En los últimos días han circulado diversas publicaciones con una fotografía de una actividad en el Born Centre Cultural de Barcelona. Se ven unos niños jugando al lado de los restos arqueológicos y los mensajes que acompañan las imágenes critican que se juegue en un recinto arqueológico o que se haya convertido el Born Centre Cultural en un chiquiparque.
[Pots llegir aquest article en català aquí]
¿Qué sabemos sobre el Born y las acusaciones de ser un ‘chiquiparque’?
Ambas publicaciones son de principios de abril, poco después de que la cuenta oficial de Facebook del Born Centre Cultural (el 5 de abril) compartiera la imagen en una publicación para dar a conocer sus actividades. El Born Centre Cultural es un centro cultural que está ubicado en el antiguo Mercat del Born y muestra la vida cotidiana de la Barcelona de finales del siglo XVII y principios del XVIII y repasa los hechos de 1714 durante la Guerra de Sucesión. En el yacimiento se hallan los restos del barrio derribado por Felipe V.
Consultado por Verificat, el departamento de comunicación del Born Centre Cultural explica que la imagen corresponde a “una visita familiar que se hace los fines de semana en [el centro cultural de] El Born y en las visitas exprés gratuitas en fechas señaladas” como la Mercè, la fiesta mayor de Barcelona. Se trata de una visita dinamizada por los servicios educativos, donde se explica, entre otros temas, el conjunto arqueológico, el contexto histórico y los habitantes de las casas del Born.
La imagen en cuestión, cuentan desde el Born, “es el momento en que se explica qué era un Triquet o casa de juegos (del siglo XVII-XVIII) y qué juegos se jugaban. Los educadores explican las normas y los participantes de la visita pueden experimentar durante un momento de la visita algunos de los juegos”. El mismo departamento de prensa concluye que es una actividad que se hace desde hace años y que está “muy bien valorada por el público familiar”. Estas visitas están preparadas con documentación histórica y arqueológica, como el libro Jocs, triquets i jugadors. Barcelona 1700, específico de los juegos de la época. En la página web del Ajuntament de Barcelona hemos encontrado dos fotografías más (una y otra) del momento de este juego.
El Born Centre Cultural, en el centro del debate político
Desde su puesta en marcha en 2013, el Born Centre Cultural no ha estado exento de polémica y es un espacio que se ha vinculado (o se ha visto vinculado) al independentismo. El día de su inauguración, por ejemplo, el entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, subrayó “el espíritu de lucha de 1714” y aseguró que el anhelo de libertad del pueblo catalán se ha mantenido vivo desde la derrota de 1714. Por su parte, el entonces alcalde de Barcelona, Xavier Trias, presentó al Born como “un buen ejemplo de la ambición, la osadía y la audacia que Catalunya debe tener como país” y recordó que los catalanes de 1714 “no quisieron renunciar nunca a sus sueños de prosperidad y libertad”. Por cierto, en aquel entonces Quim Torra (ahora expresident de la Generalitat) era director del Born Centre Cultural.
¿Qué pasó en 1714? Es el año en que los austracistas perdieron la Guerra de Sucesión contra los borbónicos, una derrota que supuso la supresión de los órganos de gobierno del Principat de Catalunya y el establecimiento de las instituciones y leyes de Castilla, a través del Decreto de Nueva Planta de 1716. Barcelona cayó justamente el 11 de septiembre, que se convirtió en 1980 en la Diada Nacional de Catalunya.
De hecho, el 9 de septiembre de 2013 se inauguró el Born Centre Cultural y se dio inicio a los actos de conmemoración del tricentenario de la derrota de 1714 en Barcelona y entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014 el Born fue el epicentro de los actos de conmemoración del Tricentenario en Barcelona.
Una de las polémicas que hubo en el Born hace tiempo fue la colocación de una estatua de Francisco Franco en la entrada del Centre Cultural como parte de una exposición que reflexionaba “sobre la permisividad con los símbolos de la dictadura”. El Ayuntamiento de Barcelona recibió críticas por esta exposición (como las de Gabriel Rufián de Esquerra Republicana o de Quim Forn de Convergència) y, vista la reacción vecinal (se pintó la estatua, se le colgaron banderas y se la acabó derribando), terminó retirándola pocos días más tarde.

Fuentes:
- Departamento de comunicación del Born Centre Cultural
- Información en página del Ayuntamiento de Barcelona
Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.
