Andalucía detecta un brote de 12 casos de viruela del mono relacionado con un establecimiento de tatuajes en la provincia de Cádiz

brote viruela del mono
Una persona es tatuada en un estudio | Fuente: Unsplash
Tiempo de lectura: 4 min

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía ha confirmado un brote de 12 casos de viruela del mono en un establecimiento de tatuajes, micropigmentación y piercings en San Fernando (Cádiz).

Publicidad

Fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía han confirmado a Newtral.es que se ha iniciado una “investigación epidemiológica” para buscar casos y contactos relacionados con el brote. Además, se ha realizado la inspección del establecimiento procediéndose a su cierre de forma preventiva. En este sentido, la Junta ha recordado la “importancia de que la realización de tatuajes y piercings se realice de forma correcta, de tal forma que no genere riesgos para la salud de las personas usuarias ni tampoco para los propios trabajadores”.

El pasado mes de enero, Salud publicó una resolución por la que se aprobó una guía oficial para la elaboración de los sistemas de autocontrol higiénico-sanitarios de tatuaje, micropigmentación y piercing en Andalucía para minimizar los potenciales riesgos para la salud que pueden tener estas actividades.

La OMS declara la viruela del mono como una emergencia de salud ​​internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote de la viruela del mono Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. Así lo anunció este sábado 23 de julio en una rueda de prensa su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La declaración de la OMS es necesaria para poder llevar a cabo una respuesta coordinada entre países e implementar medidas de control de circulación del virus y de rastreo a nivel internacional. El brote de esta enfermedad ha dejado, en dos meses y medio, 16.000 casos repartidos en 75 países, según indicó en rueda de prensa el director general de la OMS.

La emergencia sanitaria supone el nivel de alerta más alto, que hasta ahora solo habían adquirido la poliomielitis y el coronavirus. De momento, las medidas de la OMS son preventivas y pasan por aumentar la vigilancia, la coordinación entre las autoridades sanitarias y una monitorización mayor de la transmisión del virus. El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus pidió, además, aumentar la producción de vacunas y la disponibilidad de fármacos para frenar el virus y evitar que se convierta en endémico en países donde, hasta ahora, su circulación no era habitual.

El texto de las recomendaciones hecho público por la OMS tras la declaración de la emergencia internacional, propone limitar los viajes a los infectados con la enfermedad. Según el documento, aquella persona “con signos compatibles con una infección por el virus de la viruela del mono, o considerado un caso sospechoso, probable o confirmado por las autoridades sanitarias o que “ha sido identificado como un contacto de un caso positivo” y que “está sujeto a monitorización sanitaria debería evitar cualquier viaje, incluidos los internacionales, hasta que su estado sea declarado que no constituye un riesgo de salud pública”.

Publicidad

España encabeza la lista de casos de viruela del mono fuera de África

Los primeros casos de viruela del mono aparecieron en España el 18 de mayo. Dos meses después, el 19 de julio, el Ministerio de Sanidad ha confirmado un total de 3.125 contagios. En el resto de Europa se han notificado un total de 7.104 casos, siendo Alemania (1.924), Reino Unido (1.856) y Francia (912) los más afectados. De esta manera y según recoge Sanidad, la incidencia coloca a España en lo más alto de la lista, es el país con más casos de viruela del mono del mundo fuera del continente africano, donde el virus es endémico.

Joan Caylá, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, explica a Newtral.es que las comunidades con más personas contagiadas por el virus son Madrid y Cataluña. El perfil del paciente es de un hombre −en el 99% de los casos de los que se dispone dicha información− y de 37 años de promedio.

El contagio se produce por contacto estrecho, normalmente por actividad sexual, aunque el virus puede transmitirse también por el aire. El experto recalca que, a pesar de que hay que estar a menos de un metro de la persona infectada, en espacios con una gran densidad de población como Madrid y Barcelona es más probable que el contagio sea más directo.

Fuentes
Publicidad