Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Un operario desinfecta una calle de Ávila. | Raúl Sanchidrián (Efe)
Tiempo de lectura: 15 min

España acumula más de 405.000 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el lunes por el Ministerio de Sanidad, lo que hace que sea el noveno país con más casos registrados, por encima de Chile (399.568). En el conjunto del planeta se han registrado más de 23,6 millones de casos y se han registrado más de 800.000 muertes: 813.257.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En cuanto a los planes del Ejecutivo para la reanudación de las clases, el jueves se ha convocado a los consejeros de Educación de las comunidades autónomas a una reunión con los ministros de Sanidad, Educación y Formación Profesional, y Política Territorial para ultimar los detalles de la vuelta al colegio en plena pandemia por el coronavirus.

En declaraciones a la Cadena Ser, la ministra de Educación Isabel Celaa ha querido aclarar que determinados aspectos se cerrarán mañana: La toma de la temperatura en la entrada puede originar colas. Hay opciones: pedir a los padres que no manden a los niños con fiebre o la toma en las clases».

[Vuelta al colegio en septiembre: este es el plan en cada comunidad autónoma]


Por su parte, el Sindicato de Estudiantes ha anunciado este miércoles que convocará una huelga estudiantil en toda España los días 16, 17 y 18 de septiembre como medida de protesta por las condiciones en que se iniciará el curso escolar 2020-2021.

Publicidad

En las puertas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la portavoz del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, ha hecho un llamamiento a todos los estudiantes a apoyar esta huelga para exigir que no se vuelva a repetir el «desastre» de la educación «online» del pasado curso y que se deje de criminalizar a los jóvenes por los rebrotes y por la situación de la educación.

Cataluña: 866 nuevos contagios confirmados por PCR y 13 fallecidos

En la mañana de este martes, Cataluña notificó 866  nuevos positivos por PCR en las últimas 24 horas y 13 fallecimientos, lo que hace un total de  12.972. En cuanto a esas muertes 7.139 se han producido en hospitales o centros sanitarios, 4.131 en residencias, 823 en sus casas y 879 no son clasificables. Respecto a los pacientes ingresados a día de hoy, la cifra se sitúa en 662.

Cabe recordar que el president de la Generalitat, Quim Torra, anunció el lunes nuevas restricciones a fin de poner límite a los contagios que se vienen sucediendo en Cataluña. Así, ha anunciado, las reuniones de más de 10 personas, sea en ámbito privado o público, quedan prohibidas. Torra, que ha subrayado la importancia de cumplir “con los aislamientos y las cuarentenas», ha apelado a la responsabilidad social para evitar una nueva propagación del virus.

Comunidad de Madrid: 2.173 nuevos contagios, 1.289 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reportado este miércoles 2.173 nuevos contagios de coronavirus en la región, 1.289 en las últimas 24 horas. La cifra acumulada de casos asciende, con esto, a 116.269. 

Además, informa de 10 nuevas muertes en el último día, lo que incrementa la cifra total de fallecidos hasta los 9.384.

En cuanto a hospitalizaciones, el Gobierno madrileño comunica que 1.555 personas están hospitalizadas por COVID-19 (74 más que el martes ) y 175 pacientes se encuentran en la UCI.

Publicidad

Por otro lado, el vicepresidente madrileño ha cifrado en 135 las personas contagiadas que han llegado al aeropuerto de Barajas en las últimas semanas; un número mucho más elevado que el notificado por el Gobierno, según informa Efe. Ignacio Aguado ha considerado “un coladero” el aeropuerto de la capital y ha instado al Ejecutivo a tomar medidas ante nuevas entradas de “difícil seguimiento”.

Galicia: 218 positivos en 24 horas y 2.798 casos activos

El Servicio de Sanidad gallego reportó el miércoles 2.798 casos activos de coronavirus en la comunidad, 218 en las últimas 24 horas. más respecto a los comunicados el lunes. Por áreas sanitarias, la más afectada es A Coruña, donde se han registrado 1.275 casos. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Lugo, con 441 casos; a la que siguen Santiago, que ha experimentado en los últimos días un repunte de casos y cuenta con 382; Ourense, con 243; Vigo, con 177; Pontevedra con 165 y por último Ferrol, con 115 (ha bajado en tres).

Además, la Torre de Hércules cerrará este miércoles, 26 de agosto, para su desinfección tras conocerse en la tarde de este martes el positivo por covid-19 de un trabajador de una empresa que presta servicio en el monumento, informa el Consorcio de Turismo de A Coruña.

El proceso se llevará a cabo por recomendación de las autoridades sanitarias y, como medida preventiva, además de la limpieza del monumento, los trabajadores de la Torre de Hércules serán sometidos a pruebas PCR.

En cuanto a la residencia lucense O Incio, ha registrado en las últimas horas 49 nuevos positivos por covid-19, de los que 31 son usuarios y 18 trabajadores, según fuentes municipales, que han cifrado en 113 los casos activos por esta enfermedad.

Publicidad

Melilla, 13 nuevos positivos 

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó este miércoles de 13 positivos nuevos en Melilla, lo que hace que la cifra total de afectados activos llegue hasta 131. Hay 4 hospitalizados, con un ingreso en la UCI.

En cuanto a la situación epidemiológica en la ciudad de Ceuta, se han registrado 10 nuevos positivos y 3 nuevas altas, lo que hace que la cifra de casos activos llegue hasta 68. A día de hoy solo hay una persona hospitalizada.

Andalucía:  846 nuevos positivos y cuatro fallecidos

Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 846 nuevos positivos en coronavirus por prueba PCR (217 más de los que se contabilizaron este martes) y cuatro fallecidos, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). El número total de casos de coronavirus en Andalucía asciende a 30.901, de los que 7.583 se han diagnosticado en los últimos catorce días y 3.881 en los últimos siete

Los ingresos hospitalarios por coronavirus en Andalucía han aumentado en 33 el último día, hasta situarse en 341 hospitalizaciones, de las que 39 -tres más que ayer- están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según los datos de la Junta de Andalucía.

Euskadi: 700 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el miércoles de 700 nuevos contagios.  El Departamento de Salud ha informado de 30 nuevos ingresos hospitalarios. Además, 30 pacientes están en la UCI.

Por territorios los contagios se distribuyen: 96 en Araba, 363 en Bizkaia, 215 en Gipuzkoa y 26 en personas con residencia fuera de Euskadi. La consejería también informa que 19 personas han muerto debido a la enfermedad.

Comunitat Valenciana:  829 nuevos casos de coronavirus en 24 horas

La Comunitat Valenciana ha registrado desde la última actualización 829 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 21.599 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 89 en Castellón (2.460 en total); 220 en la provincia de Alicante (6.748 en total); y 520 en la provincia de Valencia (12.389 en total). Además, hay 2 casos sin asignar.

Aragón:  325 casos positivos en 24 horas

La Dirección General de Salud Pública detectó ayer 325 nuevos casos de coronavirus en Aragón, casi el doble que el día anterior cuando se registraron 164, procedentes de los resultados de 3.102 PCR, de las que un 52 por ciento es asintomático.

Según informa el Gobierno aragonés, se han dado 741 altas epidemiológicas y la distribución por provincias es la siguiente: 265 casos en Zaragoza, 43 en Huesca y 14 en Teruel. En 3 casos no figura provincia de referencia.

De otro lado, el Gobierno de Aragón comunicó que los municipios oscenses de Albalate y Alcolea de Cinca dejan de estar en fase 2 para reingresar en la nueva normalidad. Ambos municipios retrocedieron de fase a mediados de julio ante la aparición de diversos brotes de COVID-19.

Castilla-La Mancha: 387 contagios y dos fallecidos

Castilla-La Mancha ha registrado dos fallecimientos, uno en la provincia de Ciudad Real y otro en la de Toledo, y ha confirmado 387 nuevos casos de infección por coronavirus detectados a través de pruebas PCR, en las últimas veinticuatro horas.

Según ha informado la Consejería de Sanidad en nota de prensa, de los 387 nuevos casos, 185 pertenecen a la provincia de Toledo, 79 a la de Ciudad Real, 68 a la Albacete, 37 a la de Guadalajara y 18 a la de Cuenca.

Castilla y León: 457 positivos y tres fallecidos


Un total de 457 nuevos casos de covid-19 se han registrado en Castilla y León, cincuenta de ellos con diagnóstico durante las últimas veinticuatro horas, y tres personas han perdido la vida, con lo que el número de decesos se ha situado en 2.094.

Los brotes que se mantienen activos se han calculado en 158, seis menos que ayer, con 912 casos positivos vinculados a ellos, 83 menos.

Por provincias, Valladolid se mantiene como la que presenta más contagios detectados con PCR, con 5.986 (177 más); seguida de Burgos, con 4.170 y 63 más; Salamanca, con 4.032 y 83 más; León, con 3.167 y 38 más; Ávila, con 2.152 y 35 más; Soria, con 1.975 y trece más; Palencia, con 1.419 y dieciocho más; y Zamora, con 943 y veinte más.


En cuanto a los brotes activos, de los 158, el mayor número se encuentra en Burgos, con 46 y 210 casos vinculados; seguida de Valladolid con veintitrés y 143 casos; Soria y Ávila con diecisiete en cada una y 92 y 177 vinculados, respectivamente.

Región de Murcia: 340 positivos en 24 horas y 22 ingresos en UCI

La Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia informó el miércoles de 340 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 2.507. Actualmente hay 166  personas hospitalizadas, 22 de ellas en cuidados intensivos.

Ante el aumento de contagios, rota la barrera de los 2.000 casos activos, el Gobierno regional de Murcia ha anunciado que va a limitar las reuniones de ocio y familiares, ya sean en espacios públicos o privados, a 6 personas si no son convivientes todos ellos, debido a la expansión de la pandemia. Según el consejero murciano de Salud, Manuel Villegas, quien ha justificado esta decisión en que el 40% de los contagios en la Región de Murcia se están produciendo en el ámbito del ocio, las celebraciones, la hostelería y las reuniones familiares, y por la existencia de un 38% de asintomáticos.

El aforo para bodas, bautizos y comuniones, que estaba estipulado hasta ahora en 200 personas, desciende hasta las 30, mientras que los velatorios y actos fúnebres solo podrán tener 15 personas en espacios cerrados o 25 si son zonas al aire libre.

Navarra: 122 nuevos casos y ningún fallecido

Navarra comunicó el miércoles 122 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Por zonas, Pamplona y Comarca asume el 43% de los positivos pero se mantiene alta la incidencia en el área de Tudela con un 37% de los casos. Por edades, el tramo de 15-29 años es el mayoritario. No se registró ningún fallecimiento por coronavirus en la Comunidad Foral y hubo 7 nuevas hospitalizaciones (2 en UCI). La mayoría de los nuevos casos se siguen produciendo en reuniones con familiares y amigos, con ramificaciones en el entorno laboral.

Desde el punto de vista epidemiológico, ayer se produjeron en Navarra 7 nuevas hospitalizaciones por COVID-19 como causa principal de ingreso y no se registró ningún nuevo fallecimiento por el coronavirus en la Comunidad Foral, por lo que 533 es la cifra acumulada de muertes confirmadas por este virus, desde el inicio de la pandemia

Cantabria: 107 contagios y 827 casos activos

Cantabria ha registrado en las últimas 24 horas 107 nuevos contagios de COVID-19, que elevan la cifra de casos activos hasta los 827, con 28 ingresados en los distintos hospitales de la comunidad, aunque sin que ninguno esté en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Extremadura: 71 casos positivos y 4 nuevos brotes

Extremadura comunicó el lunes 71 nuevos positivos confirmados por PCR. Hay 37 personas ingresadas en los hospitales extremeños -seis más que ayer-, 4 de ellas en UCI. El Servicio Extremeño de Salud ha notificado además la existencia de 4 nuevos brotes, en las localidades de Pueblonuevo del Guadiana, Oliva de la Frontera, Solana de los Barros y Mérida.

Asturias: 48 contagios en 24 horas

El principado de Asturias notificó este miércoles 48 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, cinco menos que ayer, con lo que ya son 719 contagios detectados en el Principado desde el 1 de julio, según la Consejería de Salud.

Desde el inicio de la pandemia se han confirmado en Asturias 3.148 casos de coronavirus, de los que 1.134 precisaron de ingreso hospitalario, 130 de ellos en unidades de cuidados intensivos.

Los fallecidos por covid-19 en Asturias se sitúan en 341 mientras que los dados de alta tras haber superado la infección se elevan ya a 2.140 con lo que 667 casos continúan activos, doce de ellos aún hospitalizados, dos de ellos en la UCI.

Baleares: 336 nuevos casos

La consellería de Salud ha confirmado 336 nuevos contagios desde ayer, así como que en estos momentos hay 2.312 casos activos de coronavirus en las islas.

Por su parte, se han registrado dos muertes en las últimas 24 horas, lo que incrementa el número de fallecimientos desde que se inició la pandemia hasta los 237. En paralelo, hay 292 pacientes hospitalizados, de los que 39 se encuentran en la UCI.

En cuanto al inicio de curso en el archipiélago balear, el curso en Baleares será presencial y con ratios de unos 20 alumnos por aula hasta segundo de la ESO y podrá ser semipresencial en el resto de etapas educativas, con mascarillas obligatorias a partir de primero de Primaria y un inicio que se hará de forma gradual en varios días para evitar aglomeraciones.

Además, en Baleares estará prohibido desde el próximo viernes celebrar reuniones de más de diez personas, tanto en establecimientos públicos como en viviendas, y se impondrá el uso de mascarilla en los centros de trabajo cerrados, al tiempo que se está evaluando establecer limitaciones de movilidad.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado estas y otras nuevas restricciones para hacer frente al incremento de los contagios de coronavirus, como la ampliación de la prohibición de fumar a todos los espacios públicos al aire libre, sin tener en cuenta la distancia entre personas.

Canarias: 295 nuevos positivos y un muerto en las últimas 24 horas


Los casos positivos de coronavirus en las Islas Canarias han crecido en 295 las últimas 24 horas, de manera que la cifra total asciende a 5.530, según los datos facilitados hasta las 14:00 horas por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional.


En la última jornada solo se ha registrado el fallecimiento de una persona por la enfermedad en Gran Canaria, por lo que la cifra de muertes relacionadas con la pandemia en Canarias sube a 169.


Asimismo hay 2.564 casos cerrados por alta médica, 24 hospitalizaciones en la UCI, 122 en planta y 2.651 casos activos en aislamiento en domicilio.

¿Y en el resto del mundo?

  • EE.UU: Estados Unidos alcanzó la cifra de 5.773.766 casos confirmados de COVID-19 y la de 178.347 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del miércoles) es de 36.368 contagios más que el lunes y de 1.132 nuevas muertes.
  • Brasil: 1.271 nuevas muertes por COVID-19, con lo que el número de fallecidos superó los 116.000, así como 47.134 nuevos contagios, que sitúan el total de casos confirmados próximo a los 3,7 millones, informó este martes el Ministerio de Salud. Según el último de la cartera de Salud, Brasil acumula 116.580 muertes y 3.669.995 contagios de coronavirus desde que registró el primer caso de la enfermedad, el 26 de febrero, hace seis meses.
  • Argentina:El país sudamericano registró este martes 8.711 nuevos contagios de coronavirus y 198 víctimas mortales en las últimas 24 horas, informaron las autoridades sanitarias en el reporte vespertino diario del Ministerio de Salud. Los casos totales de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en el país sudamericano son 359.638, mientras que ya se han producido 7.563 fallecimientos a causa de la enfermedad.
  • México: El país acumula este lunes 568.621 contagios y 61.450 defunciones por la COVID-19 al añadirse los 4.916 casos y 650 fallecimientos que se notificaron durante el martes, informó la Secretaría de Salud. El crecimiento porcentual de casos confirmados en las últimas 24 horas ha sido de un 0,87 % en los casos confirmados comparados con los 563.705 de ayer y muertes tuvieron un crecimiento de 1,06 % respecto a los 60.800 del informe previo.
  • Corea del Sur: Los colegios de la región capitalina de Seúl vuelven a cerrar a partir de hoy y retornarán de manera íntegra a partir del miércoles a las clases a través de internet debido al incremento de casos de COVID-19 en el país y especialmente en esta zona. El Ministerio de Educación y los departamentos de educación regionales implicados anunciaron hoy de manera conjunta que, al menos hasta el 11 de septiembre, todos los jardines de infancia y colegios de las ciudades de Seúl e Incheon y la circundante provincia de Gyeonggi deberán implementar las lecciones a distancia. La medida, sin embargo, no afecta a los alumnos del último curso de Bachillerato -que podrán acudir a las aulas con el vigente sistema rotatorio de limitación de aforo-, que deben preparar el crucial examen de acceso a la universidad.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.