Las boxeadoras francesas se han quedado fuera del Mundial por no entregar el test de género en plazo, no “por ser hombres”

boxeadoras francesas género
Todo el equipo femenino francés ha sido expulsado del Campeonato Mundial de Boxeo tras demostrarse en pruebas de sexo que son biológicamente hombres.
Tiempo de lectura: 4 min

Se ha viralizado una publicación en la red social X que afirma que “todo el equipo femenino francés ha sido expulsado del Campeonato Mundial de Boxeo tras demostrarse en pruebas de sexo que son biológicamente hombres”. Pero es falso: las boxeadoras francesas no participan por no haber entregado el test de género en plazo, como ha informado la Federación Francesa de Boxeo.

Publicidad

Contexto. Del 4 al 14 de septiembre se celebra en Liverpool el Campeonato Mundial de Boxeo, organizado por World Boxing, la nueva Federación Internacional de Boxeo Olímpico.  En él participarán más de 500 boxeadores de más de 60 países en 10 categorías de peso, tanto para hombres como para mujeres.

  • Las boxeadoras francesas afectadas son Romane Moulai (-48 kg), Wassila Lkhadiri (-51 kg), Melissa Bounoua (-54 kg), Sthélyne Grosy (-57 kg) et Maëlys Richol (-65 kg).

Requisitos para participar en el Mundial. Tras la polémica que se produjo el año pasado en los Juegos Olímpicos de París por el género de dos boxeadoras, la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting, la World Boxing anunció el pasado 30 de mayo que las federaciones de cada país deberían confirmar el sexo de sus deportistas mediante una prueba PCR.

  • “La falta de certificación del sexo cromosómico de un atleta o la presentación de una certificación falsa hará que el atleta no sea elegible para competir”, señalan en el comunicado.
  • En el anuncio especificaban que esta política entraba en vigor “en julio”. La federación francesa precisó que la medida se oficializó mediante una carta enviada a las federaciones el 21 de julio.

Qué dice la normativa francesa. Esa exigencia de la World Boxing choca con la normativa francesa, que determina que “los exámenes de las características genéticas constitucionales de una persona solo pueden realizarse con fines médicos, de investigación científica o […] en la lucha contra el dopaje” (artículo 16-10 del Código Civil francés). 

Publicidad
  • Sin embargo, al ser un requisito indispensable para participar, la World Boxing le dijo a la federación francesa que podría hacer la PCR a sus deportistas en un laboratorio acreditado por ellos mismos situado en Leeds (a dos horas de Liverpool).
  • “La elección de este laboratorio se justificó por la garantía, según World Boxing, de obtener los resultados dentro del plazo establecido”, señaló la Federación Francesa en su comunicado.

Qué ha pasado. La Federación Francesa de Boxeo informó el pasado 4 de septiembre de que la noche previa la World Boxing les había dicho que las boxeadoras francesas no podrían participar en el campeonato debido a que el laboratorio no había podido proporcionar los resultados de las pruebas a tiempo (la competición empezaba el propio 4 de septiembre). Las pruebas se hicieron el pasado lunes.

  • “La Federación Internacional (World Boxing) nos aseguró expresamente que, al realizar dichas pruebas el lunes, tendríamos los resultados en 24 horas y que, por lo tanto, podríamos presentarlos con certeza al inscribir a nuestros boxeadores”, señalan en su comunicado.

Reacciones. La exclusión de las deportistas francesas del Mundial por no haber presentado los test de género a tiempo ha provocado la reacción tanto del gobierno francés como de algunas figuras clave del mundo del boxeo.

Publicidad
  • La ministra de Deportes, Marie Barsacq, dijo que es “inaceptable” que el equipo femenino no pueda participar en el Mundial.
  • Estelle Mossely, excandidata a la jefatura de la federación francesa, criticó en una entrevista con Le Figaro la gestión de la propia federación nacional: “Cuando se requieren pruebas médicas para una competición importante, y se nos avisa con suficiente antelación para tomar precauciones, no entiendo por qué estas pruebas se realizaron in situ solo un día antes de que los atletas se inscribieran”.
  • El presidente de la federación francesa, Dominique Nato, consideró en una entrevista en Le Parisien que se les avisó tarde y que siguieron las directrices que les dio la World Boxing. “Es aún más difícil de aceptar, ya que no podemos cuestionar la feminidad de nuestras boxeadoras, algunas de las cuales son madres”.
Fuentes
  • World Boxing – Comunicado del 30 de mayo de 2025 donde anuncia la obligatoriedad de pruebas PCR (SRY) para confirmar el sexo de las boxeadoras.
  • Federación Francesa de Boxeo (FFBoxe) – Comunicado del 4 de septiembre de 2025 sobre la exclusión de las boxeadoras.
  • Código Civil francés, artículo 16-10 – que prohíbe los exámenes genéticos fuera de fines médicos, científicos o de lucha contra el dopaje.
  • Declaraciones de AFP de Marie Barsacq, ministra de Deportes de Francia
  • Le Figaro
  • Le Parisien

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso