David Broncano se ha convertido en Trending Topic en Twitter este 10 de noviembre debido a un supuesto chiste en su programa La Resistencia acerca de la tragedia que se cobró la vida de una niña de 6 años el pasado 4 de noviembre en el Colegio de Fomento Montealto de Madrid. Diversos tuits y textos que se han viralizado en redes sociales aseguran que “El programa de Broncano, en Movistar, se burla de la muerte de la niña de 6 años atropellada en el Colegio Montealto”.
Sin embargo, estas afirmaciones son falsas. Además, el texto viral y varios de los tuits que se han hecho eco del bulo, entre ellos uno del eurodiputado de Vox Hermann Tertsch, ya han sido eliminados.
El propio Broncano rechazó estas afirmaciones en sus redes sociales y aseguró que el programa, que ha sido malinterpretado, fue grabado antes del accidente que mató a una niña y dejó heridas a otras dos. Desde El Terrat, productora de La Resistencia, insisten en que el programa se grabó antes de que trascendiera este «hecho trágico».
No hay registros del colegio del que hablan en el programa
El bulo tergiversa un sketch humorístico que se emitió en el programa en la noche del 4 al 5 de noviembre, algunas horas después del accidente (ocurrido el 4 de noviembre a las 17:30, según informó el primer teletipo de EFE aquel día). Este sketch incluía un rótulo al final de la sección del colaborador Jorge Ponce donde se podía leer: “Colegio el Hayedo de Montealto. Education. Creativity. Freedom”.
Aunque también incluye la palabra “Montealto”, el centro que vivió el trágico accidente tiene por nombre “Colegio de Fomento Montealto Bilingüe”. Por lo tanto, no hablan del mismo centro educativo. De hecho, el nombre que utilizaron para la sección es ficticio y el colegio en cuestión no existe.
No solo el nombre es distinto, sino que el escudo también es diferente. El Colegio de Fomento Montealto Bilingüe cuenta con un logo con los colores azul, rojo, gris y blanco y con los dibujos de un barco y dos estrellas como simbología.
A su vez, el logo utilizado en el programa de humor contaba con los colores beige y granate y con los símbolos de un libro y unas ramas de un árbol. Un logo que, al igual que el colegio, fue inventado.
El contenido del programa de Broncano no estaba relacionado con el accidente de la niña atropellada
El colaborador, Jorge Ponce, hacía referencia a lo sobreprotegidos que están los alumnos hoy en día asegurando que “después del curso sendero, llega el curso mariposa” o que “no hay exámenes porque causan ansiedad”.
La sección finalizaba con la participación del humorista Lalo Tenorio que simulaba ser un niño educado en estos nuevos métodos. En los últimos segundos del vídeo se incluía el rótulo mencionado, pero en ningún momento se hacía referencia al accidente.
El programa fue grabado antes de que se conociera el atropello, según Broncano y la productora
Además, si bien el programa fue emitido la noche del día del accidente, el mismo comenzó a grabarse antes de que éste suceso trascendiera a la opinión pública. Según ha asegurado el propio David Broncano en su cuenta oficial de Twitter, «Hay formas de demostrar que EVIDENTEMENTE no nos reímos de una tragedia así, y la principal es que el programa se grabó antes del accidente».
Según informaba la agencia EFE en un teletipo de las 18:33 del 4 de noviembre, el accidente tuvo lugar en la Calle La Masó sobre las 17:30 de ese día. La agencia de noticias publicó un última hora en las redes sociales a las 18:36.
#ÚLTIMAHORA | Muere una niña y dos heridas graves en un atropello junto a un colegio de Madrid pic.twitter.com/FibevpfuoF
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 4, 2021
Minutos más tarde (18:52), Emergencias Madrid también alertó sobre el accidente en su cuenta de Twitter.
#Atropello en calle La Masó. @SAMUR_PC confirma el fallecimiento de una niña de 6 años y atiende a otras dos de 10 y 12 años, heridas graves. @policiademadrid realiza el atestado para saber las circunstancias del atropello. @BomberosMad colabora en la atención a las víctimas. pic.twitter.com/uzDFXcko1Q
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) November 4, 2021
En Newtral.es hemos contactado con El Terrat, productora de “La Resistencia”, donde señalan que el programa se grabó ese mismo día, antes de que se conocieran los hechos del accidente y que «el contenido no tiene nada que ver con este hecho trágico”.
Para acudir como público al programa de “La Resistencia”, como se informa en la página El Terrat, hay que estar en el teatro Príncipe Gran Vía a las 17:30. La finalización de la grabación se estima sobre las 21:00. Es decir, que el programa se comenzó a grabar cuando aún no se tenía conocimiento público sobre el accidente.