De Armand a Celine: así se ha nombrado a las borrascas en 2023

borrascas 2023
Tiempo de lectura: 1 min
Publicidad

Nombres de las borrascas: cómo se nombran y por qué 

Solo las borrascas que pueden producir un gran impacto en varias zonas tienen nombre propio y no todas se nombran en España. Como explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las borrascas deben ir acompañadas de “rachas máximas superiores a 90, 100 y 110 kilómetros por hora, dependiendo de las zonas”. Aunque también se pueden considerar de gran impacto si las rachas de viento son superiores a los 70, 80 y 90 kilómetros por hora y, además, se producen avisos naranjas o rojos por las lluvias.

Así, el 1 de septiembre de cada año los servicios meteorológicos de España, Francia, Portugal, Bélgica y Luxemburgo definen cuáles van a ser los nombres para las borrascas con gran impacto de la temporada y ordenan estos nombres por orden alfabético, alternando nombres masculinos y femeninos.

Como detalla la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se ha optado por poner nombres de personas porque “las encuestas en Reino Unido e Irlanda demostraron que la población estaba más atenta a los avisos previstos de fenómenos meteorológicos adversos y a las recomendaciones de seguridad cuando la amenaza estaba claramente identificada y asociada al nombre de la borrasca”.

En lo que llevamos de 2023 se ha puesto nombre a 13 borrascas según este sistema, aunque estas pertenecen a dos temporadas distintas (de septiembre a septiembre) y, por eso, volvemos a estar en la letra “C” con Celine, nombrada el 27 de octubre por el sistema meteorológico de Francia. Otras borrascas fuera de este consorcio meteorológico también pueden afectar a la Península como es el caso de Cirián, que como te contamos en Newtral fue nombrada por el servicio meteorológico británico. 

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Publicidad