Boris Johnson “engañó deliberadamente” al Parlamento británico, según el informe sobre el ‘Partygate’

Boris Johnson informe Partygate
Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La conclusión del informe sobre el partygate es clara: el ex primer ministro británico, Boris Johnson, “engañó deliberadamente” al Parlamento al afirmar no tener conocimiento de que durante las fiestas en su residencia, que dieron lugar al escándalo, se incumplía la normativa anticovid vigente en ese momento en Reino Unido. Lo dice el Comité de Privilegios, el organismo parlamentario encargado de investigar cuestiones relacionadas con los derechos de los diputados, en su documento para evaluar la conducta de Johnson en esa etapa. 

Publicidad

Tras un año de investigación y deliberación, el comité publicó este jueves 15 de junio un informe de 108 páginas cuya valoración es que el ex primer ministro engañó tanto al Parlamento como a la propia comisión investigadora. Además, le acusa de incumplir la confidencialidad al hablar de los resultados de la investigación antes de que fueran públicos y de llevar a cabo una campaña de intimidación contra los diputados que participaban en ella. 

Boris Johnson dejó su escaño en el Parlamento el pasado 9 de junio, seis días antes de la publicación de este informe. De no haberlo hecho, se habría enfrentado a una expulsión de 90 días, en caso de que el Parlamento ratifique la recomendación del informe mediante una votación el próximo lunes, como informa la BBC.

Además de la suspensión, el informe recomienda la retirada del “pase parlamentario”, que permite a todos los exdiputados acceder libremente a las instalaciones del Parlamento. De confirmarse, sería la primera vez que se toma esta medida contra un antiguo primer ministro, como apunta The Telegraph.

Boris Johnson afirmó que las fiestas formaban parte del trabajo pero cambió de versión sobre su legalidad 

Como recoge Full Fact, la organización de fact-checking británica que, como Newtral, forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN), el comité ha centrado su investigación en seis reuniones distintas, todas ellas celebradas en el número 10 de Downing Street, residencia oficial del primer ministro, y con la presencia de Boris Johnson confirmada. En una de ellas, celebrada el 19 de junio de 2020 con motivo de su cumpleaños, Johnson fue multado por la policía metropolitana de Londres por incumplir la normativa anticovid, como él mismo admitió en un comunicado.

Según el informe de la comisión, el 13 de noviembre de 2020 tuvieron lugar otras dos fiestas en Downing Street, en las cuales tanto el ex primer ministro como sus consejeros y ayudantes consumieron comida y alcohol sin respetar, además, las medidas de distancia social.

Publicidad

El 8 de diciembre de 2021, en sesión parlamentaria, Johnson declaró que, de existir dichas reuniones, en ellas se habrían respetado todas las normas sanitarias. En mayo de 2022, cuando tanto la celebración de la fiesta como la presencia del entonces primer ministro ya sí estaba confirmada, Johnson declaró que el evento “formaba parte de su trabajo” y se justificó afirmando que (esa vez) no había sido multado. 

Sin embargo, en otra sesión parlamentaria anterior, el 19 de abril de 2022, el exlíder conservador declaró “haber cometido un error” al asumir que el encuentro cumplía la normativa sanitaria, pero rechazó las acusaciones de haber mentido al Parlamento, puesto que realmente creía en la legalidad de la reunión. 

El informe final del partygate contradice a Boris Johnson  

En respuesta a las repetidas afirmaciones de Johnson acerca de su desconocimiento de la ilegalidad de las reuniones, el informe del Comité de Privilegios afirma que “una persona razonable que observe los eventos ocurridos, así como la normativa, no podría tener la creencia que el señor Johnson ha declarado tener”. 

El informe asegura que ninguna de las seis reuniones puede ser considerada como “esencial por motivos de trabajo”, las únicas permitidas en ese momento. Esto se debe, según la comisión, al alto número de invitados, el consumo de alcohol, la prolongación hasta altas horas de la noche, o la presencia de personas ajenas al gobierno, como en algunas ocasiones, la mujer de Boris Johnson.

A pesar de ser en su mayoría del Partido Conservador, cuatro de los siete diputados que firman el informe aseguran que este “va directo al corazón de nuestra democracia”. “Engañar al Parlamento no es un problema técnico, sino un asunto de suma importancia”, concluyen.

Publicidad
Fuentes