Bruselas achaca a un error de traducción la referencia de Borrell a una “Rusia fascista”

Borrell Rusia desinformación fake news
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (izq) con Josep Borrell (der). | Foto: Comisión Europea (Web)
Tiempo de lectura: 4 min

Varios medios de comunicación publicaron el pasado lunes, 5 de septiembre, que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, se había referido a Rusia como un “régimen fascista” ante representantes parlamentarios de los 27 países comunitarios.

Publicidad

La reacción del Kremlin no se hizo esperar y el portavoz del Gobierno ruso, Dmitry Peskov, acusó a Borrell ese mismo día de haberse “anulado a sí mismo como diplomático” por calificar de esa forma a su país, pese a que la propia prensa rusa recogió más tarde que la Comisión Europea había achacado esa expresión de Borrell a un “error de traducción”.

Estas supuestas declaraciones del vicepresidente de la Comisión Europea corresponden a su intervención telemática en la Conferencia Interparlamentaria para la Política Exterior, celebrada el 5 de septiembre en Praga (República Checa) con representantes parlamentarios de los países de la Unión.

Pese a que el grueso de la intervención de Josep Borrell se sucedió en inglés, el jefe de la diplomacia europea atendió a la última ronda de preguntas de los parlamentarios europeos en castellano, por lo que se activó la traducción simultánea.

Si se atiende a la retransmisión de este momento ─facilitada íntegra a Newtral.es por los organizadores del parlamento checo─, se observa que la traducción simultánea atribuye a Borrell las siguientes palabras en inglés: So far, we do not have a concrete plan on how to defeat the fascist Russia and its fascist regime; I’ve been asked, but it’s not my task, my task is more modest and is to help Ukraine in a unified way (en castellano, “no tenemos un plan concreto sobre cómo derrotar a la Rusia fascista y su régimen fascista; se me ha preguntado, pero esa no es mi tarea, mi tarea es más modesta y es ayudar a Ucrania desde la unidad”).

Publicidad

Tras su intervención, varios medios de comunicación y agencias de noticias publicaron que Borrell se había referido a Rusia como un “régimen fascista”, lo que provocó que varios representantes del Kremlin como el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, o su portavoz, María Zajárova, pidieran explicaciones a la Comisión Europea.

Desde el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea aseguran a Newtral.es que se trata de un error de traducción y que lo que realmente dijo Josep Borrell, al margen de la interpretación simultánea, fue lo siguiente: “Un parlamentario mencionó el objetivo de derrotar a la Rusia fascista y su régimen fascista, pero esa no es mi tarea, mi tarea es más modesta y es ayudar a Ucrania desde la unidad y continuar las negociaciones con nuestros socios internacionales y aplicar de forma efectiva las sanciones que se han adoptado”.

Si se revisa la retransmisión de la Conferencia Interparlamentaria y las últimas preguntas que le formularon los parlamentarios europeos a Josep Borrell, es cierto que, como señala el Servicio Europeo de Acción Exterior, un diputado de Estonia se refiere en varias ocasiones a Rusia como “fascista”, mientras que su pregunta encaja con la respuesta que, más tarde, dio el jefe de la diplomacia europea.

Se trata del parlamentario estonio Marko Mihkelson, quien planteó la siguiente pregunta: “My question to you, Mr. Borrell, is what is your concrete steps and plans for us, as a Union, to bring fascist Russia to strategic defeat” (mi pregunta para usted, señor Borrell, es cuáles son sus pasos y planes concretos para que nosotros, como Unión, llevemos a la Rusia fascista a la derrota estratégica).

Publicidad

Después de otras tantas preguntas de otros parlamentarios, llegó el turno del vicepresidente de la Comisión Europea y jefe de la diplomacia comunitaria para contestar a estas cuestiones. Es entonces cuando Borrell hace mención a una “Rusia fascista”, según la UE, parafraseando al parlamentario de Estonia y niega que “derrotarla” esté entre sus tareas.

[Qué fue del pacto entre España y Rusia contra la desinformación]

Por tanto, si bien es cierto que Josep Borrell mencionó las palabras “Rusia fascista” y “régimen fascista”, la Comisión Europea atribuye sus palabras a una cita textual en referencia a una pregunta que se le había formulado. Esta versión coincide con lo que recogen las grabaciones, mientras que los propios medios rusos se hicieron eco de las explicaciones aportadas por el Servicio Europeo de Acción Exterior. 

Borrell Rusia fascista
Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.