Las autoridades vigilan los 361 brotes brotes activos en España, que han causado más de 4.000 contagios.
[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]
Aragón, Cataluña -que ya supera en casos a Madrid-, Navarra y País Vasco son las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus, responsables del 25 % de los nuevos contagios.
Comunidad de Madrid: Las mascarillas se convierten en obligatorias
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que las mascarillas pasarán a ser obligatorias en la región, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad, incluidas las terrazas. La medida se aplicará desde el jueves. Con esta decisión, ya solo Ceuta y Melilla quedan como territorios en los que la mascarilla no es obligatoria.
Igualmente, desde la consejería de Sanidad de la CAM se limitarán las reuniones en terrazas a 10 personas, con la recomendación de no sobrepasar ese número también en las reuniones en el ámbito privado. Como medida añadida, los establecimientos nocturnos deberán cerrar el acceso a clientes a partir de la 1:00h. Los clientes, además, deberán dejar sus datos de contacto. El motivo de este cambio de política tiene que ver con el número de contagios registrado este fin de semana, más de 500, según el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero.
Además, Ayuso ha anunciado la creación de una “cartilla covid”, que dejará registro de los ciudadanos que, según criterio médico, “en estos momentos no pueden contagiar”. La idea es que este elemento permita hacer “más fácil evitar confinamientos”.
Cataluña: El botellón se sancionará con multas de hasta 15.000 euros
La consellera de Presidencia, Meritxell Budó, ha confirmado hoy martes la prohibición de realizar botellones en Cataluña. Las multas por incumplir esta norma se moverán entre los 3.000 y 15.000 euros. Además, Budó ha anticipado que «por razones de salud pública no se podrá beber bebidas alcohólicas en el espacio público». Los responsables de aplicar esta medida, auspiciada por el Procicat, serán los ayuntamientos.
[Por qué los datos que facilita Cataluña no coinciden con los de Sanidad]
En las últimas 24 horas, el Departamento de Salud ha notificado 1.055 casos nuevos en toda Catalunya, para un total de 92.392 casos, y 22 fallecidos, que en total ascienden a 12.702, de acuerdo con las empresas funerarias. De los nuevos contagios, 229 se han registrado en Barcelona ciudad y 263 en Lleida.
Además, a última hora del lunes, Países Bajos desaconsejó viajar a Barcelona y sus alrededores. La zona pasa a estar en alerta naranja para el país europeo, lo que significa que se aconseja viajar a la zona solo en caso estrictamente necesario, y urgió a sus ciudadanos a regresar de inmediato y hacer una cuarentena a su regreso.
País Vasco: Confinado un edificio en Hernani por múltiples contagios
El Departamento de Salud del Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Hernani (Gipuzkoa) han anunciado el confinamiento de un edificio de viviendas del municipio en el que se han registrado varios casos de COVID-19. El bloque ha sido confinado «para saber el número de personas contagiadas», circunstancia que de momento se desconoce. El Consistorio ha pedido a la ciudadanía a «actuar con tranquilidad y responsabilidad», ya que «la situación está en manos de profesionales y se informará de las medidas necesarias a adoptar por los canales habituales».
Islas Canarias: Primer caso positivo en la isla de La Graciosa
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado del primer positivo de COVID-19 en La Graciosa. Se trata de una mujer que pasaba sus vacaciones en la isla y que fue localizada en un rastreo de contactos de un afectado en Cataluña. La afectada está en aislamiento, y las autoridades procederán a rastrear sus contactos.
Galicia: Los viajeros que lleguen de zona de alta incidencia epidemiológica deberán dar sus datos
La Xunta ha emitido una orden, ya en vigor, según la cual todas las personas que lleguen a Galicia después de haber pasado más de 14 días en una zona de «alta incidencia epidemiológica» dispondrán de 24 horas para hacer llegar a las autoridades sanitarias sus datos de contacto. Esta política se aplicará a todos los viajeros que lleguen a Galicia, sean residentes locales o no. La Xunta define «alta incidencia epidemiológica» como la incidencia 3,5 veces superior a la registrada en Galicia. El objeto de esta iniciativa es facilitar el diagnóstico precoz en el caso de contagio por coronavirus.
De otra parte, la Xunta de Galicia ha notificado 242 contagios activos de coronavirus -9 más que ayer-, de los cuales 232 están en seguimiento domiciliario. De los contagios, 63 están en el área de A Coruña, 85 en la de Lugo, 20 en Pontevedra, 47 en el área de Vigo, 7 en la de Ourense y 20 en la de Santiago. El área sanitaria de Ferrol no registra contagios. De los 9 pacientes hospitalizados, uno está en UCI.
Alemania recomienda no viajar a Cataluña, Aragón y Navarra
El ministerio de Exteriores de Alemania ha hecho pública una recomendación a sus ciudadanos en la que desaconseja los viajes a Cataluña, Aragón y Navarra. La razón son “las nuevas cifras de infección» por coronavirus en esas regiones. En su recomendación, de la que excluye los viajes por necesidad, el ministerio germano señala que aunque en España los casos han bajado “fuertemente”, existen “focos regionales de infección”.
Castilla y León: 58 contagios, 12 en las últimas 24 horas
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha comunicado este martes que se han registrado 58 casos de coronavirus en la región, de los cuales 12 se han diagnosticado en las últimas 24 horas. Así, el número actual acumulado de casos es 26.916. De ellos, 20.488 se han confirmado por PCR.
Comunitat Valenciana: 14 casos en una residencia de ancianos
11 residentes y tres trabajadores de una residencia de ancianos de la localidad de l’Eliana (Valencia) han dado positivo por COVID-19, según informó el lunes la Generalitat valenciana. Aparentemente, una trabajadora del centro sería la que introdujo la enfermedad en el recinto.
Hasta el pasado viernes en la región existían algunos positivos en 8 residencias, y 3 se encontraban en vigilancia. Todos estos centros pertenecen a la provincia de Valencia.
Mientras tanto, la Generalitat ha informado de 67 altas (18.104 desde el inicio pandemia),v114 nuevos positivos confirmados por PCR y 75 personas ingresadas por coronavirus, 9 de ellas en cuidados intensivos.
Región de Murcia: Expediente al Lorca Deportiva por ocultar un positivo
La RFEF abrió el lunes un expediente disciplinario informativo al Lorca Deportiva, club murciano que militaba la pasada temporada en Tercera División, a raíz del caso de positivo por coronavirus relacionado con el cuerpo técnico del equipo. La RFEF señala, en un comunicado, que «en ningún momento han sido informadas por parte del club ni la Federación Española de Fútbol ni la Federación murciana».
En el reporte de este martes, en la comunidad autónoma había 483 casos activos de coronavirus (24 más que el lunes), de los que 35 están hospitalizados, una de ellos, en cuidados intensivos. Desde marzo se han contabilizado 3.922 personas afectadas. El número de casos relacionados con el brote de Totana suma 112 positivos. El brote de Atalayas alcanza los 87 casos. Por otra parte, el municipio de Lorca registra 16 casos positivos y Mazarrón, 21.
Aragón: 738 casos entre viernes y sábado, la mayoría en Zaragoza
La Dirección General de Salud Pública ha reportado 738 casos de coronavirus, diagnosticados entre el viernes y el sábado pasados. El viernes se localizaron 441 contagios, 363 de ellos en Zaragoza. Del total de casos, 301 eran asintomáticos.
El sábado se notificaron 297 casos- 205 sin síntomas- de los que 238 se registraron en la provincia de Zaragoza, por 52 en Huesca y 3 en Teruel.
Andalucía: 78 positivos por PCR y 34 brotes activos
Los brotes activos en Andalucía suman 34 y el número de contagios por coronavirus registrados en las últimas 24 horas, a fecha de lunes, es de 78. Estas son las cifras que ha comunicado el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, en un desayuno informativo organizado por Europa Press. Aguirre ha añadido que hay 49 personas hospitalizadas, lo que representa 3 más que ayer domingo. De esas 49 hospitalizaciones, 5 son en UCI. Al margen de los 34 brotes activos, Andalucía ha resgitrado otros 22 brotes que se dan por superados.
De otra parte, y ante el anuncio del Reino Unido de ordenar una cuarentena de 14 días a todo aquel que viaje desde España, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha pedido al premier británico, Boris Johnson, que reconsidere esa decisión. Lo ha hecho desde Twitter, en inglés, y utilizando unas imágenes del canal Sky News.
#Andalucia is a safe destination and an example of responsibility. These impressive aerial pictures taken by @SkyNews are proof of it. We ask the United Kingdom Government and its PM @BorisJohnson to think over and reconsider their decision.pic.twitter.com/VpnnaT1mmn
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) July 27, 2020
CF Fuenlabrada: 18 positivos en el equipo, según la sanidad gallega
La Sanidad gallega confirmó el lunes 18 casos positivos entre los miembros de la expedición del CF Fuenlabrada que continúan confinados en un hotel de A Coruña. Esta cifra se alcanza tras los resultados de las pruebas realizadas este domingo por el laboratorio de microbiología del Área Sanitaria de A Coruña y Cee.
En un comunicado emitido este lunes, la Xunta suma seis a los doce previamente diagnosticados el pasado jueves. El total de contagiados, según ha indicado el residente del Fuenlabrada, Jonathan Praena, son 26: los 18 de Galicia y otros 8 que están aislados en Madrid y que no viajaron a Galicia.
Melilla: Un único caso activo
La ciudad de Meilla registra por octavo día consecutivo un único caso activo de coronavirus. En la última semana se han practicado 367 PCR, todas con resultado negativo.
Ceuta: primer positivo por coronavirus en dos semanas
Ceuta ha registrado un caso de coronavirus por primera vez en dos semanas, según ha explicado el Jefe del Servicio de Medicina Preventiva, Julián Domínguez, en RTVE. El caso se ha detectado por PCR y se trataría de un positivo ‘importado’ desde la provincia de Málaga. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en Ceuta se han registrado 164 casos desde el inicio de la pandemia, que ha provocado 4 muertes.
¿Y en el resto del mundo?
- Anna Ferrer, ingresada: La presidenta de la Fundación Vicente Ferrer, Anna Ferrer, ha sido ingresada en la India afectada por coronavirus, aunque de forma leve. Ferrer, de 73 años, está hospitalizada de modo «preventivo» para poder controlar los síntomas, ha informado la propia fundación.
- Reino Unido: La cuarentena impuesta a los viajeros regresados de España podría ser de 10 días y no de 14, según publica hoy The Telegraph. La condición, no oficial todavía pero que se plantea el Ejecutivo británico, para esta reducción de la cuarentena impuesta a los viajeros con origen en España es que antes del octavo día de permanencia en territorio británico se sometan a una PCR y, si dan negativo, podrían dejar la cuarentena en el día 10.
- EE.UU.: Estados Unidos roza ya los 4,3 millones de infectados (4.286.663) y los 150.000 fallecidos (147.588), según datos de la Universidad Johns Hopkins. El lunes se registraron 57.039 nuevos contagios y 679 personas se añadieron a la lista de fallecidos. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue siendo el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos, con 32.645- Dentro del estado, en la ciudad de Nueva York han muerto 23.500 personas.
- China: El rebrote en la provincia noroccidental china de Xinjiang sumó el lunes 57 nuevos contagios, elevando los nuevos casos en el conjunto del país a 68. El segundo rebrote relevante activo, que afecta a la provincia nororiental de Liaoning, sumó 6 casos. En la capital, Pekín, se registró un nuevo caso, lo que rompe la línea de 21 días sin contagios. De los 68 casos activos 64 son de origen local -todos los contagios sucedidos el lunes lo fueron- y cuatro son ‘importados’.
- Vietnam: El país asiático ha cerrado la tercera ciudad del país, Danang, y ha prohibido desplazarse desde o hacia la localidad, después de que el viernes se registrara un brote que suma ya 14 contagios y que rompe con 99 días sin infecciones comunitarias en el país. Así, durante dos semanas, no se podrá tomar ningún avión, tren, autobús, taxi o barco con origen o destino Danang. Contrariamente a lo anunciado, Vietnam no ordenará a los cerca de 80.000 turistas domésticos que están ahora en Danang volver a sus lugares de origen.
- Colombia: Bogotá informó este lunes de 8.125 nuevos positivos y 252 muertos, lo que eleva el global de contagios y fallecimientos a 257.101 y 8.777. Los casos activos superan el 45% (116.652).
0 Comentarios