Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

Foto: EFE/ Sascha Steinbach
Tiempo de lectura: 16 min

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.109.838 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este domingo a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En el mundo, los casos globales superan ya los 39,4 millones, lo que supone un millón de casos en cuatro días. En las últimas 24 horas se reportaron 234.058 positivos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó el jueves su preocupación por el «crecimiento exponencial» de la pandemia en Europa. El sábado entró en vigor en Francia un paquete de medidas que incluye un toque de queda en nueve ciudades, mientras que Italia ha anunciado este domingo nuevas restricciones tras registrar 11.705 contagios en un día.

[Reinfección: se puede contraer el coronavirus dos veces y la segunda vez, peor]

En cuanto a España, los positivos ya superan los 936.560 casos y en palabras del ministro, Salvador Illa, la situación es «preocupante, inestable y frágil».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que participó este viernes en las reuniones del Consejo Europeo en Bruselas, explicó que la respuesta a la pandemia en Europa debe estar “armonizada” y que aunque ya se ha llegado a determinadas recomendaciones comunes, quedan algunos temas por tratar, como por ejemplo definir la duración de las cuarentenas de forma conjunta y normas para las restricciones de movilidad o la capacidad de muestreo. 

Publicidad

Cataluña: 2.835 nuevos casos y 16 muertos

El número de personas contagiadas por la COVID-19 continúa subiendo en Cataluña, que en las últimas horas ha sumado 2.835 nuevos casos, 16 fallecidos y 115 ingresados más en los hospitales.

El riesgo de rebrote también sube y supera los 400 puntos hasta 406,93 cuando ayer era de 392,06 puntos, pero la Rt (velocidad de reproducción) ha descendido cuatro décimas, hasta el 1,30 (1,34 ayer).

Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este domingo por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia es de 199.979, lo que supone 2.835 nuevos contagios desde ayer, de los que 172.924 son positivos confirmados por PCR, 2.759 en las últimas 24 horas.

Euskadi: Bajan los contagios a 743 y la tasa de positividad a 6,1%

Los contagios por covid-19 en Euskadi han informado este domingo de 743 casos, un descenso respecto a los 841 notificados el sábado, bajada que también se refleja en la tasa de positividad que, tras dos días por encima del 7 %, se sitúa ahora en el 6,1 %.

El Departamento de Salud ha dado a conocer este domingo los datos de evolución de la pandemia en Euskadi correspondientes al sábado, cuando se hicieron 12.122 pruebas, 1.255 menos que el viernes, de las que el 6,1 % han tenido resultado positivo.

Publicidad

La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Miren Gotzone Sagardui anunció el sábado nuevas restricciones que se publicarán en los próximos días en el boletín oficial y que serán aplicables a toda la comunidad. Estas restricciones serán: 

  • Reuniones a un máximo de 6 personas
  • Aforos al 50% todos los ámbitos de actividad y en hostelería, salvo las terrazas. 
  • Máximo en interiores de 400 personas y exteriores de 600 personas
  • Limitación horaria para el cierre de la hostelería a las 00.00 horas
  • Se prohíbe la actividad en txokos y sociedades
  • Los parques infantiles cerrarán a las 23 horas
  • Se cancelan los eventos deportivos no federados

Comunidad de Madrid: 1.548 nuevos positivos y 44 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha prorrogado las restricciones a la movilidad y las limitaciones de horarios y aforos en nueve municipios de la región para «armonizar» su duración con la del estado de alarma decretado hace una semana por el Gobierno central y levanta las limitaciones de horarios y aforos en Alcalá de Henares en Alcalá de Henares desde las 22.00 horas de este viernes.

El Gobierno regional ha publicado la nueva orden en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) que mantiene las restricciones en Madrid capital, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz hasta el 24 de octubre.

[Puedes ver el mapa a pantalla completa aquí]

Publicidad

Asimismo, este próximo lunes, 19 de octubre, dejarán de aplicarse las medidas activadas por la Consejería de Sanidad en las zonas básicas de salud de Villa del Prado (que afecta a los municipios de Villa del Prado y Aldea del Fresno), Humanes de Madrid (Humanes y Moraleja de Enmedio) y Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), dada la mejoría de la situación epidemiológica en dichos ámbitos territoriales.

Por su parte, continuarán en vigor hasta el lunes 26 de octubre las medidas específicas previstas para las zonas básicas de salud de Arganda del Rey (Arganda del Rey), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo), y Valleaguado (Coslada). 

La Consejería de Sanidad notificó el viernes 1.548 nuevos contagios en 24 horas frente a los 1.633 registrados el día anterior. También se han registrado 3.200 casos nuevos notificados incorporados.

Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha contabilizado este viernes 44 fallecimientos (cuatro más que en la víspera) en hospitales de la Comunidad de Madrid a causa del coronavirus. El número total de muertes en esta región desde el inicio de la pandemia es de 11.020. Sanidad también informa de que hay 2.577, lo que supone una disminución en 35 ingresos respecto a la víspera. De los 2.577 ingresos registrados este viernes, 466 son personas con COVID-19 que están en UCI.

Galicia: 187 nuevos positivos y 43 pacientes en UCI

Galicia ha comunicado este domingo que registra un total de 4.932 casos activos en la región, lo que supone 187 más en 24 horas respecto a la cifra de 4.745 que comunicó el sábado. Por zonas, 839 son del área de Coruña, 450 de Lugo, 1.577 de Ourense, 457 de Pontevedra, 708 de Vigo, 719 de Santiago y 182 de Ferrol. 

En cuanto a la situación asistencial informa de que hay 43 personas en UCI, 246 en unidades de hospitalización y 4.643 en seguimiento en su domicilio.

Murcia: 643 nuevos positivos y 3 fallecidos

El gobierno de la región de Murcia ha comunicado 643 nuevos positivos confirmados hasta la media noche del sábado, lo que hace un total de 28.535 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Además ha lamentado tres fallecimientos en las últimas 24 horas. 

En cuanto a la presión hospitalaria, 381 personas están ingresadas en los hospitales de la región y 75 se encuentran en la UCI.

La Rioja: Bajan los casos activos 

El Gobierno de La Rioja ha comunicado este domingo 1.192 casos activos de covid-19, once menos que los de ayer, aunque hay 102 personas ingresadas en los hospitales por este motivo, diez más que en la pasada jornada.

El Gobierno de La Rioja ha informado de 1.192 casos activos, once menos, de los que la mayoría se concentran en Logroño, con 593, conde han aumentado en 19 en el último día; además hay 140 en Calahorra (siete menos) y 141 en Arnedo (6 menos), entre los principales municipios de la comunidad y, además, son los únicos por encima del centenar de casos.

Castilla y León: Tercer día con más de 1.000 casos 

Por tercer día consecutivo Castilla y León ha superado los mil positivos de covid diarios, con 1.080 este domingo, tras los 1.406 y 1.038 de los dos anteriores, y vuelve al récord de fallecidos en 24 horas que ya anotó el viernes, con una veintena, una cifra que no registraba desde finales de abril.

De acuerdo a los datos publicados este domingo por la Consejería de Sanidad, con esos veinte fallecidos son ya 2.571 los decesos por covid en los hospitales públicos de la Comunidad desde el inicio de la pandemia.

Illes Balears: 104 contagios y un fallecido 

Las Islas Baleares han contabilizado este domingo 104 nuevos casos de covid-19, cuarenta menos que ayer sábado, y un fallecido más en una residencia de mayores, por lo que la cifra total de defunciones asciende a 334, ha informado la Conselleria de Salud y Consumo.

Según el último informe diario del Govern, este domingo hay 147 personas contagiadas de SARS-CoV-2 en los hospitales de Baleares, seis más que ayer, y 40 en cuidados intensivos, una más.

Comunitat Valenciana: 838 nuevos contagios, 63 menos que el viernes

El Departamento de Salut de la Comunitat Valenciana ha informado este viernes de 838 nuevos contagios confirmados por PCR y por test de antígenos, un descenso en 63 casos nuevos respecto a la víspera, cuando se registraron 901. Por provincias, la distribución de los nuevos positivos es la siguiente: 57 en Castellón; 364 en Alicante y 417 en la provincia de Valencia. 

Además la comunidad ha informado de 20 nuevos brotes registrados con orígenes variados, la mayoría de ámbito social o laboral y solo uno con origen en el ámbito educativo. 

Navarra: 411 nuevos positivos y tres fallecidos

Navarra ha notificado este domingo 411 nuevos positivos registrados en la jornada anterior y tres personas fallecidas por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral tras realizar en el sistema público 3.336 pruebas por PCR y por test de antígenos (12,3 % de positividad). 

También se registraron en Navarra tres fallecimientos por covid-19, todos hombres, uno de 74 y dos de 86 años, y se notificaron, además otras tres muertes correspondientes al viernes

Cantabria: 155 nuevos positivos y tres fallecidos

Cantabria ha sumado 155 nuevos positivos en coronavirus y tres muertes más de ancianos con patologías previas, que elevan la cifra de fallecidos en la región desde que comenzó la pandemia a 244, mientras que ha aumentado en 6 el número de personas hospitalizadas con covid-19. Estos son los datos cerrados de todo el día de ayer, sábado, aunque por la mañana la Consejería de Sanidad, hasta las 11.00 horas, ya había contabilizado 113 nuevos casos, pero no informó de ningún fallecimiento.

Andalucía: nueve fallecidos y 2.577 nuevos positivos

 Nueve personas han fallecido el último día por coronavirus en Andalucía, lo que eleva a 135 las víctimas mortales de la enfermedad en una semana y a 2.169 desde que comenzó la pandemia, según los datos publicados por la Consejería de Salud.

Además, en las últimas 24 horas se han registrado 2.577 nuevas personas con resultados positivos en las pruebas de coronavirus, lo que eleva a 93.686 el total de las que ha habido desde el inicio de la pandemia.

Ceuta: 30 casos en 24 horas y 263 personas en seguimiento domiciliario

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este domingo 30 nuevos positivos, lo que supone un descenso respecto al sábado cuando alcanzó su peor jornada de casos desde el inicio de la pandemia (52).  Según este último informe de la Consejería de Sanidad ceutí, el número de casos activos es de 288 y hay 263 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 25 personas ingresadas, de las que 7 se encuentran en la UCI.

Canarias: 112 casos y ningún fallecido 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha contabilizado este domingo 122 nuevos contagios por covid-19 en las últimas 24 horas, periodo en el que no se han registrado fallecimientos y en el que se han producido 115 altas médicas, lo que deja los casos activos en siete más que el sábado.

En total, hay 6.632 casos activos, 3.495 de ellos en Gran Canaria, 3.015 en Tenerife, 59 en Lanzarote, 40 en Fuerteventura, 12 en La Gomera, 6 en El Hierro y 4 en La Palma.

Asturias: Récord de casos desde el inicio de la pandemia

Asturias ha informado este domingo de 269 casos positivos de coronavirus durante la jornada anterior , la cifra más alta registrada en el Principado desde que comenzó la pandemia el pasado mes de marzo lo que sitúa el número total de afectados en la región en 8.176.

Tras registrar 1.344 nuevos contagios en los últimos siete días, la tasa de positividad entre las 3.864 pruebas PCR realizadas ayer en Asturias se situó en el 6,96 por ciento, según los datos facilitados por la Consejería de Salud del Principado.

Extremadura: 307 nuevos positivos y tres personas fallecidas

Extremadura notificó este viernes 307 nuevos positivos por COVID-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 455 casos sospechosos y ha descartado 351. Hay 175 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en UCI. Además, se han contabilizado tres muertes en las últimas 24 horas, lo que supone un total de 659 desde el inicio de la pandemia. Además, se han dado 282 altas.

Aragón: 653 nuevos casos y una positividad del 20%

La Dirección General de Salud Pública contabilizó este viernes 653 (un aumento en 61 respecto a la víspera) correspondientes a los resultados de 3.249 PCR. La tasa de positividad sigue aumentando, pasando del 17,09% el jueves al 20,09% este viernes. Por provincias, Zaragoza sigue concentrando la mayoría de nuevos positivos (430), mientras Huesca registra 141 y Teruel 76. En cuanto a la capacidad asistencial, hay actualmente 524 pacientes ingresados (22 más que el día anterior): 457 en planta y 67 en UCI. Además, esta región ha contabilizado 458 nuevas altas epidemiológicas.

Castilla-La Mancha: duplica el número de nuevos contagios en 24 horas

El Gobierno de Castilla- La Mancha confirmó este jueves un total de 746 nuevos casos de COVID-19, algo más del doble que los notificados el miércoles (365). Por provincias, Toledo registra 303 casos, Cuenca 155, Ciudad Real 115, Albacete 89 y Guadalajara 84. El número de hospitalizados en cama convencional es 573 y el número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos es de 78. En total, 651 personas ingresadas.

Además, en las últimas 24 horas se han registrado 8 fallecimientos, por lo que el total de muertes desde el inicio de la pandemia es 3.434.

Melilla: 50 nuevos positivos y un fallecido en 24 horas

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó en Melilla este viernes 50 nuevos contagios (12 más que el día anterior), lo que deja el número total de casos activos en 697 frente a los 661 de la víspera. Actualmente hay 30 personas hospitalizadas, 2 de ellas en UCI. Este viernes también se ha notificado el fallecimiento de una persona en las últimas 24 horas, siendo 10 el número total de muertes aquí desde el inicio de la pandemia.

¿Y en el resto del mundo?

  • Italia: Italia registró este domingo 11.705 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, casi 800 más que el sábado. Los muertos del último día son 69, en la línea de los últimos días, lo que eleva el balance a las 36.543 víctimas mortales. Los alcaldes italianos podrán clausurar las zonas más concurridas de sus ciudades, como las de fiesta, en caso de aglomeración para frenar los contagios, últimamente disparados, según anunció hoy el primer ministro, Giuseppe Conte. Los regidores podrán tomar esta medida a partir de las 21.00 locales si detectan que en un zona determinada se genera una aglomeración de personas, como en las áreas de fiesta nocturna, según el último decreto aprobado este domingo. «No podemos perder tiempo para evitar un nuevo confinamiento general, el país no puede permitírselo», justificó Conte en rueda de prensa al ilustrar estas medidas que incluyen también el cierre de los restaurantes a medianoche y solo con servicio en mesa. El presidente de la región italiana de Campania, Vicenzo De Luca, anunció este sábado un toque de queda a las 22 horas que se hará efectivo el fin de semana de Halloween, el 31 de octubre y 1 de noviembre, en un intento de frenar los casos de coronavirus que están disparados en esta región del sur cuya capital es Nápoles. “Halloween es una americanada que es un monumento a la imbecilidad, cerraremos todo”, anunció a través de Facebook. “Habrá toque de queda, ni siquiera se permitirá la movilidad”, aseguró De Luca, que pidió “un alto a la vida nocturna”. 
  • Alemania: El Instituto Robert Koch (RKI) registró este viernes un nuevo máximo diario de contagios en toda la pandemia, 7.334 nuevos casos frente a los 6.638 registrados el día anterior. No obstante, es difícil comparar estos datos con los de primavera porque se ha aumentado considerablemente el número de tests diagnósticos. En este momento, hay más de 70 distritos o ciudades alemanas que superan los 50 contagios semanales por 100.000 habitantes, límite de incidencia semanal acordada por los länders y el Gobierno para imponer medidas adicionales como el cierre de bares y restaurantes desde las 23:00 horas. Angela Merkel pidió este sábado a los alemanes permanecer en casa en la medida de lo posible ante el nuevo repunte: “Sé que además de sonar duro en casos individuales representa un duro sacrificio”. 
  • Francia: Francia notificó este sábado un nuevo récord de casos diarios de coronavirus, con 32.427 contagios en las últimas 24 horas, un día en el que se anotaron peores registros en casi todos los parámetros que miden la pandemia. El anterior récord de casos diarios se registró el pasado jueves, con 30.621. El total de contagios contabilizados asciende ya a 867.197, según las cifras divulgadas hoy por la Agencia francesa de sanidad. El informe apuntó 90 nuevas muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas, lo que lleva el total de fallecimientos en Francia desde el inicio de la pandemia a 33.392.
  • México: Los casos de la covid-19 en México ascienden a 847.108 y los decesos a 86.059 al acumularse los 5.447 contagios y las 355 muertes que se notificaron este sábado, informó la Secretaría de Salud de este país. Comparados con el día anterior, los casos acumulados presentaron un aumento porcentual del 0,64 % en tanto que los fallecimientos crecieron en un 0,41, de acuerdo con las cifras del balance nacional sobre el coronavirus SARS-CoV-2.