Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

Resticciones de movilidad en Madrid tras decretarse el estado de alarma. | EFE
Tiempo de lectura: 15 min

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.064.204 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este viernes a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicidad

Los contagios rebasan los 36,6 millones, según las estadísticas de la OMS, que este lunes estimó que alrededor del 10% de la población mundial puede haberse contagiado de coronavirus, con solo una parte de los contaminados que ha mostrado síntomas de leves a graves.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En España, los contagios ya superan los 848.000 casos y la actualidad se centra en la Comunidad de Madrid donde ayer se decretó el estado de alarma en la capital y otros ocho municipios.

El Consejo de Ministros aprobó su aplicación durante los próximos 15 días. Por su parte, el Gobierno regional podrá adoptar las medidas que considere necesario siempre que respete las del decreto.

[Consulta aquí los detalles del BOE extraordinario sobre el estado de alarma en Madrid]

Publicidad

Este sábado, el presidente Pedro Sánchez ha estado en Guarda, en la cumbre hispano-lusa junto al presidente de Portugal, António Costa. Preguntado por la situación de Madrid, Sánchez ha asegurado que ayer el ministro de sanidad fue muy «claro y explícito» en su rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. «Nosotros siempre hemos puesto por encima de cualquier cosa la consideración salvar vidas». «La evolución de la pandemia es muy preocupante en la Comunidad de Madrid, por tanto es evidente que tenemos que dar una respuesta determinada. Eso es lo que ha hecho el gobierno. Hemos dado una respuesta jurídica pero manteniendo las medidas», ha asegurado.

«Seguimos tendiendo la mano al Gobierno de la comunidad de Madrid pero no podíamos quedarnos con los brazos cruzados», ha dicho el presidente. «Tenemos todas las administraciones que ponernos en la piel de los sanitarios y las víctimas». «La disyuntiva era bastante sencilla: o no hacíamos nada o aplicábamos el estado de alarma», ha insistido Sánchez que cree que «después de estos 15 días podamos tener contenida la pandemia».

Además, preguntado de nuevo por la situación con Isabel Díaz Ayuso, Sánchez ha reiterado que el Gobierno está «abierto siempre a dialogar con la Comunidad de Madrid». «La humildad es fundamental para afrontar esta pandemia», ha asegurado el presidente que ha querido dejar claro que «el uso partidista (de la gestión sanitaria) lo que hace es dividir a las sociedades».

«No contemplamos el cierre de fronteras», ha asegurado también preguntado por la situación con el país vecino.

Comunidad de Madrid: Cuatro nuevas zonas confinadas

Además, la Comunidad de Madrid ha anunciado este sábado que, aparte de las zonas afectadas por el estado de alarma, limita los movimientos de los ciudadanos en otras cuatro zonas básicas de salud: Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Coslada y Collado Villalba. Además, otras tres zonas ya confinadas se mantendrán con limitaciones hasta el 18 de octubre: Humanes, Moraleja de Enmedio y Villa del Prado.

Publicidad

En su reporte diario sobre la incidencia del coronavirus, la región registró el viernes 1.428 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas (309 menos que en la víspera), así como 2.499 nuevos casos incorporados (frente a los 3.151 notificados el jueves). El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 267.947.

En las últimas 24 horas contabilizadas fallecieron 35 personas (4 menos que en la víspera) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.765 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones siguen disminuyendo: hay 2.678 personas hospitalizadas, de las cuales 487 (mismo número que miércoles y jueves) están en UCI.

[¿Ha mejorado realmente la situación de la COVID-19 en Madrid? Los datos de hospitales, casos y PCR sugieren que sí]

Cataluña: Cataluña registra 2.471 contagios y siete muertos

Cataluña ha registrado 2.471 nuevos contagios y siete muertos por la COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone una tendencia a la baja, pero el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue en aumento y se sitúa ya en 274,89, con un aumento de 18,52 puntos respecto al viernes.

Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este sábado por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 182.091, lo que supone 2.471 nuevos contagios desde ayer (58 menos que la víspera), de los que 155.778 son positivos confirmados por PCR, 2.332 en las últimas 24 horas.

Publicidad

Aragón: El TSJA no autoriza el confinamiento perimetral en La Almunia

La Sección I de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha dictado un auto por el que no se autoriza el confinamiento perimetral en la localidad zaragozana de La Almunia de Goña Godina para frenar la expansión de la covid-19. Entienden los magistrados, tras una larga deliberación, que las medidas adoptadas no encajan con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública, por lo que concluyen que el confinamiento «carece de cobertura legal», informa el TSJA este sábado en una nota de prensa.

Ya ayer, el TSJA emitió un auto en el que suspendía la limitación de aforo en interior al 50% del aforo total y en las terrazas al 75% del aforo total, tal y como reclamaban la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares y la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y Provincia.

Murcia: 395 nuevos casos y cuatro fallecidos

El Gobierno de la Región de Murcia ha comunicado 385 positivos por pruebas PCR y cuatro fallecidos, lo que hace un sumatorio de 233 personas en total. En la actualidad, son 335 personas las hospitalizadas (33 menos que ayer) y 62 personas en UCI (de las 66 del viernes). Aunque las personas en aislamiento domiciliario han subido hasta las 8.219 personas.

Illes Balears: 119 nuevos positivos y sin fallecidos

El Govern balear ha notificado este sábado 10 de octubre 119 nuevos positivos, cuatro menos que el viernes, y cero fallecidos por COVID-19, manteniéndose en 323.

La tasa de positividad asciende al 4,94%. En los hospitales, se notifican 161 personas ingresadas en planta y 39 casos en UCI, 24 y 1 caso menos. respectivamente, que en la jornada anterior.

La Rioja: 904 nuevos casos de coronavirus y 79 personas ingresadas

La Rioja registra este sábado 904 casos activos de covid, 66 más que la víspera, y permanece estabilizada la situación hospitalaria, con 79 personas ingresadas, las mismas que este viernes, según datos facilitados por el Gobierno de La Rioja.

De la totalidad de personas ingresadas, 45 están en planta en el Hospital San Pedro, de Logroño, y 16 en el Hospital de Calahorra, los mismos pacientes que la víspera en ambos casos.

Comunitat Valenciana: suma 576 nuevos casos en 24 horas

La Conselleria de Sanitat informó este viernes de 576 nuevos casos en las últimas 24 horas confirmados por PCR, 130 menos que el jueves (cuando se registraron 706). Por provincias, la distribución de nuevos contagios es la siguiente: 57 en Castellón, 203 en Alicante, y 316 en la provincia de Valencia (y hay 7 pacientes sin asignar). En estos momentos hay activos 5.651 casos, lo que supone un 10,29% del total de positivos.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 426 personas ingresadas: 48 en la provincia de Castellón, con 8 pacientes en UCI; 135 en la provincia de Alicante, 31 de ellos en la UCI; y 243 en la provincia de Valencia, 35 de ellos en UCI. Por otro lado, se han registrado 6 fallecimientos por coronavirus (4 más que en la víspera, cuando se notificaron 2) en las últimas 24 horas, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 1.688 personas.

Andalucía: 2.044 casos nuevos y 23 fallecidos

 Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 2.044 casos nuevos casos de covid-19 y 23 fallecimientos, de forma que el número total de positivos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 77.658, con 2.019 muertos por coronavirus. Según los datos de la Consejería de Salud y Familias de este sábado, actualmente en los hospitales andaluces permanecen ingresados 1.013 pacientes confirmados con covid-19, de los que 151 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además desde este viernes se han curado 585 personas, con un total de 37.517 recuperados.

Galicia: 90 positivos más y 4 nuevos fallecidos

La Conselleria de Sanidade de Galicia ha comunicado que este sábado 10 de octubre los casos positivos se sitúan en los 4.358 casos, 90 más que el día anterior. De las personas positivas, 175 se encuentran en planta y 37 en UCI, viéndose un descenso respecto al día anterior en ambas cifras (197 y 38, respectivamente).

El número de personas curadas asciende a las 21.2425, aunque se ha lamento el fallecimiento de otras cuatro personas, lo que hace un total de 780.

Euskadi: 584 nuevos positivos, 126 más que ayer

La pandemia de coronavirus en el País Vasco ha registrado en las últimas horas otros 584 casos positivos en covid-19, una cifra que no se alcanzaba desde mediados de septiembre y que son 126 más que los notificados el día anterior, mientras que la tasa de positividad ha superado de nuevo el 5 % tras varias jornadas por debajo de este porcentaje.

El Departamento de Salud ha actualizado este sábado algunos datos de la evolución de la pandemia con cifras correspondientes a este pasado viernes, cuando se hicieron 10.261 pruebas PCR, 759 más que el día precedente, con un resultado de 584 positivos, frente a los 458 del jueves.

Extremadura: 221 nuevos positivos y 3 fallecidos

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud informó este viernes de que en las últimas 24 horas se han detectado 221 nuevos positivos confirmados por PCR (12 más que el jueves). También ha notificado 3 defunciones, siendo 635 personas las personas fallecidas desde el inicio de la pandemia. Además, hay 138 personas ingresadas en hospitales extremeños, 17 de ellas en UCI. También se han dado 112 altas en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 9.564.

Asturias: 229 casos nuevos y 1.849 personas relacionadas con brotes

La Consejería de Sanidad de Asturias ha registrado 229 nuevos positivos este sábado 10 de octubre, además, notifican de un aumento en la incidencia acumulada, que se sitúa en 146 casos por cada 100.000 habitantes.

Por otra parte, han notificado de 50 residencias de mayores con casos sospechosos o sintomáticos. Respecto a las hospitalizaciones y fallecimientos, no hay novedades: se mantienen en 93 y 360, respectivamente.

También han notificado a 1.849 personas por los brotes detectados en dos bares, un restaurante y tres gimnasios.

Navarra: 463 nuevos contagios y tres fallecidos

Navarra ha informado este sábado de tres nuevos fallecimientos por COVID-19 registrados el día anterior, en una jornada en la que se detectaron 463 nuevos positivos, el 17,9 % de las pruebas PCR realizadas.

Ante este aumento de casos, la mayor cifra de esta segunda ola, el departamento de Salud insiste en «la necesidad de reducir al mínimo nivel posible la interrelación social y la movilidad tanto dentro de Navarra como con otras autonomías durante este puente festivo».

Castilla y León: Avalados los confinamientos en Palencia y León

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, TSJCyL, ratificó el viernes las órdenes de la Junta de confinamiento perimetral de León, Palencia y la localidad leonesa de San Andrés del Rabanedo, planteadas acorde a la orden del Ministerio de Sanidad para contener la pandemia. La decisión llega un día después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazase ratificar las restricciones vigentes desde el pasado 2 de octubre en diez localidades de la Comunidad de Madrid, incluida la capital.

Desde el pasado 7 de octubre los 233.000 vecinos de las ciudades de Palencia y León y del municipio de San Andrés de Rabanedo, en el alfoz de la capital leonesa, están confinados perimetralmente tras superar la incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes, un 14% de test positivos y un 35% de enfermos covid en las UCI.

Canarias: 186 nuevos contagios, 57 más que el día anterior

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constató este viernes 186 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 57 más que el jueves. Esto supone un acumulado de 14.779 y 6.668 casos activos epidemiológicamente, de los cuales 64 están ingresados en UCI y 220 en hospitalización. Además, en las últimas 24 horas se ha notificado un fallecimiento por coronavirus (son 242 defunciones en total desde el inicio de la pandemia).

Canarias señala que mantiene la Incidencia Acumulada a los 7 días por cada 100.000 habitantes más baja del país, con 41,47 casos, al igual que con la registrada a 14 días, situada en 95,57. 

Por islas, Tenerife y Gran Canaria siguen siendo las más afectadas, ya que han registrado el 94% de los nuevos positivos en las últimas 24 horas (126 y 49, respectivamente). En cuanto a las altas epidemiológicas, en las últimas 24 horas se han dado 230, lo que sitúa el total en la cifra de 7.869.

Cantabria: Registra 30 casos nuevos y la cifra de hospitalizados baja a 32

La Consejería de Salud de Cantabria notificó que los contagios desde que inició la pandemia se elevan ya hasta 8.126 casos. En las últimas 24 horas, se suman 30 positivos nuevos, frente a los 38 reportados el día anterior; además, el número de personas hospitalizadas es 32 (4 menos que en la víspera), de las cuales 7 están en UCI. Desde el domingo 4 de octubre, cuando se notificó un fallecimiento y el número total de muertes ascendió a 234, esta región no ha registrado ninguna defunción más. El número total de recuperados desde el inicio de la pandemia es de 6.298.

Ceuta: 30 nuevos positivos y se reducen los ingresos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha comunicado el sábado 10 de octubre 30 nuevos positivos (20 menos que ayer). El número de casos activos se sitúa en 236 casos, mientras que los hospitalizados son 18, dos menos que el viernes, y se ha notificado el fallecimiento de una persona.

Melilla: 43 nuevos positivos desde el día anterior

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó este viernes 43 nuevos contagios (5 menos que ayer), lo que deja el número total de casos activos en 483. 

Por su parte, hay 20 personas ingresadas en el hospital, dos de ellas en la UCI. En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos, por lo que la cifra de defunciones se mantiene en seis.

¿Y en el resto del mundo?

  • Estados Unidos: Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 7.658.559 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 213.570 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 60.279 contagios más que el jueves y de 938 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.290, más que en Perú, España o Francia.
  • Italia: El Gobierno italiano prevé con un nuevo decreto, después de obligar a llevar mascarillas en todo momento, un posible toque de queda para los restaurantes y locales, así como reducir el número de personas que pueden asistir a fiestas privadas, según publican hoy los medios de comunicación. También se aplicarán medidas restrictivas para sólo algunas zonas, como ya se ha hecho, por ejemplo, desde este jueves en la provincia de Latina, cerca de Roma. El asesor del ministerio de Sanidad italiano para las cuestiones relativas a la pandemia, Walter Ricciardi, confirmó que se está pensando en nuevas medidas anticontagios tras el repunte de los positivos, que registró 4.458 contagios en las últimas 24 horas (frente a los casi 3.700 del miércoles) y el mayor número desde el 11 de abril.
  • Alemania: La cifra de nuevos contagios en Alemania superó este sábado los 4.700, la marca diaria más alta desde mediados de abril, mientras aumentan también los distritos considerados de riesgo por haber superado los 50 contagios por 100.000 habitantes en 7 días. En total, en 24 horas se registraron 4.721 contagios con el Sars-CoV-2, notificó hoy el Instituto Robert Koch, competente en la materia en el país. El total de infecciones desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en los 319.381, con 9.604 fallecidos, 15 en las últimas 24 horas. La cifra de pacientes recuperados es de 273.500.
  • China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 15 positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en viajeros procedentes de fuera de sus fronteras este viernes, pero el contador de contagios locales permaneció en cero por quincuagésimo quinto día consecutivo. Los 15 casos «importados» (frente a los 21 del día anterior) se detectaron en las provincias de Sichuan (centro, 5) Shaanxi (centro, 3), Tianjin (norte, 2), Liaoning (noreste, 2), Shanghái (este, 2) y Cantón (sureste, 1).