La borrasca Ciarán dejará nevadas, fuertes precipitaciones y vientos intensos en la Península y Baleares, según Aemet

borrasca Ciarán
Fuente: EFE
Tiempo de lectura: 4 min

La borrasca Ciarán que afectará a toda la Península y Baleares, dejará a partir de este miércoles lluvias generalizadas, nevadas y vientos intensos. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se espera que estas rachas de viento sean “el fenómeno más significativo” de la borrasca. 

Publicidad

De acuerdo con la agencia, Ciarán será una borrasca “profunda y de alto impacto” y advierte de que puede provocar el desprendimiento de ramas a causa de los “vientos huracanados” que se pueden dar en zonas altas de montaña el próximo jueves 2 de noviembre. 

  • Un dato. La pronunciación del nombre de la borrasca, que ha sido denominada por el servicio meteorológico británico, es «keer + awn». 

Ciarán vendrá acompañada de lluvias, viento y nieve 

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha avanzando que durante los próximos días llegarán a la Península sucesivas borrascas de origen atlántico, pero la más notable y de mayor impacto será Ciarán, que vendrá acompañada de vientos muy fuertes, mal estado del mar, lluvias y nieve en las zonas de montaña. 

Publicidad

¿Cuántos días durará Ciarán? Aunque la borrasca afectará con mayor intensidad a la fachada atlántica de Francia y a las islas británicas, se notará en buena parte de la Península Ibérica desde este miércoles 1 de noviembre, con especial incidencia el jueves 2, donde el tiempo será más “adverso” y con cielos nubosos. 

¿Cómo será la borrasca Ciarán este miércoles 1 y jueves 2 de noviembre? 

Lluvias en varias comunidades

De este modo, se prevé que los efectos de la borrasca Ciarán lleguen este miércoles con chubascos fuertes en Galicia, Asturias, oeste de Castilla y León y en el entorno del Sistema Central. De forma más débil, también se prevén lluvias en otros puntos del oeste y centro de la Península. 

Ya el jueves, las lluvias asociadas a la borrasca Ciarán serán más generalizadas y persistentes en áreas de Galicia, oeste de Asturias y noroeste de Castilla y León. 

  • Un dato. Por su parte, estas lluvias serán débiles en el área mediterránea, sin alcanzar el sureste, aunque puede haber algunos chubascos en Baleares. 
Publicidad

Vientos huracanados 

Los vientos provocados por la borrasca Ciarán podrían ser huracanados el miércoles, superiores a 120 km/ h en cotas altas de la cordillera cantábrica, y soplarán con fuerza en la costa gallega y en las montañas del centro y norte de la Península,  de acuerdo con el pronóstico de la Aemet. 

El portavoz de la Agencia de Meteorología ha precisado que el factor más adverso de la borrasca Ciarán se sentirá el jueves debido a los vientos, que soplarán moderados o fuertes, en toda la Península y Baleares, con rachas superiores a 71 km/h en amplias zonas del territorio. Pueden ser de nuevo huracanadas en zonas de alta montaña. 

Primeras nevadas “significativas” de la temporada

El pronóstico de la Aemet para el miércoles apunta también a que debido a la borrasca Ciarán, la cota de nieve subirá de 1.600 a 2.000 metros debido a la entrada de una masa de aire más fría. Por ello, en los sistemas montañosos podrían caer las primeras nevadas “significativas” de la temporada. 

Publicidad

El jueves se registrará la cota de nieve más baja en lo que va de otoño, ya que aparecerá por encima de unos 900 y 1.000 metros en la mitad norte del país.

Descenso de temperaturas 

Finalmente, la Aemet informa de que el miércoles no se sentirán grandes cambios en las temperaturas,  “si al caso subirán las nocturnas por el norte y las diurnas por el sur”. 

  • Durante el jueves comenzarán a bajar por el noroeste peninsular aunque subirán en el área mediterránea. 
  • El viernes es cuando el descenso térmico será generalizado, con heladas en zonas montañosas. 
Fuentes
  • Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)