Así son las BRIF, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales que trabajan para extinguir incendios en verano

brigadas incendios forestales
Tiempo de lectura: 2 min

El pasado 1 de junio comenzó la Campaña estatal contra Incendios Forestales de 2024. Los protagonistas de este plan son las brigadas de bomberos forestales que, aunque protegen los bosques de España todo el año, en época estival funcionan como refuerzo de aquellas unidades de emergencia regionales que lo soliciten en caso de un gran incendio forestal -más de 500 hectáreas- u otras situaciones de especial complejidad, como la simultaneidad de incendios.

Publicidad

Se llaman Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y son dispositivos complementarios a los equipos de emergencias de cada comunidad autónoma. Existen 10 brigadas repartidas a lo largo del territorio español:

  • Se encuentran distribuidas estratégicamente en zonas de alto riesgo de incendio y/o de elevada riqueza forestal. Sus bases están en Orense, León, Asturias, Zaragoza, Cáceres, Ávila, Toledo, Soria, Cuenca y La Palma, según indica el Ministerio de Transición Ecológica. 

¿Cómo se organizan? Existen nueve BRIF-A, compuestas por unas 60 personas y dos helicópteros, y una BRIF-B, compuesta por unas 30 personas y un helicóptero. 

  • Dentro de cada BRIF-A hay un técnico con formación forestal universitaria, dos capataces, un preparador físico y 14 bomberos forestales que entrenan y se forman durante todo el año, algo “clave para lograr mantener los máximos niveles de seguridad y eficiencia en los trabajos”.
  • En cada BRIF-A, por tanto, hay dos cuadrillas de siete bomberos y un capataz. Cada cuadrilla es transportada en un helicóptero con una capacidad de descarga de 1.200 litros.
  • Las BRIF-B están formadas por un técnico BRIF, siete bomberos forestales y un capataz. Estas se encuentran en el Puerto el Pico, en Ávila. 
  • Cada BRIF cuenta con tres brigadas ya que el servicio se desarrolla en tres turnos.

Estas brigadas intervendrán siempre y cuando el nivel de gravedad del incendio sea entre 0 y 1 -algo que determina el plan contra incendios de cada comunidad- y se haya hecho una solicitud por parte de la administración de la región en la que se esté produciendo a Protección Civil y Emergencias.

Publicidad

Si el incendio necesita más refuerzos porque aumente su gravedad hasta el nivel 2, las BRIF podrán ser complementadas con miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). 

Fuentes
  • Web del Ministerio de Transición Ecológica