Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

Varias personas en un parque en Castilla y León. | J. Casares (Efe)
Tiempo de lectura: 19 min

El consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha comparecido este viernes para presentar la propuesta del Gobierno regional, que está basada en aplicar las medidas únicamente en «zonas básicas de salud» con alta incidencia. Escudero ha considerado que este modelo de restricción de la movilidad en zonas básicas está funcionando y que «los datos así lo avalan» y ha presentado este plan dos horas antes de que el Gobierno anunciara el estado de alarma en Madrid y otros ocho municipios.

Publicidad

La aspiración del Gobierno de Madrid era incluir en esta lista de zonas básicas confinadas aquellas que tengan una incidencia acumulada de 750 casos por cada 100.000 habitantes. Además, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha anunciado que va a recurrir el auto del TSJM que cancelaba las medidas, con un plazo de 5 días que concluirá el próximo viernes 16 de octubre.

[El Consejo de Ministros decreta el estado de alarma en Madrid]

Fuentes de Presidencia de la Comunidad de Madrid han informado a Efe de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, llamó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir una negociación sobre esta Orden que ha preparado Salud Pública de la Comunidad de Madrid y evitar así que se decrete el estado de alarma en la región. Sin embargo, el plazo que el Gobierno había comunicado a Ayuso era hasta las 12 de la mañana, por lo que el Consejo de Ministros mantuvo su reunión y anunció posteriormente el decreto para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado antes de que comience un posible éxodo de los madrileños a partir de las 15 horas.

Por su parte, la Delegación del Gobierno en Madrid ha anunciado que tanto Policía Nacional como Guardia Civil tiene ya preparado un amplio dispositivo para desplegar en las carreteras de la región de cara al puente.

[Preguntas y Respuestas: el TSJM decide no avalar las restricciones del Gobierno central en Madrid]

Publicidad

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.049.810 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este jueves a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Los contagios rebasan los 36 millones, según las estadísticas de la OMS, que este lunes estimó que alrededor del 10% de la población mundial puede haberse contagiado de coronavirus, con solo una parte de los contaminados que ha mostrado síntomas de leves a graves. Este porcentaje sería equivalente a más de 700 millones de personas.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En España, los contagios ya superan los 848.000 casos. De acuerdo con cifras comunicadas por el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 10,1 millones de pruebas de PCR desde que comenzó la pandemia, así como 2,4 millones de test rápidos de anticuerpos y 1,14 pruebas de test serológicos de anticuerpos. 

Comunidad de Madrid: 1.428 nuevos contagios y 35 fallecidos

La Comunidad de Madrid publicó este viernes su reporte diario sobre la incidencia del coronavirus en la región, donde se han registrado 1.428 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas (309 menos que en la víspera), así como 2.499 nuevos casos incorporados (frente a los 3.151 notificados el jueves). El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 267.947.

Publicidad

En las últimas 24 horas han fallecido 35 personas (4 menos que en la víspera) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.765 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones siguen disminuyendo: hay 2.678 personas hospitalizadas, de las cuales 487 (mismo número que miércoles y jueves) están en UCI.

[¿Ha mejorado realmente la situación de la COVID-19 en Madrid? Los datos de hospitales, casos y PCR sugieren que sí]

Cataluña: El riesgo de rebrote sube a 256 puntos

La epidemia de la COVID repunta en Cataluña, donde sigue creciendo el riesgo de contagio, que según las cifras de este viernes se encuentra en 256 puntos respecto a los 243,6 puntos, lo que supone una diferencia considerable de 12,4 puntos. En las últimas 24 horas, se suman 2.326 positivos frente a los 1.495 de ayer y otros 26 fallecidos. La cifra de hospitalizados se establece en 857, 21 más que en el último recuento, y 157 personas en total se encuentran actualmente ingresadas en la UCI.

El Departamento de Salut de la Genearalitat ha decidido «congelar» la resolución aprobada por el Procicat encaminada a permitir la reapertura de las discotecas y salas de baile a partir de esta madrugada, que nunca llegó a publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). La decisión de la consellera Alba Vergés y del secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, responde a que desde que se empezó a trabajar en esa posibilidad de reabrir el ocio nocturno -con la pista de baile cerrada- «el índice de rebrote ha subido y los indicadores de los próximos días apuntan a que podría haber nuevas subidas».

Comunitat Valenciana: suma 576 nuevos casos en 24 horas

La Conselleria de Sanitat ha informado este viernes de 576 nuevos casos en las últimas 24 horas confirmados por PCR, 130 menos que el jueves (cuando se registraron 706). Por provincias, la distribución de nuevos contagios es la siguiente: 57 en Castellón, 203 en Alicante, y 316 en la provincia de Valencia (y hay 7 pacientes sin asignar). En estos momentos hay activos 5.651 casos, lo que supone un 10,29% del total de positivos.

Publicidad

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 426 personas ingresadas: 48 en la provincia de Castellón, con 8 pacientes en UCI; 135 en la provincia de Alicante, 31 de ellos en la UCI; y 243 en la provincia de Valencia, 35 de ellos en UCI. Por otro lado, se han registrado 6 fallecimientos por coronavirus (4 más que en la víspera, cuando se notificaron 2) en las últimas 24 horas, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 1.688 personas.

La Conselleria de Sanitat también ha notificado 562 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 47.560.

Illes Balears: 123 nuevos contagios y 3 defunciones

Este viernes, el Govern balear ha notificado 123 nuevas PCR positivas en las últimas 24 horas, así como 3 fallecimientos más (el total de muertes en esta región desde el inicio de la pandemia es de 323).

La tasa de positividad en las islas ha descendido ligeramente en las últimas 24 horas, pasando del 4,58% al 4,42%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 225 personas ingresadas en hospitales: 185 en planta (el número no ha variado respecto al jueves) y 40 en UCI (3 menos en cuidados intensivos que el día anterior).

Andalucía: Suma 1.997 nuevos positivos en 24 horas y 14 fallecidos

La Consejería de Salud de Andalucía ha comunicado este viernes 1.997 nuevos casos  de coronavirus (87 más que el jueves) confirmados por PCR o test de antígenos, lo que supone la cifra más alta de la segunda ola. De igual modo, ha notificado 14 fallecidos frente a los 20 de ayer. Estas defunciones se han localizado en Granada (1), Córdoba (4), Málaga (4) y Sevilla (5). 

Son 1.016 las personas que se encuentran hospitalizadas, de las que 146 permanecen en la UCI, ocho más que las notificadas el jueves.

La Junta de Andalucía decidió el martes confinar Linares, en Jaén, con medidas de restricción de movilidad de entrada y salida y limitaciones de aforo en restaurantes y comercios. Con 57.000 habitantes, Linares se suma a la localidad sevillana de Casariche, que también fue confinada el 30 de septiembre por 14 días. El comité técnico decidió horas después confinar la localidad cordobesa de Almodóvar del Río.

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictado dos autos en los que ratifica las medidas de restricción a la movilidad adoptadas por la Junta en las localidades de Casariche (Sevilla) y Almodóvar del Río (Córdoba).

Galicia: 4.264 casos activos, 181 más en las últimas 24 horas

La Consellería de Sanidade ha informado este viernes de que Galicia cuenta con 4.264 casos activos, 181 más que ayer. Del total de pacientes positivos, 187 se encuentran hospitalizados en planta y 38 en UCI.  

En la última jornada, además, Sanidade ha registrado dos fallecimientos, por lo que el número total de defunciones asciende a 776. Por otro lado, el número total de personas curadas desde el inicio de la pandemia es de 21.106.

También este viernes el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado en un auto las medidas restrictivas adoptadas por la Xunta de Galicia el pasado 7 de octubre en la provincia de Ourense como consecuencia de la situación epidemiológica. Medidas que afectan a las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Valdeorras e Verín). “Resulta que las medidas solicitadas son idóneas para la prevención y protección de la salud de la población a que van destinadas; necesarias dada la constatación de una situación de peligro actual y real para la salud de los ciudadanos; y proporcionadas ponderando los diferentes intereses en conflicto”, señala el auto.

Euskadi: 458 nuevos positivos y 37 nuevos ingresos

Los nuevos casos de COVID-19 en Euskadi, según informa el Gobierno regional este viernes, subieron en las últimas 24 horas con 458 nuevos positivos, 4 más que en el anterior balance (cuando se registraron 454), y el porcentaje de positivos en relación con las pruebas PCR practicadas (un total de 9.502) es del 4,8%. Por territorios, los nuevos contagios se distribuyen así: 61 en Araba, 199 en Bizkaia, 191 en Gipuzkoa y 7 corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi.

En cuanto a la situación hospitalaria, se han registrado 37 nuevos ingresos en planta en las últimas 24 horas y hay 52 personas en UCI.

Aragón: 453 nuevos casos y 465 altas epidemiológicas

Este viernes 9 de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha emitido un auto en el que suspende la limitación de aforo en interior al 50% del aforo total y en las terrazas al 75% del aforo total, tal y como reclamaban la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares y la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y Provincia. El tribunal se pronuncia considerando que las cercanas fiestas del Pilar no aumentan la posibilidad de un contagio: “El aforo es el que es, y el que haya fiestas no supondrá en ningún caso un incremento de la concentración, que es lo peligroso”.

Sin embargo, estima el TSJA, “no hay lugar a suspender la prohibición del uso de las barras”, que sí suponen un riesgo añadido, por lo que esta prohibición se mantendría.

Por otro lado, el Gobierno de Aragón informó el jueves de que el número de casos de coronavirus diagnosticados el día anterior asciende a 453, lo que supone 44 positivos más que el miércoles. Estos resultados corresponden a 3.396 pruebas PCR realizadas, lo que supone que la tasa de positividad se encuentra en la región en un 13,34%. Según informa el gobierno regional aragonés, se han producido 465 altas epidemiológicas (27 más que en la víspera)

Por provincias, la mayoría de los casos siguen concentrándose en Zaragoza (322), seguida de Huesca (82) y Teruel (38). En 11 de los casos no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. En total hay 432 camas ocupadas (10 más que el miércoles): 61 pacientes en UCI y 371 en planta.

Murcia: 393 positivos y 3 fallecidos en 24 horas

El Gobierno de la Región de Murcia ha notificado este viernes 393 nuevos contagios y 3 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que hace crecer el número total de defunciones hasta las 229. En estos momentos, hay 8.216 personas en aislamiento domiciliario y 368 hospitalizadas (4 menos que ayer), de las que 66 se encuentran en la UCI (ayer eran 69). 

Extremadura: 221 nuevos positivos y 3 fallecidos

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud informó este viernes de que en las últimas 24 horas se han detectado 221 nuevos positivos confirmados por PCR (12 más que el jueves). También ha notificado 3 defunciones, siendo 635 personas las personas fallecidas desde el inicio de la pandemia. Además, hay 138 personas ingresadas en hospitales extremeños, 17 de ellas en UCI. También se han dado 112 altas en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 9.564.

Asturias: alerta naranja en Mieres por la aparición de brotes

La Consejería de Salud ha registrado este viernes 117 nuevos casos en las últimas 24 horas (uno menos que el jueves, cuando se notificaron 118), por lo que el total de casos confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia es de 6.352. La tasa de positividad se sitúa en el 2,66%, tras haber realizado ayer 4.387 pruebas PCR. 

Por otro lado, Asturias ha declarado la alerta naranja en Mieres al constatar la aparición de casos dispersos en el municipio que han generado varios brotes; entre ellos, uno en un centro sociosanitario en el que se han detectado 25 personas mayores contagiadas de un total de 30 residentes. La declaración no conlleva restricciones, sino que se trata de una llamada a las instituciones locales, sectores socioeconómicos y a la ciudadanía para se extremen las medidas de protección y control.

Por el momento hay 117 personas hospitalizadas: 93 en planta y 24 en UCI. Además, se han registrado tres defunciones (siendo 360 el número total de muertes desde que comenzó la crisis sanitaria). 

Navarra: 449 nuevos contagios y cuatro fallecidos

El Departamento de Salud de Navarra ha comunicado este viernes 449 nuevos casos en las últimas 24 horas (49 más que ayer) tras realizar 3.208 pruebas PCR en el sistema público de salud, por lo que la tasa de positividad se situó en el 14%. En este periodo se han notificado también cuatro fallecimientos.

En cuanto a las hospitalizaciones son 259 las personas que permanecen ingresadas (27 son nuevos ingresos de las últimas 24 horas), 30 de ellos en UCI. En cuanto a la incidencia acumulada desde el inicio de la pandemia, esta se sitúa en 20.838 personas contagiadas y el número total de fallecimientos es de 610.

La Rioja: 848 casos activos (12 menos en 24 horas)

El Gobierno riojano ha comunicado este viernes que el número de casos activos en la región ha disminuido en 12 (pasando de 860 el jueves a 848 este viernes). En cuanto a la situación hospitalaria, el número de personas ingresadas es de 79 (una más que en la víspera), de las cuales 18 están en UCI.

Además, hay un total de 9.429 personas en cuarentena, 116 más que el día anterior, y hay 24 brotes activos (2 más que el jueves). Por  otro lado, el número de positivos en las residencias de mayores vuelve a disminuir (de 51 a 43 en 24 horas).

El Ejecutivo regional acordó el miércoles levantar el cierre perimetral en Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto desde las 00:00 horas del jueves 8 de octubre. En toda la comunidad se mantienen hasta el 15 de octubre las siguientes medidas: limitación de las reuniones sociales a un máximo de 6 personas y la prohibición de la venta de alcohol a partir de las 22:00 horas, salvo en hostelería, entre otras.

Castilla y León: Avalados los confinamientos en Palencia y León

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, TSJCyL, ha ratificado las órdenes de la Junta de confinamiento perimetral de León, Palencia y la localidad leonesa de San Andrés del Rabanedo, planteadas acorde a la orden del Ministerio de Sanidad para contener la pandemia. La decisión llega un día después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazase ratificar las restricciones vigentes desde el pasado 2 de octubre en diez localidades de la Comunidad de Madrid, incluida la capital.

Desde el pasado 7 de octubre los 233.000 vecinos de las ciudades de Palencia y León y del municipio de San Andrés de Rabanedo, en el alfoz de la capital leonesa, están confinados perimetralmente tras superar la incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes, un 14% de test positivos y un 35% de enfermos covid en las ucis.

La Junta de Castilla y León comunicó ayer 775 nuevos positivos, confirmados por PCR o test de antígenos. En paralelo, 16 personas han fallecido en los hospitales públicos, lo que sitúa la cifra total en 2.417 muertes en este ámbito. 

La comunidad tiene localizados 379 brotes activos en estos momentos. 

Canarias: 186 nuevos contagios, 57 más que el día anterior

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constatado este viernes 186 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 57 más que el jueves. Esto supone un acumulado de 14.779 y 6.668 casos activos epidemiológicamente, de los cuales 64 están ingresados en UCI y 220 en hospitalización. Además, en las últimas 24 horas se ha notificado un fallecimiento por coronavirus (son 242 defunciones en total desde el inicio de la pandemia).

Canarias señala que mantiene la Incidencia Acumulada a los 7 días por cada 100.000 habitantes más baja del país, con 41,47 casos, al igual que con la registrada a 14 días, situada en 95,57. 

Por islas, Tenerife y Gran Canaria siguen siendo las más afectadas, ya que han registrado el 94% de los nuevos positivos en las últimas 24 horas (126 y 49, respectivamente). En cuanto a las altas epidemiológicas, en las últimas 24 horas se han dado 230, lo que sitúa el total en la cifra de 7.869.

Cantabria: Registra 30 casos nuevos y la cifra de hospitalizados baja a 32

La Consejería de Salud de Cantabria notificó que los contagios desde que inició la pandemia se elevan ya hasta 8.126 casos. En las últimas 24 horas, se suman 30 positivos nuevos, frente a los 38 reportados el día anterior; además, el número de personas hospitalizadas es 32 (4 menos que en la víspera), de las cuales 7 están en UCI. Desde el domingo 4 de octubre, cuando se notificó un fallecimiento y el número total de muertes ascendió a 234, esta región no ha registrado ninguna defunción más. El número total de recuperados desde el inicio de la pandemia es de 6.298.

Ceuta: 50 nuevos positivos en las últimas 24 horas

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha comunicado este viernes 50 nuevos positivos (22 más que ayer). El número de casos activos en domicilios se sitúa en estos momentos en 217, mientras que los hospitalizados se cifran en 20 (cinco en la UCI, seis en Urgencias y nueve en planta).

Melilla: 43 nuevos positivos desde el día anterior

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha notificado este viernes 43 nuevos contagios (5 menos que ayer), lo que deja el número total de casos activos en 483. 

Por su parte, hay 20 personas ingresadas en el hospital, dos de ellas en la UCI. En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos, por lo que la cifra de defunciones se mantiene en seis.

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: Francia registró este sábado un nuevo récord de contagios tras sumar 26.896 en un día, además de 54 fallecidos, que elevan a 718.873 la cifra de positivos desde el inicio de la epidemia de coronavirus y a 32.684 la de muertos. Los contagios diarios habían rondado este viernes los 20.000 y los 18.000 los dos días anteriores. La Agencia de Sanidad Pública francesa añadió en su balance sobre la situación que la tasa de positividad de los test realizados ha subido al 11 %, seis décimas más que la víspera. En los últimos siete días ha habido además en Francia 4.999 ingresos hospitalarios por complicaciones vinculadas con la COVID-19, de los que 928 tuvieron que ser dirigidos a unidades de cuidados intensivos. De los 101 departamentos de Francia, 70 se encuentran ya en una situación de vulnerabilidad elevada por la rápida circulación del coronavirus, una cifra que no ha variado desde el viernes.
  • India: El número de casos de coronavirus en la India, el segundo país más afectado del mundo, superó este domingo los siete millones de contagios, con más de 74.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, y alcanzó las 108.334 muertes. Según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, el país confirmó 74.383 nuevas infecciones de la COVID-19 en la última jornada, elevando el total desde el inicio de la pandemia a 7.053.806, el 19 % del total de casos en el mundo. Este es el segundo país más afectado en cuanto al número de contagios, después de Estados Unidos con 7,7 millones de casos.
  • Brasil: Brasil superó este sábado los 150.000 muertos por coronavirus en medio de la indiferencia del Gobierno y de la propia sociedad, que en buena parte se ha volcado al turismo en un fin de semana alargado por el festivo del lunes próximo. Según datos recopilados por un consorcio de medios de prensa con las autoridades de salud de los 27 estados del país, en las últimas 24 horas se han registrado otras 331 muertes, con lo que el total de decesos desde que se registró el primero, en marzo pasado, asciende ahora a 150.023. De acuerdo a ese mismo consorcio, creado por diversos medios de comunicación hace cuatro meses, cuando surgieron dudas sobre las informaciones oficiales, el número de casos confirmados ha llegado a 5.073.483, con los 16.293 registrados desde este viernes.