El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.014.226 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este jueves a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. Los contagios llegan a 33,9 millones.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En España, los contagios se acercan a los 770.000, con Madrid como punto caliente de la pandemia. En la región de la capital, el desacuerdo entre Gobierno regional y Ejecutivo central alcanzó ayer un nueva estadio. Tras la Comisión Interterritorial, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciaba que se publicará una orden ministerial en el BOE (finalmente, se ha publicado hoy) que recogerá el acuerdo alcanzado de forma colegiada por la Comisión Interterritorial, y que implica restringir la movilidad en 10 municipios de la Comunidad de Madrid: la propia capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas.
Acto seguido, Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, acusaba al ministro de mentir. “Es falso que sea una decisión colegiada [de la Comisión Interterritorial]”, ha indicado, para añadir que desde el Gobierno de la comunidad “la aplicación de estas medidas jurídicamente no es válida”.
Este lunes, los alcaldes de Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles y Parla, municipios que quedarían afectados por los nuevos criterios para aplicación de restricciones a la movilidad, publicaban un comunicado conjunto en el que calificaban de “muy positivo constatar que por fin existen criterios objetivos que justifican y dan sentido a las actuaciones a desarrollar en nuestras ciudades”. “Nunca han existido tales criterios objetivos en las restricciones impuestas por la Comunidad de Madrid en función de las zonas básicas de salud”, añade el texto. En su comunicado conjunto, los alcaldes de estas poblaciones, todas de más de 100.000 habitantes, denuncian que “no se entiende el empeño en mantener las restricciones por zonas de salud para excluir a unos pocos distritos que en un futuro alcanzarán valores semejantes a los confinados si no se actúa con mayor contundencia”.
[Sanidad ordenará cerrar Madrid y 9 municipios más de la comunidad]
Comunidad de Madrid: 952 nuevos contagios y 493 personas en UCI
La Comunidad de Madrid publicó el jueves el reporte diario sobre la incidencia del coronavirus en la región, que registra 4.342 nuevos casos incorporados y 952 contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas, 253 casos menos que en la víspera. El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 245.628. En las últimas 24 horas han fallecido 50 personas (dos menos que el miércoles) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.467 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones vuelven a descender ligeramente: de 3.142 a 3.052, aunque los ingresados en UCI ascienden y son 493 los pacientes en estas unidades.
Cataluña: 1.442 nuevos casos por PCR y 26 fallecidos
La Consellería de Salut comunicó el jueves que el riesgo de rebrote en Cataluña ha experimentado un repunte mínimo de menos de dos puntos en 24 horas y se sitúa en 156,44. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 13.368, 26 más respecto a la víspera. Los nuevos contagios por PCR son 1.442, mientras el número de hospitalizaciones baja a 800 -2 menos que el miércoles- y, de estos, 148 se encuentran ingresados en la UCI, 8 más que ayer.
Además, Salud de la Generalitat ha actualizado el protocolo de actuación ante casos de COVID-19 para establecer cuarentenas pasan de 14 a 10 días. Según ha informado el departamento en un comunicado, la medida forma parte del nuevo «Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2», y se ha decidido tras evaluar que es más beneficioso acortar las cuarentenas para que su cumplimiento sea mayor.
Andalucía: 1.303 nuevos contagios y 755 altas
La Junta de Andalucía informó el jueves de 1.303 nuevos positivos confirmados por PCR y de 19 fallecimientos ocurridos en el día de ayer. La provincia con mayor incidencia de casos vuelve a ser Sevilla, con 307 nuevos positivos. También Sevilla, con 6 fallecimientos, es la que presenta una mortalidad más elevada. Los ingresos hospitalarios son 83 más, y los ingresos en UCI también se elevan en 12. Las altas epidemiológicas en toda la región en las últimas 24 horas son 755.
Comunitat Valenciana: 562 nuevos contagios frente a 674 altas
La Consellería de Sanidad de la Comunitat Valenciana comunicó el jueves 562 nuevos contagios de COVID-19 confirmados por PCR. Además, se ha dado el alta a 674 pacientes con coronavirus. De los casos nuevos registrados, la mayoría se concentran en la provincia de Valencia (299), seguida de Alicante (203) y Castellón (60).
Los hospitales valencianos tienen 397 personas ingresadas, de las cuales 67 están en UCI. Por otro lado, se han registrado 8 fallecimientos, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 1.651 personas.
Galicia: 4.259 casos activos, 8 más que en la víspera
La Consellería de Sanidade cuantificó el jueves en 4.259 los casos activos de coronavirus en la región (8 más que en la víspera), con A Coruña como el área sanitaria de mayor incidencia (964). Hay 236 pacientes hospitalizados, 33 de los cuales están en UCI. En cuanto a los centros escolares, se han detectado 350 positivos desde el inicio del curso, con 37 aulas cerradas actualmente.
Sanidade ha registrado, además, 7 fallecimientos en las últimas 24 horas: hasta el miércoles había contabilizadas 740 muertes y este jueves, 747.
La Rioja: Los casos activos bajan a 954
La Rioja comunicó el jueves que los casos activos en la región suman 954, 22 menos que en la víspera de la víspera. Los ingresos hospitalarios bajan a 82, con 18 de ellos en UCI, los mismos ayer. El número de brotes activos se reduce a 29.
Murcia: 406 nuevos casos y 2 fallecimientos
El Gobierno de la Región de Murcia confirmó el jueves 406 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas. Esto supone que el número de positivos en seguimiento y confirmados por PCR sea de 8.124 y 21.198 desde el inicio de la pandemia. Los pacientes ingresados suman 321, 70 de ellos en UCI. Además, la comunidad confirma 2 fallecimientos el pasado miércoles, lo que sitúa el total regional en 214 muertos.
Euskadi: 385 nuevos contagios, la mayoría en Gipuzkoa
El Gobierno vasco ha comunicado este jueves 385 nuevos contagios confirmados por PCR, la mayoría de ellos localizados en las provincias de Bizkaia (138) y Gipuzkoa (175). Los 385 positivos son el resultado de 10.969 PCR. Sobre la situación en los hospitales, el informe remitido por la comunidad comunica que hay 245 personas hospitalizadas en planta y 55 pacientes en la UCI a causa del coronavirus.
Aragón: 282 nuevos casos y 437 altas epidemiológicas
El Gobierno de Aragón reportó el jueves 282 contagios en las últimas 24 horas, lo que supone un descenso respecto a la víspera, cuando se registraron 320. La provincia de Zaragoza sigue acumulando la mayoría de positivos confirmados por PCR (204), frente a los 41 de Huesca y los 30 de Teruel. Respecto a las hospitalizaciones, hay 433 camas ocupadas en hospitales aragoneses (12 más que el miércoles): 63 en UCI y 370 en planta. El Ejecutivo regional también informa de que se han dado 437 altas a pacientes con COVID-19.
Navarra: 223 nuevos contagios y 12 ingresos
El Departamento de Salud de Navarra informó el jueves de 223 nuevos contagios de COVID-19, y registró un fallecimiento en la víspera, por lo que la cifra total de defunciones en la región desde el inicio de la pandemia aumenta a 575. Por otra parte, hay 214 personas hospitalizadas, el mismo número que ayer, aunque 12 de los ingresos se produjeron en las últimas 24 horas. De ellas, 26 en las unidades de cuidados intensivos.
Extremadura: 163 nuevos casos y 9 fallecidos
La Junta de Extremadura ha notificado el jueves 163 nuevos contagios en las últimas 24 horas, confirmados por PCR. Esto supone una disminución de 16 casos respecto a los datos de la víspera. Hay 190 personas ingresadas en los hospitales extremeños (6 menos que el miércoles), 15 de ellas en UCI (una menos), y se han dado 199 altas. También hay 9 fallecidos, lo que sitúa el número total en 603 muertes desde el inicio de la pandemia.
Según el Gobierno regional, hay dos nuevos brotes declarados: uno en Alburquerque (Badajoz) con 31 casos y 131 contactos, y otro en la residencia de mayores La Consolación (Cáceres) con 15 casos y 46 contactos.
Castilla y León: 17 fallecidos en 24 horas
La Consejería de Sanidad castellanoleonesa notificó 856 nuevos contagios de coronavirus, 23 de ellos confirmados el miércoles. En cuanto a altas, las registradas en las últimas 24 horas son 97. Ha habido también que lamentar 17 fallecimientos, lo que eleva a 2.329 los muertos desde el inicio de la pandemia.
Baleares: 107 nuevos contagios y 2 fallecimientos
La Consellería de Salut de Baleares comunicó este jueves la existencia de 3.918 casos activos tras sumar en las últimas 24 horas 107 nuevos contagios. Aunque los ingresos hospitalarios han bajado (234 en el reporte del miércoles, 229 en el de este jueves), y también los ingresos en UCI (52, 3 menos que ayer), se han comunicado dos nuevos fallecimientos.
Cantabria: aumentan los contagios pero disminuye el número de ingresos en UCI
La Consejería de Sanidad de Cantabria dio a conocer el jueves que los casos positivos (confirmados por PCR) de COVID-19 en la región se han incrementado en 44, que son 12 más que en la víspera. En cuanto a las hospitalizaciones, 51 personas permanecen ingresadas (4 menos que el miércoles). Los ingresos en UCI también disminuyen, pasando de 11 a 8. La cifra de fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia se mantiene en 232 por tercer día consecutivo, ya que ni el martes ni el miércoles se registraron nuevas muertes a causa del coronavirus.
Melilla: los casos activos siguen descendiendo
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) notificó en Melilla el jueves 36 nuevos casos de coronavirus, frente a 49 altas. Así, los casos activos pasan a 396 y continúan en descenso, tras arrancar la semana por encima de 500. 13 personas permanecen ingresadas en el hospital y, de ellas, 2 se encuentran en la UCI. En Ceuta, los casos activos son 173 tras registrarse 15 positivos y 20 altas.
¿Y en el resto del mundo?
- México: México llegó este miércoles a 743.216 contagios y 77.646 defunciones causadas por la COVID-19 con los 5.053 casos y 483 muertes que se confirmaron en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud del país. Los contagios aumentaron en un 0,68% y los fallecimientos del 0,62%, ambas con respecto a las estadísticas del día anterior, indicó Salud en la presentación del balance diario de la enfermedad del coronavirus SARS-CoV-2.
- China: La Comisión Nacional de Salud de China informó este jueves de 11 nuevos casos de COVID-19 detectados el martes, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 46 días sin registrar contactos a nivel local. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 10 nuevos positivos en este último informe, lo que sitúa el total de personas bajo observación en 363.
- EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 7.227.779 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 206.859 fallecidos por la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.Este balance es de 41.252 contagios más que el martes y de 964 nuevas muertes. En cuanto a contagios, California suma 817.873, le sigue Texas con 770.021, tercero es Florida con 706.516 y Nueva York es cuarto con 458.649.
- Brasil: Brasil registró en las últimas 24 horas 1.031 muertes por COVID-19 y 33.413 contagios, con lo que el número de fallecidos se acerca a los 144.000 y el de contagios a los 4,9 millones, informó este miércoles el Gobierno. Desde el pasado 15 de septiembre, cuando el gigante sudamericano contabilizó 1.113 muertes por coronavirus, el número de víctimas mortales por la enfermedad no sobrepasaba el millar. En números totales, Brasil ya suma 143.952 fallecidos por la COVID-19 y 4.810.935 contagios, según el último boletín divulgado por el Ministerio de Salud.