Sangría en el gabinete que pilotará el Brexit

Foto | Will Oliver (EFE/EPA)
Tiempo de lectura: 4 min

Semanas de cambios, dimisiones y reemplazos en Downing Street. Se esperaba que tras ratificarse en las urnas en diciembre y hacer efectivo el Brexit, el primer ministro británico, Boris Johnson, hiciera una renovación a medida de su gabinete para hacer frente a la “nueva era” y, en la práctica, a un año de transición hasta la ruptura definitiva con la UE. Este trámite sometería a examen la lealtad de sus ministros —salieron al menos media decena — y solo perdurarían los más afines. Pero lo que prometía ser una voladura controlada se convirtió en un terremoto con la inesperada salida del número dos. Y todo, con el plazo de entrega de los presupuestos, el 11 de marzo, a la vuelta de la esquina.

Publicidad

El ya excanciller o exministro de Finanzas Sajid Javid anunció su salida el jueves y fue inmediatamente reemplazado por el hasta el momento responsable del Tesoro, Rishi Sunak, en un episodio que explicaremos más adelante. Tan solo días después, salía por las presiones de la oposición el asesor Andrew Sabisky, de 27 años, al trascender sus polémicas declaraciones sobre eugenesia, deporte femenino y la inferioridad intelectual de los afroamericanos.

Lo más importante

La salida de Javid y Sabisky se producen en contextos distintos pero guardan un punto en común: en el centro, de un modo u otro, está el asesor todopoderoso de Boris Johnson, Dominic Cummings. Se trata del controvertido artífice de la campaña Vote leave que granjeó la victoria para el ‘no’ a la UE en 2016, y que con mano firme y sin pertenecer al Partido Conservador mueve los hilos de cada paso de Johnson y el Brexit. 

¿Cuál es el contexto?

A Cummings se le atribuye el plan de remodelación del Gobierno. La enemistad entre Javid y Cummings venía acentuándose desde meses atrás, pero el detonante de la salida del exministro de Finanzas fue que Johnson le insistió para que se deshiciera de sus asesores y fueran reemplazados por otro equipo designado desde Downing Street. Eso dijo un portavoz de Sajid, quien declaró que “ningún ministro que se respete a sí mismo” habría aceptado tales condiciones. A un ministro de Finanzas británico se le suele exigir cierto nivel de resistencia y contrapeso al Gobierno y los críticos cuestionan la excesiva lealtad de Sunak.

El vínculo de Cummings con Sabisky tiene su origen en un controvertido proceso de selección de personas “raras con talento” y “desadaptadas” publicado a través de un blog el 2 de enero. Los laboristas han criticado contundentemente que Johnson evitara el lunes manifestarse sobre las declaraciones incendiarias del asesor Sabisky antes de su dimisión, si bien el diario The Times documentó la inquietud entre los conservadores porque se hagan fichajes sin examinar declaraciones del pasado. Pero Cummings desestimó las opiniones de “expertos políticos que no saben de lo que están hablando”. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

Sabisky, de 27 años, dijo tras salir del puesto en Twitter: “Me apunté para hacer un trabajo de verdad, no para ser el centro de una gigantesca difamación”. “Espero que Downing Street contrate a más personas con un buen historial de previsiones geopolíticas acertadas y que los medios aprendan a dejar de utilizar declaraciones de forma selectiva”, añadió.  Estas son algunas de las declaraciones que dispararon la renuncia de Sabisky, recogidas por The Guardian

Publicidad
  • El cociente intelectual de los afroamericanos es “de media más bajo que el de los blancos”. “Puede observarse que hay un mayor porcentaje de negros en una escala del 75 y de menos, y en ese punto nos acercamos a la frontera típica de lo que supondría un retraso mental suave”. 
  • “El deporte femenino se parece más al paralímpico que al masculino”. 
  • “Un modo de evitar los problemas que ocasionan los embarazos no deseados, que crean una subclase permanente, sería obligar al uso de métodos anticonceptivos a la llegada de la pubertad”.

#Fact 

Sabisky, que se autodefinía como un “superpronosticador” en Twitter, ha borrado su cuenta.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Gran Bretaña está en decadencia no tan sólo por el Brexit.
    La sociedad británica estå inmersa en una falta total de valores sociales y éticos y humanistas que traspasan sus fronteras...sólo hay que observar un poco para ver con claridad la corrupción, la droga, el racismo,la decadencia de la juventud que se observa en las playas españolas,las grandes estafas de los turistas británicos a los hoteles en España.
    Espero que la UE también les exija una visa con condiciones para entrar a Europa.