La Policía Nacional advierte a la población sobre el que denomina el “timo del botón rojo”. Se trata de una estafa telefónica centrada en engañar a personas mayores haciéndose pasar por trabajadores del servicio de teleasistencia del 112.
¿Cómo operan los estafadores del timo del botón rojo?
En la llamada, los timadores se hacen pasar por un servicio de teleasistencia. En el caso detectado se hacen pasar por teleasistencia del 112, e intentan conseguir datos personales y bancarios de la persona mayor e incluso formalizar un cobro mensual, como indica la Policía Nacional. De hecho, este mes de noviembre el Centro de Atención de Emergencias de Cantabria denunciaba este tipo de llamadas.
@policia Advierte a tus #mayores sobre el timo del #botónrojo ? #policianacional #apreendeentiktok #consejos #estafa ♬ original sound – Policía Nacional
Contexto. Desde la Policía explican a Newtral.es que aunque ellos han detectado recientemente el timo del botón rojo con el servicio del 112, existen diferentes servicios de teleasistencia para personas mayores. Suele tratarse de atención 24 horas todo el año a mayores a los que se les da un botón rojo para que lo tengan accesible y en caso de necesitarlo lo presionen.
En caso de emergencia, se procede a movilizar los recursos necesarios: familiares o personas de contacto, así como a los servicios médicos, ambulancias, policía, bomberos… para una atención rápida y eficiente.
“En algunos casos este servicio lo gestionan las propias comunidades autónomas. Hay servicios de este tipo completamente gratuitos y otros subvencionados o incluso de pago, pero sea como sea nunca le van a pedir al usuario datos bancarios sensibles por teléfono”, apunta la Policía.
Además, desde la Policía Nacional recuerdan que en general “cualquier dato privado no se debe comunicar por teléfono si no se es consciente de que realmente se está hablando con la empresa en cuestión o el servicio real que sea”.
“Si te piden datos bancarios sospecha y en caso de que te surja la duda de si es la fuente real la que te está llamando cuelga y llama tú al número oficial del servicio para asegurarte”, recuerdan.
¿Qué hacer si crees que has sido estafado con el timo del teléfono rojo?
Desde Policía Nacional explican a Newtral.es que “en el caso de que hayamos dado información privada sensible o información bancaria (pin de acceso, etc.) lo primero que debemos hacer es llamar rápidamente a nuestro banco para que evalúen las medidas a tomar, y más si la persona afectada se encuentra con que ya le han hecho un cargo a la cuenta”.
El siguiente paso sería acudir a la comisaría más cercana para denunciar el hecho aportando todos los datos que se puedan.
- Policía Nacional
- Servicios 112 de España