Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

nuevas restricciones covid quinta ola
Un grupo de jóvenes, en Pamplona | Jesús Diges (Efe)
Tiempo de lectura: 12 min

Las autoridades vigilan los 281 brotes brotes activos en España, donde todas las comunidades menos Madrid, Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta tienen planes concretos y oficiales para hacer obligatorio el uso de la mascarilla. Desde el CAES, la jefa de área María José Sierra aseguró el jueves que la situación actual “puede que sea ya una segunda oleada«.

Publicidad

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Hacemos un repaso de su situación y la del resto de comunidades. 

[Preguntas y respuestas: confinamientos y restricciones para frenar el coronavirus sin estado de alarma]

Cataluña: Cierre del ocio nocturno y recomendación de Francia de no viajar a la región

El Govern de la Generalitat, a recomendación del PROCICAT (el organismo de protección civil autonómico) suspenderá desde esta medianoche la apertura al público de locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile o fiesta, así como actividades ligadas al mundo de la música. Salones de juego, casinos y bingos, deberán cerrar diariamente a medianoche. Esta restricción se extenderá a bares y restaurantes en los municipios donde ya hay restricciones de contención de brotes, como son Barcelona y Lleida y sus respectivas regiones sanitarias. La Generalitat ha listado aquí los municipios que quedan afectados por esta última medida.

Previamente, el departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya ha informado de 1.343 nuevos casos de coronavirus, contando análisis serológicos y PCR. En total, en el territorio se han dado desde el inicio de la pandemia, según los datos de Salut, 88.234 casos, de los cuales 4.238 han estado hospitalizados de gravedad. 65 de ellos están ingresados actualmente, lo que representa un incremento de 4 respecto al jueves.

Publicidad

En las últimas 24 horas, según los datos facilitados por los servicios funerarios, se han registrado 13 muertes.

[Por qué los datos que facilita Cataluña no coinciden con los de Sanidad]

En este contexto, el primer ministro francés, Jean Castex, ha recomendado «vivamente» a sus conciudadanos que eviten viajar a Cataluña ante «los indicios de degradación de la situación sanitaria».

En declaraciones recogidas por Efe, Castex ha indicado que «la situación en Cataluña muestra indicadores sanitarios degradados. Recomendamos vivamente a los ciudadanos franceses que eviten desplazarse allí mientras no mejore la situación en ese territorio». El primer ministro francés compareció ante los medios tras reunirse con el Consejo de Defensa encabezado por el presidente francés, Emmanuel Macron, para evaluar el avance del virus en Francia.

Comunidad Valenciana: 117 casos desde el jueves

La Comunitat Valenciana ha informado de 117 nuevos casos de coronavirus en la región desde el pasado jueves, mientras han aparecido cuatro nuevos brotes. En Ribera de Cabanes se han dado 4 casos, en contagios sucedidos en un entorno social. Un brote en Elda presenta 6 casos, contagiados en el entorno laboral. El entorno laboral es el origen del brote de Monforte de Cid, que presenta 3 casos. Por último, un brote familiar en Alcora ha registrado 3 casos.

Publicidad

En cuanto a los brotes ya existentes, en Gandía han aparecido 30 nuevos positivos en los últimos 3 días, por lo que el brote suma ya 114 afectados. En Santa Pola, 402 de las 408 pruebas realizadas han dado negativo, por lo que el brote local suma 24 positivos, seis de ellos nuevos.

De otra parte, Salud Pública de Alicante ha descartado que haya un brote en la Playa de San Juan, tras constatar que no hay relación con los casos diagnosticados en Elche.

Aragón: Zaragoza y varias comarcas pasan a fase 2 “tal y como la definió el ministerio”

El Gobierno de Aragón ha endurecido las condiciones de las zonas de su territorio que retrocedieron a fase 2 flexibilizada, devolviendo a “fase 2 tal y como la definió el Ministerio” a las comarcas Central, del Bajo Cinca, Bajo Aragón, Caspe y Monegros. La región comunicó el jueves 422 casos registrados en las últimas 24 horas, de los cuales más de 333 se han producido en la provincia de Zaragoza. “La llamada a la responsabilidad no ha tenido el efecto esperado”, ha dicho la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que ha concretado las características de esta fase 2.

Las terrazas y bares quedarán cerrados a las 12 de la noche, se prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública (“el botellón”, ha dicho Repollés) y se prohíben las reuniones de más de 10 personas. Desde el Gobierno de Aragón han hecho especial énfasis en este punto, toda vez que ya “casi todo el territorio tiene transmisión comunitaria sostenida”.

Región de Murcia: 53 nuevos casos; Totana en fase 1

Esta mañana, la consejería de Sanidad de la Región de Murcia comunicó 53 nuevos casos de coronavirus diagnosticados por PCR en las últimas 24 horas, para un total de 305 afectados en este momento, de los que 289 están en aislamiento domiciliario.

El Gobierno de Murcia devolvió el jueves al municipio de Totana a fase 1, después de que un brote originado en una zona de ocio haya registrado al menos 55 casos, de los cuales 44 se detectaron el jueves.

Publicidad

Galicia: La Fiscalía de A Coruña investigará el viaje del Fuenlabrada

La Fiscalía Provincial de A Coruña ha abierto este viernes diligencias de investigación penal por la denuncia presentada por el Ayuntamiento de A Coruña en relación con el viaje del CF Fuenlabrada a la ciudad. El club de fútbol se desplazó a la capital coruñesa a pesar de haber registrado un positivo entre sus jugadores, que ha derivado en un brote con 12 afectados. Según una nota de la Fiscalía, el objetivo de la investigación es determinar si los hechos ocurridos constituyen un delito alcance penal.

Navarra: 93 nuevos casos, 4 en Mendillorri

La Comunidad Foral de Navarra ha registrado 93 nuevos casos de coronavirus, 4 de ellos asociados al brote en el barrio pamplonés de Mendillorri. Mientras tanto, la comunidad continúa practicando PCR a posibles afectados. Según el departamento de Salud, solo esta semana se han practicado 8.000 pruebas.

CF Fuenlabrada: trasladado un jugador al hospital “por precaución”

Según ha explicado el club en un comunicado, este viernes por la mañana uno de los jugadores se ha sentido “indispuesto” y se ha decidido trasladarle al hospital “por precaución”. Según el CF Fuenlabrada, el caso “no reviste gravedad”.

Por su parte, los servicios sanitarios de Galicia confirmaron este jueves por la noche que el CF Fuenlabrada cuenta con doce contagiados en sus filas, según los resultados de las pruebas del laboratorio. La expedición continúa en aislamiento en un hotel de A Coruña.

Castilla-La Mancha: se identificará a quienes vayan a locales de ocio por la noche 

El presidente de la comunidad, Emiliano Gacía-Page, ha anunciado este viernes que se aprobará una “normativa especial” por la que se identificará a todo el que acceda a un local de ocio nocturno a partir de la una de la madrugada. La identificación consistirá en pedir el DNI y un número de teléfono con el fin de facilitar el rastreo de contactos ante un posible contagio. 

García-Page ha adelantado que la norma se aprobará en las próximas semanas. También, que se va a formar una “unidad específica” para hacer un seguimiento telefónico de la ciudadanía más allá de la red de 400 rastreadores que ya funciona en Castilla-La Mancha. 

Cantabria: los locales de ocio deberán cerrar a las dos de la madrugada

La Consejería de Sanidad cántabra tiene previsto publicar en la tarde de este viernes una resolución con medidas para contener la expansión del coronavirus. Entre ellas se incluye la obligación para todos los locales de ocio de la región de cerrar a las dos de la madrugada. En esta categoría no solo se incluyen discotecas, también bares y restaurantes

En declaraciones recogidas por Efe, el consejero Miguel Rodríguez ha reconocido que la relación entre este tipo de locales y los brotes que se están produciendo fue uno de los temas abordados en el último Consejo Interterritorial de Salud. Las comunidades mostraron al ministro Salvador Illa su preocupación al respecto.

Andalucía: 107 contagios por el brote en la fiesta de Córdoba

La Junta de Andalucía ha comunicado este viernes que son 32 los brotes que están activos en la comunidad, tras registrarse ocho nuevos en las últimas horas. El que mayor incidencia está teniendo es el provocado por la celebración de la fiesta de fin de curso en Córdoba, con 107 positivos. Le siguen uno notificado en El Ejido (92) y otro en Granada (64). 

En total, el número de personas infectadas por estos focos superan las 550.

Extremadura: 10 brotes activos 

La comunidad registró este jueves seis nuevos casos de coronavirus y notificó al Ministerio de Sanidad el cierre del primer brote surgido en Badajoz y la localización de otros dos focos en las localidades de Talavera la Real (Badajoz) y de Torrecillas de la Tiesa (Cáceres).

Esto implica que, en estos momentos, Extremadura cuenta con 10 brotes activos.

Canarias: 135 casos en los brotes, de los que 100 proceden de pateras

Tres de cada cuatro casos registrados en los brotes existentes en las Islas Canarias tienen su origen en la llegada de pateras. Así lo explicó a Efe el jueves la Consejería de Sanidad del gobierno insular, que ubica en Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote y en el último mes y medio la llegada de estas pateras. Las personas que llegaron a las cosas de las islas quedaron asiladas y en cuarentena junto a sus compañeros, una vez se les practico la PCR.

El resto de los 35 casos clasificados como brotes en Canarias son: un brote importado de México que se extendió a 12 personas de Fuerteventura y Gran Canaria por una reunión familiar, un brote de carácter laboral-familiar en Tenerife (11 personas) y brotes más pequeños de Gran Canaria y Tenerife.

Comunidad de Madrid: sin mascarilla de momento, pero no se descarta

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha descartado de momento imponer la mascarilla obligatoria en la región. Lo ha hecho después de reunirse con Salvador Illa, ministro de Sanidad, un encuentro, ocurrido el jueves, en el que ha concluido que el ministerio “no ve esa necesidad”.

En cuanto a los repuntes localizados, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad 2 nuevos brotes con un total de 15 casos y 51 contactos en seguimiento, ambos asociados a establecimientos de ocio. Ninguna de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.


El primer brote se ha detectado en un bar de copas de Madrid capital y cuenta con 10 casos y 40 personas o contacto en seguimiento. Tras la notificación del brote, el local permanece cerrado.

El segundo brote se ha localizado en un establecimiento de ocio ubicado en Móstoles y arroja 5 casos y 11 contactos, igualmente en seguimiento. El brote se produjo durante la celebración de una fiesta de amigos de edades comprendidas entre los 20 y 26 años

Castilla y León: prohibidas las salidas en residencias de mayores donde existan rebrotes

Los usuarios de las residencias de mayores y de personas con discapacidad tanto públicas como privadas de Castilla y León no podrán salir de los centros en los municipios en los que se declare un rebrote y hasta que el mismo se de por concluido por la Consejería de Sanidad.

Se trata de una medida con una duración limitada, en lo que dure el brote, y demandada tanto por los directores de los centros como por los médicos, ha explicado este viernes la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

En el caso de un brote en un municipio, la medida afecta a todas las residencias del mismo, y en una capital a todas las que haya en la ciudad, como pueden ser los casos de Burgos y Valladolid ante los últimos brotes en ambas ciudades.

¿Y en el resto del mundo?

  • Estados Unidos: este jueves superó los 4 millones de casos y cifró en 144.167 los fallecidos por coronavirus. La cifra de contagios aumentó en 76.570 desde el miércoles, lo que supone un nuevo récord. A su vez, las 1.225 muertes notificadas representan el dato más alto desde finales de mayo. 
  • Brasil: el país registró este jueves 1.311 nuevos fallecidos, lo que hizo aumentar el dato global hasta los 84.802. En cuanto a los contagios, ya suman más de 2,28 millones (59.961 en las últimas 24 horas).
  • México: con 8.438 nuevos casos, el país registró este jueves un nuevo récord de contagios diarios. La cifra global suma 370.712, mientras que la de los fallecidos asciende a 41.908 (718 en las últimas 24 horas)
  • China: este viernes, la Comisión Nacional de Salud ha notificado 21 nuevos positivos, 13 de ellos en la región de Xinjiang, donde hace días se detectó un brote que ya ha generado más de 80 casos. Con la intención de contener el repunte, la capital de la provincia, Urumqi, ha decretado medidas de confinamiento, de realización masiva de pruebas y de suspensión de los transportes.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.