La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluará este 14 de agosto si declara la emergencia internacional por el brote de mpox (anteriormente conocida como viruela del mono), que ya cuenta con más de 14.000 casos notificados en la República Democrática del Congo y más de 500 muertes.
- También se han notificado casos en países vecinos donde no se había registrado antes la enfermedad, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.
- Como ya explicamos en Newtral.es, la mpox se caracteriza por lesiones en la piel que se pueden convertir en pústulas y se contagia por contacto directo y estrecho entre personas.
En 2022 ya se produjo un brote de mpox que llegó a declararse emergencia internacional. Pero, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC) y recogidos por EFE, entre 2023 y 2024 ha habido un aumento del 160% de los casos.
- El 70% de las personas afectadas son menores de 18 años.
Nueva variante. Este brote de mpox está producido por un linaje del virus distinto al de 2022, que hace que se propague más rápido entre humanos y está detrás del aumento de casos.
- Como explicaba el director general de la OMS el pasado 7 de agosto, existen dos grupos genéticos distintos del virus, llamados clado I y II.
- El brote global de mpox de 2022 lo produjeron virus del clado II.
- El actual ha surgido a partir de la variante Ib, perteneciente al clado I. Según los datos actuales, tanto de la OMS como de los CDC de África y Europa, este linaje causa una enfermedad más grave que el clado II.
Tratamiento y prevención. Aunque no existe un tratamiento específico contra la mpox, algunos antivirales contra la viruela funcionan también contra esta enfermedad.
- También existen vacunas que protegen contra la mpox. Sin embargo, Jean Kaseya, director general de África CDC, señaló el pasado 8 de agosto que para controlar el brote actual se necesitarían “al menos diez millones de vacunas”, y en los países africanos solo hay 200.000 disponibles.
¿Puede llegar a Europa? El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades señaló que, por el momento, la variante de mpox detrás del brote actual tiene “muy pocas probabilidades” de entrar a Europa.
- Aun así, la variante “antigua”, la del clado II, sí que circula por el continente. Además, España es el país europeo con más notificaciones de mpox desde que estalló el brote en 2022, con más de 8.000 casos, 260 de ellos en 2024.
Mpox y desinformación. Desde el brote de 2022, circulan varios mitos alrededor de la mpox o viruela del mono. Destaca la falsa creencia de que se trata de una enfermedad de transmisión sexual, cuando, en realidad, se contagia a través de un contacto próximo, pero no tiene que ser necesariamente por vía sexual.
- Tampoco afecta solo a hombres que tienen sexo con otros hombres, como señalaron especialistas a Newtral.es.
- Ni se trata de una enfermedad que se contagie desde los monos. El antiguo nombre se debe al animal donde se descubrió, pero no son los reservorios más frecuentes.
- Declaraciones de Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, el 7 de agosto de 2024
- Agencia Efe
- Comunicado CDC Europa
0 Comentarios