Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

Ciudadanos con mascarilla en Córdoba | Salas (EFE)
Tiempo de lectura: 16 min

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.069.469 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este sábado a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicidad

Los contagios rebasan los 36,9 millones, según las estadísticas de la OMS, que ha confirmado que este sábado se produjo un nuevo récord diario de contagios diarios globales, con más de 350.000.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

El primer acto público de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dio positivo hace más de una semana por COVID-19, «ya no se considera un riesgo de transmisión para otros«, según aseguró este sábado el médico de la Casa Blanca, Sean Conley.

«Me complace informar de que, además de que el presidente cumple con los criterios de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) para la interrupción segura del aislamiento, las muestras de PCR de COVID de esta mañana demuestran, según los estándares actualmente reconocidos, que ya no se considera un riesgo», indicó el médico. En un memorándum difundido por la Casa Blanca, Conley detalló que «en el décimo día desde el inicio de los síntomas», Trump ha estado «sin fiebre durante más de 24 horas y con todos los síntomas mejorados». Igualmente, afirmó que las pruebas de diagnóstico revelan que «ya no hay evidencia de que el virus se reproduzca activamente».

El médico de Trump añadió que las pruebas secuenciales demuestran igualmente «una disminución de la carga viral» y un «ARN subgenómico decreciente y ahora indetectable».

Publicidad

Este sábado, Trump encabezó su primer acto público desde que anunció el pasado 2 de octubre que él y su esposa, Melania, habían dado positivo en coronavirus. Un enérgico Trump dirigió desde el balcón de la Casa Blanca un mensaje a las fuerzas del orden público, a los negros e hispanos de cara a la que consideró la «elección más importante en la historia» del país. «Nuestra nación va a derrotar a este terrible virus de China», prometió el gobernante en su intervención, que arrancó asegurando que se siente muy bien.

Navarra: Medidas restrictivas en toda la comunidad

La presidenta de Navarra, María Chivite ha anunciado este domingo medidas restrictivas “para toda Navarra” para luchar contra el avance del coronavirus en la región. «Tenemos que dar un paso más porque los datos no van bien», ha dicho la presidenta que cree que estas medidas son imprescindibles para «encarar el otoño». 

Según ha informado la presidenta, la nueva orden foral implica un aforo del 30% en hostelería y restauración en interiores y un 50% en terrazas; además, todos los locales cerrarán a las 22h, hora a la que también dejará de venderse alcohol, y quedan limitadas las reuniones tanto públicas como privadas a 6 personas. Por otra parte, se acota la asistencia a velatorios, bodas y otros eventos similares y se cierran las sociedades gastronómicas y peñas. Las grandes zonas comerciales verán su aforo limitado al 40%, y los centros culturales como cines, bibliotecas o teatros tendrán un 30% de afluencia como máximo. Por otra parte, los parques infantiles permanecerán abiertos pero su aforo también será limitado al 30%.

Publicidad

Estas medidas entrarán en vigor en toda la comunidad a partir del martes 13 de octubre y serán aplicables durante quince días naturales.

Navarra registró ayer sábado tres nuevos fallecimientos por COVID-19 registrados el día anterior, en una jornada en la que se detectaron 463 nuevos positivos, el 17,9 % de las pruebas PCR realizadas.

Rebrotes en España

En el resto de España, los contagios ya superan los 848.000 casos y la actualidad se centra en la Comunidad de Madrid donde el viernes se decretó el estado de alarma en la capital y otros ocho municipios. Por su parte, el Gobierno regional publicó la ampliación de las medidas de confinamiento perimetral a cuatro nuevas zonas básicas de salud no incluidas en el estado de alarma y otras tres, ya limitadas, en las que se amplía.

[Consulta aquí los detalles del BOE extraordinario sobre el estado de alarma en Madrid]

Este sábado, el presidente Pedro Sánchez estuvo en Guarda, en la cumbre hispano-lusa junto al presidente de Portugal, António Costa. Preguntado por la situación de Madrid, Sánchez aseguró que el ministro de sanidad fue muy «claro y explícito» en su rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y que «seguimos tendiendo la mano al Gobierno de la comunidad de Madrid pero no podíamos quedarnos con los brazos cruzados».

Publicidad

Comunidad de Madrid: Cuatro nuevas zonas confinadas

La Comunidad de Madrid anunció este sábado que, aparte de las zonas afectadas por el estado de alarma, limita los movimientos de los ciudadanos en otras cuatro zonas básicas de salud: Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Coslada y Collado Villalba. Además, otras tres zonas ya confinadas se mantendrán con limitaciones hasta el 18 de octubre: Humanes, Moraleja de Enmedio y Villa del Prado.

En su reporte diario sobre la incidencia del coronavirus, la región registró el viernes 1.428 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas (309 menos que en la víspera), así como 2.499 nuevos casos incorporados (frente a los 3.151 notificados el jueves). El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 267.947.

En las últimas 24 horas contabilizadas fallecieron 35 personas (4 menos que en la víspera) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.765 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones siguen disminuyendo: hay 2.678 personas hospitalizadas, de las cuales 487 (mismo número que miércoles y jueves) están en UCI.

[¿Ha mejorado realmente la situación de la COVID-19 en Madrid? Los datos de hospitales, casos y PCR sugieren que sí]

Cataluña: Cataluña registra 2.360 nuevos contagios y trece fallecidos

Cataluña ha registrado 2.360 nuevos contagios y trece muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas, al tiempo que el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue subiendo y se sitúa ya en 289,56, con un aumento de 14,67 puntos respecto al sábado. Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este domingo por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 184.451, lo que supone 2.360 nuevos contagios desde ayer (111 menos que la víspera), de los que 158.078 son positivos confirmados por PCR. El número de personas hospitalizadas es de 873, lo que representa 34 más que la víspera, mientras que los pacientes ingresados en la UCI son 151, seis menos que el sábado.

Aragón: El TSJA no autoriza el confinamiento perimetral en La Almunia

La Sección I de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha dictado un auto por el que no se autoriza el confinamiento perimetral en la localidad zaragozana de La Almunia de Goña Godina para frenar la expansión de la covid-19. Entienden los magistrados, tras una larga deliberación, que las medidas adoptadas no encajan con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública, por lo que concluyen que el confinamiento «carece de cobertura legal», informa el TSJA este sábado en una nota de prensa.

Ya el viernes, el TSJA emitió un auto en el que suspendía la limitación de aforo en interior al 50% del aforo total y en las terrazas al 75% del aforo total, tal y como reclamaban la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares y la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y Provincia.

Galicia: 21 positivos más y 4 nuevos fallecidos

La Conselleria de Sanidade de Galicia ha comunicado que este domingo que los casos positivos se sitúan en los 4.379 casos, 21 más que el día anterior. De las personas positivas, 170 se encuentran en planta y 35 en UCI, viéndose un descenso respecto al día anterior en ambas cifras.

El número de personas curadas asciende a las 21.713, aunque se ha lamento el fallecimiento de otras cuatro personas, lo que hace un total de 784.

Euskadi: La positividad supera el 5% por segundo día

La pandemia de coronavirus en Euskadi ha registrado este domingo otros 564 casos positivos en covid-19, cifra ligeramente inferior a la del día anterior (584), aunque la tasa de positividad se mantiene por segunda jornada consecutiva en el 5,6 %, por encima del 5 % que es cuando se considera que hay transmisión comunitaria.

El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunos datos de la evolución de la pandemia con datos correspondientes a este pasado sábado, cuando se hicieron 9.922 pruebas PCR, 339 menos que en el día precedente.

Murcia: 395 nuevos casos y cuatro fallecidos

El Gobierno de la Región de Murcia ha comunicado 385 positivos por pruebas PCR y cuatro fallecidos, lo que hace un sumatorio de 233 personas en total. En la actualidad, son 335 personas las hospitalizadas (33 menos que el día anterior) y 62 personas en UCI (de las 66 del viernes). Aunque las personas en aislamiento domiciliario han subido hasta las 8.219 personas.

Illes Balears: 119 nuevos positivos y sin fallecidos

El Govern balear ha notificado este sábado 10 de octubre 119 nuevos positivos, cuatro menos que el viernes, y cero fallecidos por COVID-19, manteniéndose en 323.

La tasa de positividad asciende al 4,94%. En los hospitales, se notifican 161 personas ingresadas en planta y 39 casos en UCI, 24 y 1 caso menos. respectivamente, que en la jornada anterior.

La Rioja: ligero descenso de casos activos

La Rioja ha registrado este domingo un ligero descenso de casos activos de COVID-19, con nueve personas menos contagiadas, hasta las 895, y contabiliza 19 brotes activos, frente a los 27 de este sábado, aunque, según los datos facilitados por el Gobierno regional, en las últimas horas se han notificado dos nuevos brotes.

Hay 81 personas ingresadas -una más que el día anterior- y, de ellas, 46 están en planta en el Hospital San Pedro, de Logroño (ayer 45) y 20 en la UCI (ayer 19), y 15 están en planta en la Fundación Hospital de Calahorra (ayer 16).

Comunitat Valenciana: suma 576 nuevos casos en 24 horas

La Conselleria de Sanitat informó este viernes de 576 nuevos casos en las últimas 24 horas confirmados por PCR, 130 menos que el jueves (cuando se registraron 706). Por provincias, la distribución de nuevos contagios es la siguiente: 57 en Castellón, 203 en Alicante, y 316 en la provincia de Valencia (y hay 7 pacientes sin asignar). En estos momentos hay activos 5.651 casos, lo que supone un 10,29% del total de positivos.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 426 personas ingresadas: 48 en la provincia de Castellón, con 8 pacientes en UCI; 135 en la provincia de Alicante, 31 de ellos en la UCI; y 243 en la provincia de Valencia, 35 de ellos en UCI. Por otro lado, se han registrado 6 fallecimientos por coronavirus (4 más que en la víspera, cuando se notificaron 2) en las últimas 24 horas, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 1.688 personas.

Castilla y León: 925 nuevos contagiados y 14 muertes

Castilla y León ha sumado este domingo 14 fallecimientos en hospitales de la Comunidad de personas infectadas con covid-19 y ha alcanzado los 925 positivos notificados, con un incremento notable del 19 % en el número de brotes activos al pasar de los 353 de ayer a los 422 contados hoy.

El número de personas que ha fallecido en los hospitales tras infectarse de covid es ya de 2.463 y las muertes registradas en esta última jornada se han producido en Salamanca (4), Valladolid (4), León(1), Palencia (1), Zamora (1), Soria (1), Burgos (1) y Ávila (1).

Andalucía: 1.327 nuevos casos y 6 fallecidos

 Andalucía ha registrado este domingo 1.327 nuevos casos de covid-19 y seis fallecidos por esta causa en las últimas 24 horas, cifras que elevan el total de positivos desde el inicio de la pandemia a 78.985 y el de fallecidos a 2.025.

Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, actualmente permanecen en los hospitales andaluces 1.004 pacientes confirmados con covid-19, de los que 153 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Extremadura: 221 nuevos positivos y 3 fallecidos

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud informó este viernes de que en las últimas 24 horas se han detectado 221 nuevos positivos confirmados por PCR (12 más que el jueves). También ha notificado 3 defunciones, siendo 635 personas las personas fallecidas desde el inicio de la pandemia. Además, hay 138 personas ingresadas en hospitales extremeños, 17 de ellas en UCI. También se han dado 112 altas en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 9.564.

Asturias: 229 casos nuevos y 1.849 personas relacionadas con brotes

La Consejería de Sanidad de Asturias ha registrado 229 nuevos positivos este sábado 10 de octubre, además, notifican de un aumento en la incidencia acumulada, que se sitúa en 146 casos por cada 100.000 habitantes.

Por otra parte, han notificado de 50 residencias de mayores con casos sospechosos o sintomáticos. Respecto a las hospitalizaciones y fallecimientos, no hay novedades: se mantienen en 93 y 360, respectivamente.

También han notificado a 1.849 personas por los brotes detectados en dos bares, un restaurante y tres gimnasios.

Canarias: 186 nuevos contagios, 57 más que el día anterior

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constató este viernes 186 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 57 más que el jueves. Esto supone un acumulado de 14.779 y 6.668 casos activos epidemiológicamente, de los cuales 64 están ingresados en UCI y 220 en hospitalización. Además, en las últimas 24 horas se ha notificado un fallecimiento por coronavirus (son 242 defunciones en total desde el inicio de la pandemia).

Canarias señala que mantiene la Incidencia Acumulada a los 7 días por cada 100.000 habitantes más baja del país, con 41,47 casos, al igual que con la registrada a 14 días, situada en 95,57. 

Por islas, Tenerife y Gran Canaria siguen siendo las más afectadas, ya que han registrado el 94% de los nuevos positivos en las últimas 24 horas (126 y 49, respectivamente). En cuanto a las altas epidemiológicas, en las últimas 24 horas se han dado 230, lo que sitúa el total en la cifra de 7.869.

Cantabria: Registra 30 casos nuevos y la cifra de hospitalizados baja a 32

La Consejería de Salud de Cantabria notificó que los contagios desde que inició la pandemia se elevan ya hasta 8.126 casos. En las últimas 24 horas, se suman 30 positivos nuevos, frente a los 38 reportados el día anterior; además, el número de personas hospitalizadas es 32 (4 menos que en la víspera), de las cuales 7 están en UCI. Desde el domingo 4 de octubre, cuando se notificó un fallecimiento y el número total de muertes ascendió a 234, esta región no ha registrado ninguna defunción más. El número total de recuperados desde el inicio de la pandemia es de 6.298.

Ceuta: Anuncia que tomará medidas más restrictivas

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha acordado este domingo aplicar medidas más restrictivas en la autonomía ceutí, que incidirán fundamentalmente en las actividades sociales, ante el peor avance del covid-19 al haber sumado 100 casos en tres días y con 18 personas hospitalizadas. Según ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno, este es el acuerdo al que se ha llegado en una reunión mantenida este domingo en la sede gubernativa con la presencia de representantes del Gobierno ceutí y de la Delegación del Gobierno.

Melilla: 43 nuevos positivos desde el día anterior

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó este viernes 43 nuevos contagios (5 menos que en el reporte anterior), lo que deja el número total de casos activos en 483. 

Por su parte, hay 20 personas ingresadas en el hospital, dos de ellas en la UCI. En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos, por lo que la cifra de defunciones se mantiene en seis.

¿Y en el resto del mundo?

  • Estados Unidos: Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 7.658.559 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 213.570 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 60.279 contagios más que el jueves y de 938 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.290, más que en Perú, España o Francia.
  • Alemania: La cifra de nuevos contagios en Alemania superó este sábado los 4.700, la marca diaria más alta desde mediados de abril, mientras aumentan también los distritos considerados de riesgo por haber superado los 50 contagios por 100.000 habitantes en 7 días. En total, en 24 horas se registraron 4.721 contagios con el Sars-CoV-2, notificó el sábado el Instituto Robert Koch, competente en la materia en el país. El total de infecciones desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en los 319.381, con 9.604 fallecidos, 15 en las últimas 24 horas. La cifra de pacientes recuperados es de 273.500.
  • China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó el sábado de que el país asiático detectó 15 positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en viajeros procedentes de fuera de sus fronteras este viernes, pero el contador de contagios locales permaneció en cero por quincuagésimo quinto día consecutivo. Los 15 casos «importados» (frente a los 21 del día anterior) se detectaron en las provincias de Sichuan (centro, 5) Shaanxi (centro, 3), Tianjin (norte, 2), Liaoning (noreste, 2), Shanghái (este, 2) y Cantón (sureste, 1).