La Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha ha confirmado que se ha producido un brote de tosferina en Guadalajara con 137 afectados, principalmente en el ámbito escolar y en su mayor parte niños.
- Desde la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma han informado este viernes a Newtral.es que entre los afectados hay nueve adultos y señalan que ninguno de los casos identificados es “grave” por lo que los pacientes no se encuentran hospitalizados. “Esto es muy importante porque si tuviéramos una importante proporción de casos graves respecto al total de casos podríamos pensar que estamos viendo solo la punta del iceberg”, añaden.
- Asimismo, la Consejería anunció en una nota de prensa emitida este jueves que se ha realizado un estudio de contacto (familiares, escolares y extraescolares), y se ha recomendado aplicar tratamiento profiláctico y completar vacunación si procediera, al tiempo que se ha remitido una nota informativa a los centros educativos y a los centros donde realizan las actividades extraescolares, así como a los padres.
La neumóloga Olga Mediano (Hospital Universitario de Guadalajara) explica a Newtral.es que, en efecto, “hemos tenido un incremento de casos de tosferina en el corredor del Henares y la situación ya la han vivido en Pediatría en otras ocasiones y como la inmensa mayoría de veces los niños están vacunados, son casos leves”.
Sanidad ha indicado que la tosferina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria ‘bordetella pertusis’, que es muy contagiosa por vía respiratoria y supone un grave riesgo para la vida de los lactantes si no están vacunados. La infección puede ser grave en los casos de lactantes no vacunados, personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas.
Otro caso de tosferina confirmado en Alcalá de Henares
Por su parte, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha descartado este jueves brote alguno de tosferina en centros educativos de la región, aunque sí hay uno en una familia (un niño) de la localidad de Alcalá de Henares.
El caso ha sido acotado hace unos días y se ha informado preventivamente a las personas próximas a dicha familia -el ámbito escolar incluido- con pautas de comportamiento a seguir, con lo que se ha dado por concluida la actuación, según fuentes de la Consejería de Sanidad.
La tosferina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertusis, que es muy contagiosa por vía respiratoria y supone un grave riesgo para la vida de los lactantes si no están vacunados.
La Consejería de Sanidad ha recalcado que las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación como estrategia clave para proteger ante este tipo de enfermedades, así como en cumplir las indicaciones proporcionadas desde Salud Pública para los casos confirmados y contactos.
También ha señalado que los expertos han comprobado un aumento de los casos de tosferina tras la pandemia de COVID-19, tanto en España como en el ámbito internacional.
