El botiquín de primeros auxilios sirve para tratar los pequeños accidentes o emergencias. Debe estar presente en todo tipo de establecimientos, ya sean públicos o privados, así como en los domicilios particulares.
- Deben estar situados en un lugar accesible pero fuera del alcance de los niños.
¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios? Según Cruz Roja, algunos de los productos y herramientas que debe contener son:
Material de asepsia. Por ejemplo, guantes o gel hidroalcohólico para mantener la máxima esterilidad posible a la hora de hacer la cura.
Material de curas para el botiquín de primeros auxilios:
- Gasas estériles.
- Antisépticos, como pueden ser la clorhexidina o la povidona yodada, como puede ser el Betadine.
- Apósitos para cubrir las heridas como las tiritas.
- Esparadrapo.
- Suero fisiológico en monodosis.
- Compresas de gasa.
- Vendas elásticas para inmovilizar lesiones.
- Un pañuelo. Este puede servir para improvisar un cabestrillo que inmovilice torceduras o para improvisar un vendaje.
Herramientas. Algunas de las herramientas que debe contener un botiquín de primeros auxilios son las tijeras para cortar las gasas y el resto de materiales, un termómetro, una manta térmica o unas pinzas para extraer pinchos o cristales.
Un apunte. Cruz Roja explica que no se debe confundir un botiquín de primeros auxilios con un dispensario que contenga medicamentos básicos como pomadas, antiinflamatorios o analgésicos.
- Comunicado de Cruz Roja de prevención en el hogar
- Comunicado de Cruz Roja sobre el botiquín de primeros auxilios
0 Comentarios