fallecidos más
La Conselleria de Salud detectó este miércoles 104 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas en Baleares y ha informado de que la cifra diaria de fallecidos es de 5, hasta sumar un total de 328. Dos personas han fallecido desde ayer en los geriátricos de Baleares, cuya cifra de defunciones es de 167.
En total, hay 15.661 casos desde el inicio de la pandemia y 328 fallecidos; por otro lado, en este punto se registra una tasa de positividad del 4,70%. Los casos en UCI ascienden a 41, uno menos que el martes, mientras hay 12 pacientes menos en planta que ayer, lo que deja el total en 183.
Murcia: 324 nuevos positivos y 6 fallecimientos en 24 horas
La Región de Murcia ha registrado este martes 324 positivos nuevos (24 más que en la víspera) y 6 fallecimientos (248 personas han muerto por COVID-19 en la región desde el inicio de la pandemia). En total hay 8.592 personas afectadas de coronavirus y 364 ingresos.
La Rioja: Suma 95 casos activos de coronavirus más que el martes
La Rioja registra este miércoles un aumento de 95 casos activos de COVID-19 respecto a este martes, con lo que el número total de personas contagiadas alcanza las 989, y se mantienen los ingresos hospitalarios en 92, según los datos facilitados por el Gobierno regional.
De las 92 personas ingresadas por COVID-19, 60 están en planta (ayer 58) y 19 en la UCI (ayer 22) en el Hospital San Pedro de Logroño. Los otros 13 enfermos están en planta en Fundación Hospital de Calahorra (ayer 12).
Euskadi: La positividad supera el 5% por cuarto día
La tasa de positividad en Euskadi continúa este miércoles, por cuarto día consecutivo, por encima del 5%, umbral a partir del cual se considera que hay transmisión comunitaria, situándose en el 5,5%. Esta cifra corresponde a 410 positivos detectados en las últimas 24 horas tras realizar 7.466 PCR. Por territorios, los nuevos contagios se distribuyen así: 39 en Araba, 179 en Bizkaia, 186 en Gipuzkoa y 6 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Los nuevos ingresos hospitalarios siguen aumentando, pasando de los 16 notificados el martes a los 33 este miércoles. Además, hay 50 personas ingresadas por COVID-19 en UCI.
Aragón: 266 nuevos casos positivos, pero disminuye la tasa de positividad
La Dirección General de Salud Pública contabilizó este miércoles 266 nuevos casos de COVID-19 correspondientes a los resultados de 2.022 PCR, lo que supone una disminución de la tasa de positividad: pasa del 18,38% al 13,15% en 24 horas. Por provincias, Zaragoza sigue concentrando la mayoría de nuevos positivos con 150, mientras Teruel registra 43 y Huesca 65.
En cuanto a la capacidad asistencial, hay actualmente 492 pacientes ingresados (frente a los 455 que había en la víspera): 427 en planta y 65 en UCI. Además, esta región ha contabilizado 436 nuevas altas epidemiológicas.
Cantabria: 71 nuevos positivos y 1 fallecido más desde ayer
Cantabria ha sumado este martes 71 casos de covid-19 este miércoles, 26 más que el día anterior, para un total de casos activos de 1.329. Además, en las últimas 24 horas ha fallecido una mujer de 76 años con patologías previas, lo que eleva a 237 el total de muertes. En cuanto a las personas hospitalizadas, hay un total de 41 pacientes ingresados, 9 de ellos en la UCI.
Andalucía: 3.181 nuevos contagios en 48 horas
Andalucía ha contabilizado este miércoles 3.181 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o test rápidos de antígenos en las últimas 48 horas (el martes no se actualizaron los datos oficiales), así como 47 fallecimientos en el mismo periodo.
Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el número total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en Andalucía asciende a 83.485 y el de fallecidos, a 2.086. El número de hospitalizados en Andalucía por coronavirus ha aumentado en 58 personas en las últimas 24 horas (los datos de ingresados sí fueron actualizados en la víspera) hasta sumar 1.210. Del total de ingresados, 161 personas están en la UCI, una más de las que había ayer martes.
La Junta de Andalucía decidió el martes confinar el municipio sevillano de Écija, donde viven unos 39.000 habitantes. Además, en Granada se han impuesto restricciones de horarios en los colegios mayores, que cerrarán a las 22:00 horas, al tiempo que se han suspendido las clases presenciales en la Universidad de esta ciudad desde el jueves.
Así lo anunciaba el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, que informó de que se detectaron más de 150 contagios por coronavirus en siete residencias de estudiantes granadinas. También se aprobó endurecer las restricciones en aforos y horarios de Sierra de Yeguas (Málaga), aunque se permiten las salidas y entradas normales de la población.
Comunitat Valenciana: Los nuevos contagios casi se triplican y llegan a 761 en 24 horas
El Departamento de Salut de la Comunidad Valenciana ha informado este miércoles de 761 nuevos contagios, una cifra que casi triplica la del martes, cuando se notificaron 268 casos de COVID-19 confirmados por PCR (hay 5.368 casos activos). Además, se han contabilizado 4 muertes en las últimas 24 horas, por lo que el total de defunciones es de 1.706 personas. Por provincias, la distribución de nuevos contagios es la siguiente: 72 en Castellón, 288 en Alicante y 401 Valencia.
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 531 personas ingresadas: 55 en la provincia de Castellón, con 7 pacientes en UCI; 183 en la provincia de Alicante, 33 de ellos en la UCI, y 293 en la provincia de Valencia, 38 de ellos en UCI.
Asturias: vuelve a la fase 2
El Gobierno asturiano ha anunciado en la tarde del miércoles que Asturias volverá a la fase después de detectar que su incidencia acumulada a 14 días sea de 186 casos por 100.000 habitantes.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha comparecido este miércoles para anunciar nuevas restricciones en toda la región tras comprobar que la Incidencia Acumulada (IA) a 14 días es de 186 casos por cada 100.000 habitantes: “Nuestro objetivo como gobierno es bajar [la IA] por debajo de los 100 casos. En Asturias, es un hecho objetivo, fuimos los mejores en el control de la pandemia; ahora ya no lo somos, eso también es un hecho objetivo”.
Barbón ha aseverado que Asturias no esperará a alcanzar la IA media a 14 días, que en España es de 265 casos por 100.000 habitantes para tomar medidas: “Están empeorando los datos, es un hecho objetivo”.
Las medidas entran en vigor este miércoles a partir de las doce de la noche y tendrán una duración de 15 días, medidas que pasan por priorizar actividad online en universidades, prohibición de uso de barras en bares y restaurantes, así como una serie de recomendaciones tales como aplazar ceremonias como funerales, velatorios y bodas o reuniones familiares si no son estrictamente necesarias.
Barbón ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía pidiendo un “autoconfinamiento”, así como la limitación de actividades sociales y de ocio, o, en caso de hacerlas, priorizando que estas sean en espacios al aire libre.
También ha confirmado este miércoles 183 nuevos casos de coronavirus diagnosticados en las últimas 24 horas, 44 más que en la víspera. Tras efectuar ayer 3.117 pruebas PCR con 183 positivos, la tasa de positividad aumenta, pasando del 4,57% registrado el martes al 5,87% este miércoles.
Las personas afectadas presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios, excepto 6 que han precisado ingreso hospitalario. También se produjeron otras 12 hospitalizaciones de personas diagnosticadas en días anteriores. Actualmente hay 156 ingresados en planta y 25 en UCI.
Asturias también ha registrado cuatro fallecimientos, dos de ellos en un centro residencial sociosanitario. El total de muertes desde el inicio de la pandemia en esta región es de 367.
Extremadura: 191 nuevos positivos y 5 defunciones
Extremadura ha notificado este miércoles 191 nuevos positivos por COVID-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas (frente a los 148 registrados ayer). La Dirección General de Salud Pública ha detectado 476 casos sospechosos y ha descartado 227. Hay 177 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 13 de ellas en UCI (3 menos en cuidados intensivos que en la víspera). También se han notificado 5 fallecimientos, lo que sitúa el número total en 652 personas desde el inicio de la pandemia. Se han dado 245 altas, lo que supone un acumulado de 10.099 altas.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la región ha aprobado este miércoles medidas extraordinarias para frenar la transmisión en tres localidades de la provincia de Badajoz: Llerena, Ribera del Fresno y La Parra. Las medidas son: limitar las reuniones a no más de 10 personas; en los velatorios no podrán superar las 25 personas al aire libre o 15 en espacios cerrados; los lugares de culto no podrán superar un aforo del 50% así como las bodas, bautizos y comuniones y las celebraciones de esos ritos. Si es en locales de hostelería tendrán un máximo de 200 personas en caso de bodas y no superior a 30 en comuniones y bautizos, pero si se hace fuera de un recinto hostelero, se considerará una fiesta privada y el aforo de comuniones y bautizos será de 15 personas.
Respecto a los establecimientos comerciales y grandes superficies el aforo será del 50%; en la hostelería y restauración no se permitirá el consumo en barra y dentro del local será del 50% el aforo, al igual que en las terrazas y veladores. En bibliotecas, archivos, museos, salas de exposición, autoescuelas y academias también el aforo será del 50%. En los espectáculos taurinos el aforo será del 50%, pero no podrá superar las 400 personas. El turismo activo se limitará a 20 personas. También al 50% del aforo se aplicará a congresos y conferencias o reuniones empresariales o científicas. Los eventos o espectáculos multitudinarios no podrán superar las 400 personas.
La previsión es que las medidas para estas localidades se publiquen este jueves en el Diario Oficial de Extremadura y entren en vigor a las doce de la noche del día de su publicación.
Castilla y León: 901 positivos y anota el segundo día con 18 fallecimientos
Castilla y León ha sumado este miércoles 18 muertes en hospitales de la Comunidad y ha sumado 901 nuevos positivos, que dobla los 416 reportados el martes. Más de un tercio, 310, se dan en Valladolid: 188, en León; y 133, en Salamanca.
La cifra total de fallecidos asciende a 2.507, mientras que los brotes son 404, 10 más que el martes y un total de 3.064 personas están vinculadas a estos, frente a las 3.143 personas del día anterior.
Castilla-La Mancha: restricciones en Talavera de la Reina (Toledo)
El miércoles, Sanidad ha decretado medidas especiales en el término municipal de Talavera de la Reina (en la provincia de Toledo) de nivel 3 durante 14 días. Algunas de estas medidas son la supresión del servicio de barra en bares y restaurantes, así como la limitación del aforo al 30% del máximo en locales cerrados; las terrazas de bares y restaurantes reducirán su aforo al 50% del número máximo de mesas que tuvieran establecido previamente con distancia de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas, donde no podrá haber más de 6 personas.
El Gobierno de Castilla- La Mancha confirmó este miércoles un total de 365 casos por infección de coronavirus y 14 fallecimientos en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo registró 157 casos; Guadalajara, 74; Cuenca, 73; Ciudad Real, 35, y Albacete, 26. El número de hospitalizados en camas convencionales es de 550 y el de pacientes en UCI con necesidad de usar respirador, de 74. Dos 14 decesos, 6 se han registrado en Toledo, 3 en Guadalajara, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Albacete.
Canarias: 64 nuevos casos de COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este miércoles 64 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 15.301, de los cuales 6.587 están activos epidemiológicamente. De estos 6.587, 57 están ingresados en UCI y 230 permanecen hospitalizados. Además, en las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos (251 es el total de muertes registradas en esta región). Por otro lado, informa la Consejería, en la última semana se han registrado 49 nuevos brotes que afectan a 335 personas.
Por islas, Gran Canaria y Tenerife acumulan la mayoría de casos nuevos: 27 en Gran Canaria y 35 en Tenerife. En cuanto a las altas epidemiológicas, en las últimas horas se han dado 259, por lo que el acumulado se sitúa en las 8.463 desde el inicio de la pandemia.
Ceuta: 7 nuevos positivos y se mantienen 7 pacientes en la UCI
La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informan este miércoles de los datos actualizados en la ciudad autónoma, que registra según el más reciente boletín 7 nuevos positivos y 208 casos activos de pacientes que se recuperan en sus domicilios. En el hospital hay en este momento un total de 19 personas y 7 pacientes están en la UCI.
Esto quiere decir que Ceuta tiene ocupadas las siete camas disponibles en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Ceuta, por lo que han tenido que recurrir a un plan de ampliación. El Ingesa ha notificado que dos de los pacientes de la UCI han dado negativo pero seguirán en cuidados intensivos.
Melilla: Registra 19 nuevos positivos más que el día anterior
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó en Melilla este martes 19 nuevos contagios (29 menos que en el reporte anterior del martes, que fueron 48), lo que deja el número total de casos activos en 639.
Por su parte, hay 30 personas ingresadas en el hospital, una de ellas en la UCI. En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecido, por lo que la cifra de defunciones acumuladas se mantiene en nueve.
La Consejería de Salud Pública ordenó el cierre de todos los establecimientos hosteleros de la ciudad durante 15 días desde este domingo y ha suspendido todos los eventos, públicos y privados, entre ellos celebraciones como bodas, bautizos y comuniones.
Además, Salud Pública reduce de 10 a 6 las personas que se pueden reunir y que no sean convivientes o que no tengan una reunión laboral, educativa o en el ámbito del deporte profesional, al tiempo que insta a las empresas y al sector público a que favorezca el teletrabajo.
En la suspensión de eventos se incluyen las actuaciones de teatro, conciertos, musicales «o cualquier evento que se le parezca», y únicamente se mantendrán los deportivos, pero sin entrada de público.
La nueva orden de Salud Pública modifica los horarios de los establecimientos comerciales, adelantando la hora límite a las 20.00 horas, a excepción del sector de la alimentación, cuya actividad podrá mantenerse hasta las 22.00 horas, al igual que las gasolineras y la farmacia de guardia.
¿Y en el resto del mundo?
- Alemania: Con 5.132 nuevos contagios este miércoles, Alemania llega a su punto más alto de positivos desde el mes de abril, de acuerdo con el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, que el martes habían cifrado en 4.122 casos. En las últimas 24 horas se han registrado 40 muertes, frente a los 13 decesos del martes; el total de fallecidos asciende a 9.677. La canciller alemana, Angela Merkel, se reúne este miércoles con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados para coordinar medidas contra el recrudecimiento de la pandemia.
- Francia: el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este miércoles cuál es su estrategia ante la expansión de la pandemia, que se acerca a los 33.000 fallecimientos y 750.000 contagios: a partir del sábado se activará un toque de queda en París y en otras ocho áreas metropolitanas entre las 21:00 y las 06:00 hora local. En un principio, este toque de queda durará cuatro semanas. El martes, el coronavirus registró 12.993 casos y 87 muertos por coronavirus, que eleva el número de positivos hasta 756.472 desde el inicio de la pandemia y a 32.933 el de fallecidos.
- República Checa: Los casos siguen aumentando y los datos del martes revelan que se reportaron más de 8.000 positivos diarios, 8.325, que según informa Reuters, es la segunda cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia. La cifra total de casos se eleva hasta los 129.747 positivos y 1.106 fallecidos, de los que 401 se han producido en octubre. El pasado lunes, el Gobierno checo decretó el cierre inmediato de colegios, bares y restaurantes hasta el 3 de noviembre.
- Estados Unidos: El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado negativo diez días después de conocerse su contagio por coronavirus en un test rápido «en días consecutivos». De acuerdo con un comunicado divulgado por su secretaria de prensa -quien también había dado positivo- el médico de cabecera de Trump, Sean Conley, certifica que el presidente no puede contagiar a otras personas, por lo que pudo participar en su primer mitin en Florida. Trump vuelve a la campaña con actos multitudinarios a menos de un mes de las elecciones para intentar corregir la tendencia en las encuestas que pone a su rival demócrata por encima.
- Portugal: Cristiano Ronaldo ha dado positivo en una prueba de COVID-19 y abandonará la concentración de la selección de Portugal, con la que iba a enfrentarse a la de Suecia este miércoles, tal y como informa la agencia EFE. La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) ha informado este martes en un comunicado del positivo del jugador, que está “bien, sin síntomas y en aislamiento”.