Las autoridades vigilan los más de 120 brotes activos que hay en España. La mayor parte de las comunidades autónomas han decretado el uso obligatorio de la mascarilla o esperan hacerlo estos días. En Aragón, Huesca capital y Zaragoza y su zona de influencia, entrarán en una fase 2 «flexible» ante el repunte de casos.
Aragón: Barbastro pasa a «fase 2 flexibilizada»
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha comparecido en rueda de prensa para pedir a la población que limiten los movimientos de salida y entrada en Zaragoza y la Comarca Central. Pese a esto, afirma que «no es un confinamiento» y apela a la «responsabilidad». Además ha anunciado que la ciudad de Barbastro pasará a «una fase 2 flexibilizada«.
Por otra parte, una treintena de militares de la Brigada Logística (BRILOG) del Ejército de Tierra se desplaza hacia Albalate de Cinca, que pertenece a la comarca oscense y limítrofe con Lleida del Cinca Medio, una de las zonas que, desde el lunes, está en fase 2 flexibilizada. Los militares van equipar las instalaciones donde se alojan los 28 temporeros afectados por coronavirus y les dotarán de un comedor en el exterior del pabellón.

Para ello, van a ubicar literas, tres tiendas modulares con bancos y mesas y electricidad, a modo de comedor.
Además, establecerán un perímetro en torno al pabellón para evitar desplazamientos y eventuales contagios.
870.000 aragoneses están desde el lunes en una fase 2 «flexibilizada» de confinamiento. Son los residentes en los municipios de Zaragoza y su área de influencia y de la ciudad de Huesca. A esa tipología de la fase 2 se suman las comarcas del Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe.
Canarias: Brote con 10 casos por un positivo importado
Canarias registra un brote con diez contagios, repartidos en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, originado en dos fiestas y reuniones organizadas por la misma familia. El origen del brote está en un caso importado de México. Este es el segundo brote familiar que se produce en el archipiélago, según la Consejería de Sanidad. El anterior, tuvo como escenario Tenerife, donde un hombre que había regresado de Estados Unidos contagió a dos de sus parientes
Cataluña: Restricciones en tres barrios de L’Hospitalet de Llobregat
El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya comunicó ayer miércoles 938 nuevos positivos. De ellos, 138 se dieron en la comarca de El Segrià y 21 de ellos, en el municipio barcelonés de L’Hospitalet de Llobregat.
Todo esto sucede después de que el martes el Govern de la Generalitat decretara un endurecimiento de las medidas de restricción en Lleida y siete municipios del Segrià, además de medidas restrictivas en tres barrios de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en los que hay indicios de transmisión comunitaria. Se trata de los barrios de La Torrassa, La Florida y Collblanc, que han registrado 300 caso en los últimos 7 días.
Las restricciones durarán en principio dos semanas, y arrancan con la recomendación de no salir de casa si no es para ir a trabajar, comprar cosas básicas o hacer gestiones imprescindibles. Durante la madrugada de este miércoles, el juez ha ratificado la mayor parte de las limitaciones planteadas por la Generalitat, salvo la que prohibía las reuniones con más de 10 personas: “Nada se opone a que se produzcan reuniones de diez personas si estas respetan las obligaciones impuestas como el uso de mascarillas, separación de metro y medio, etc. pues sólo se correría riesgo si alguno de los asistentes está contagiado y existen otros mecanismos menos gravosos”, expone el juez en su auto (vía EFE).
Galicia: suben a 9 los positivos en Betanzos
El Servicio Galego de Saúde (Sergas) ha confirmado este jueves que el brote en la localidad coruñesa de Betanzos asciende a 9 con la incorporación de 3 nuevos positivos detectados en una batida de pruebas PCR practicadas a 75 personas. Se trata de «un brote» con «dos focos», en el que hay cuatro personas de un núcleo familiar y otras dos que viven juntas.
Las autoridades sanitarias gallegas barajan que su origen sea importado y pueda tener que ver con el brote en Lleida porque dos de las personas contagiadas estuvieron en esa provincia.
Efe indica que uno de los contagiados en Betanzos es un jugador de fútbol sala del Troula FS, según ha confirmado el equipo, se contagió por su suegro, que había dado positivo en coronavirus.
Por otra parte, la Xunta hizo balance este miércoles de la situación del coronavirus en A Mariña, y reportó que el brote contaba hasta el mometo con 12 casos activos menos, por lo que actualmente hay 151 contagiados. Sanidad está siguiendo a 554 contactos de los contagiados. Se han practicado 3.665 test PCR.
Andalucía: 90 nuevos casos en 14 brotes
La Consejería de Salud y Familias ha informado este jueves de que se han notificado 90 positivos por pruebas PCR por coronavirus en Andalucía en 14 brotes, al tiempo que han indicado que en no se ha registrado ningún brote nuevo en las últimas 24 horas.
De estos 90 casos, 60 se han registrado en Almería, la provincia con mayor incremento, seguida muy de lejos por Granada, con 15.
Cinco de los 14 brotes se consideran controlados (en el distrito de Granada, 37 casos; metropolitano de Granada,8; en la serranía de Málaga, 1 caso en una residencia, y 1 en el Poniente de Almería, con 6) y los otros nueve están en fase de investigación. Los más numerosos son dos del Poniente de Almería, con 64 y 31 casos en total y en el metropolitano de Granada, con 58.
El campamento de verano organizado por un colegio privado que había sido clausurado en Granada deja su segundo contagio este jueves, después de que se confirmara el primer positivo en días pasados.
La Junta de Andalucía había informado previamente este jueves que se se habían confirmado tres casos y que por lo tanto se trataba de un brote. La Consejería de Salud no lo considera como tal al constar por el momento dos casos y mientras no avance la investigación de los rastreadores.
La Junta de Andalucía comunicó esta semana el uso de la mascarilla, obligatorio a partir del miércoles, incluye todas las actividades, también estar en la playa o en la piscina. “La mascarilla tiene que ser un atuendo más, tenemos que usarlo todo el día en todo momento”, ha indicado un portavoz del Gobierno autonómico. La sanción por no usarla será de 100 euros.
Euskadi: Mascarilla obligatoria a partir del jueves, incluida la playa
El Gobierno vasco ha anunciado que desde esta medianoche las mascarillas serán obligatorias en Euskadi aunque se pueda mantener la distancia social. La mascarilla deberá usarse también en las playas y en los establecimientos de hostelería y restauración, donde solo podrá retirarse para comer y beber, ha especificado la consejera de Sanidad, Nekane Murga. De esta forma, el País Vasco iguala la medida que ya habían adoptado las comunidades con las que limita: Cantabria, La Rioja y Navarra. Además, Sanidad también limitará el aforo en mesa de los establecimiento de hostelería a diez personas.
Murcia: Hasta 600.000 euros de multas por poner en riesgo de contagio a 100 personas
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado este jueves un régimen sancionador que prevé multas de entre 100 y 600.000 euros contra los incumplimientos de las medidas para paliar los efectos de la COVID-19.
Las infracciones leves, sancionadas con entre 100 y 3.000 euros, abarcan desde el uso incorrecto de la mascarilla o su ausencia hasta el incumplimiento de la medida de aislamiento. Entre las infracciones graves, por hasta 60.000 euros como máximo, se incluye no respetar los aforos u organizar fiestas o reuniones que dificulten cumplir las normas.
Las infracciones muy graves pueden alcanzar los 600.000 euros si se incumplen las medidas hasta el punto de que se pueda poner en riesgo a más de 100 personas o la realización de actividades que hayan sido suspendidas, así como saltarse el aislamiento domiciliario.
Madrid: un nuevo brote de 5 casos y 61 contactos en varias autonomías
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con cinco casos positivos por coronavirus que se originaron en una cena celebrada entre 8 personas en un domicilio de la capital el 4 de julio. Ninguna de las personas afectadas está hospitalizada, según ha informado el Gobierno regional.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad ha notificado al Ministerio que este brote tiene 61 contactos identificados -en colaboración con las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía-, ya que 3 de los positivos y 2 de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen viajando en dos trenes, un vuelo nacional y vehículos particulares. De los 5 positivos, 2 están en la Comunidad de Madrid y 3 en Galicia.
Todas las comunidades autónomas afectadas están informadas y tienen toda la relación de los contactos para que hagan el seguimiento.
Asturias: Sin nuevos positivos en su único brote
El brote de la COVID-19 que afecta a tres personas en la comarca del occidente de Asturias, y que está relacionado con una mujer de 52 años que regresó recientemente de República Dominicana, está controlado al no haberse detectado por el momento nuevos contagios, ha afirmado este jueves la portavoz del Ejecutivo asturiano, Melania Álvarez.
El Principado declaró el pasado martes el primer nuevo brote de coronavirus tras identificarse dos casos directamente relacionados con la mujer y un tercero que está en estudio para determinar si también existe conexión.
El uso de la mascarilla es obligatorio en los núcleos urbanos de Asturias, independientemente de que se pueda mantener o no la distancia de seguridad de 1,5 metros. Esta protección es igualmente obligatoria en las zonas rurales en caso de «aglomeraciones». En ese caso, regirá el criterio de las fuerzas de seguridad y a los organismos autonómicos y locales. La medida es de obligado cumplimiento para los mayores de 6 años, y contempla sanciones de hasta cien euros. La medida coincidió con la aparición del primer brote de coronavirus en el Principado, con al menos tres personas afectadas en la comarca occidental de la región.
Extremadura: 13 casos, 9 de ellos en Badajoz
La Dirección General de Salud Pública notificó el martes 13 nuevos casos confirmados de COVID-19 en Extremadura, de los que 9 están vinculados a los brotes de la ciudad de Badajoz, donde ya se localizan 8 los brotes y el número de casos positivos es de 140. A estos se suman dos en Cáceres, uno en Don Benito-Villanueva de la Serena y otro en Plasencia. Cinco personas permanecen ingresadas, una de ellas en UCI.
Castilla y León: el uso de mascarillas será obligatorio desde el sábado
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha acordado este jueves que el uso de las mascarillas en el espacio público, al aire libre y en espacios cerrados será obligatorio a partir del sábado aunque se cumpla la distancia de seguridad de metro y medio.
La norma se publicará el viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad y entrará en vigor a las 00.00 horas del 18 de julio. También quedará prohibido compartir dispositivos de inhalación de tabaco y otras medidas de prevención para los temporeros agrarios.
El repunte detectado en la provincia afecta ya a 22 personas, tras confirmarse dos nuevos casos durante el miércoles. Inicialmente, los contagiados integran entornos familiares y mixtos y son asintomáticos o presentan síntomas leves.
¿Y en el resto del mundo?
- Japón: Tokio ha registrado este jueves 280 nuevos casos, la cifra más alta hasta la fecha. La gobernadora de la ciudad ha justificado estas cifras en la contabilización de las pruebas diagnóstico realizadas a más de 4.000 personas: «Al aumentar las pruebas, hay un aumento de los positivos. Gracias a ello (incremento de los test) podremos frenar la extensión del virus».
- China: la Comisión Nacional de Sanidad de China comunicó este miércoles un único caso en un viajero llegado del extranjero. Se trata de una cifra que confirma la tendencia a la baja de los datos que en las últimas semanas han trasladado las autoridades. (vía Efe)
- México: el país registró este miércoles 579 nuevas muertes por coronavirus y 6.149 contagios, llevando las cifras globales hasta los 36.906 fallecidos y los 317.635 infectados (vía Efe).
- EE.UU: por primera vez, ha superado los 70.000 contagios diarios, haciendo aumentar la cifra global hasta los 3,94 millones. Son Texas, Florida y California los estados donde estos repuntes son más notorios (vía Efe).
0 Comentarios