Detrás de la red

La brecha de Twitch contra “el delito de odio”

Logo de Twitch | Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Una filtración ha mostrado archivos de la plataforma Twitch en lo que normalmente llamamos brecha. Esta brecha contiene varios ficheros, y por el volumen es muy significativa. El archivo de descarga es de 128 Gb.

Publicidad

El actor que ha expuesto la brecha es desconocido, y la primera publicación ha sido el foro 4chan, desde donde se ha difundido por la red. Sus motivos, según este actor, es una respuesta al giro que ha tomado la plataforma Twitch, donde recientemente se habrían incrementado tanto los discursos de odio, contenido ofensivo y abusos en los comentarios tanto xenófobos como racistas, y ataques de bots con esta misma intención.

[El discurso del odio en la red, por Marcelino Madrigal]

Según el filtrador, «su comunidad es […] un asqueroso pozo negro tóxico, por lo que para fomentar más disrupción y competencia en el ámbito del streaming, los hemos machacado por completo y, en la primera parte, estamos lanzando el código fuente de casi 6.000 repositorios internos de Git». 

La información filtrada en la brecha de Twitch

La referencia a los repositorios de Git apuntan a que la fuga tiene origen en algún servidor interno de Twitch. Git es un sistema de control de versiones de software. Una herramienta habitual entre desarrolladores.

La información más sensible filtrada son credenciales de acceso a la plataforma, métodos de autenticación, esquemas de pago para los streamers más famosos, etc. Hasta el momento, datos más personales de los creadores no han sido filtrados. Sus ingresos por actividades en la plataforma sí lo han sido.

Publicidad

En la parte interna, herramientas de administración y datos del equipo de seguridad interna de Twitch, donde se puede apreciar esquemas y datos de la infraestructura que soporta la plataforma. El archivo de descarga viene con la etiqueta “Parte 1”, por lo que es previsible que haya más datos aún que los filtrados.

Esta filtración ocurre un mes después de que se organizara un día de protesta bajo el hashtag #ADayOffTwitch el 1 de septiembre. Un buen grupo de creadores se negó a utilizar la plataforma ese día como respuesta a las acciones de expansión del discurso del odio en Twitch y la poca respuesta a estas acciones por parte de sus propietarios.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.