“Nos conocimos cuando teníamos 15 años, nos hicimos novios y nos casamos en el 62, pero eso de ‘príncipe azul’… eso yo creo que son cuentos de hadas”. Era el año 1988 y, en una de las pocas entrevistas concedidas en España, la reina Sofía dejaba entrever que su relación matrimonial no era como se contaba a diario en la prensa. Es uno de los muchos testimonios rescatados por primera vez en la serie documental Los Borbones, una familia real, que se puede ver ya en Atresplayer.
Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia se conocieron en un crucero de lujo por el Mediterráneo, Agamenón, que organizó la reina Federica de Grecia, madre de Sofía. El objetivo era que los jóvenes de la realeza se conocieran y se casaran entre ellos.
Antes de comprometerse con Sofía de Grecia, Juan Carlos había tenido varias relaciones. La primera de ellas, según cuentan algunos de sus biógrafos, con Olghina de Robilant. Ella misma hizo públicas años después las cartas que intercambiaron, en las que, como recuerda la periodista Pilar Urbano, Juan Carlos le dice: “Ya sabes que es a ti a la que quiero, tú eres la que me gusta, pero tienes que saber que yo no podré casarme contigo. Yo tengo un destino”. Por ese motivo, rompe la relación y decide apostar por María Gabriela de Saboya, pero Franco se opone porque no pertenece a una familia real con trono. A partir de entonces, su padre, don Juan, se pone manos a la obra y, como marca la tradición, comienza la búsqueda de candidatas. “Su padre hizo una lista como a él le hicieron, de 11 princesas casaderas, y no estaba doña Sofía entre las 11” cuenta el periodista Luis María Ansón en la serie documental Los Borbones, una familia real.
“Los españoles son muy malos maridos, pero desde luego los Borbones son todavía peores”
Finalmente, Juan Carlos y Sofía se casaron el 14 de mayo de 1962 en una ceremonia con tres ritos: el católico, el civil y el ortodoxo. Según los biógrafos de ambos, la felicidad conyugal duró poco, especialmente para ella. La periodista Pilar Urbano cuenta que en una ocasión la actual reina emérita le contó sobre aquellos años: “Había un aniversario en Grecia importante y teníamos que ir los dos. Y él dijo que no iba a ir… A los dos o tres días, el Parlamento debatía retirarme la dote porque hay noticias de un próximo divorcio. Cuando yo regresé de Grecia, hablé con él cara a cara muy seriamente. Nosotros estamos en un escaparate, todo de cristal, la gente está mirándonos”.
Sin embargo, aquella conversación no sirvió como advertencia. Un tiempo después, cuando las infantas Elena y Cristina y el príncipe Felipe eran muy pequeños, la reina Sofía quiso dar una sorpresa a su marido mientras estaba en una jornada de caza. Según Pilar Urbano, al llegar descubrió que no estaba acompañado solo por amigos, sino también por una mujer. Dolida por lo que había descubierto, la reina Sofía se marcha a la India con todos sus hijos para poner tierra de por medio. Y entonces recordó la frase que le había dicho Victoria Eugenia, según el periodista e historiador Cesar Cervera: “Los españoles son muy malos maridos, pero desde luego los Borbones son todavía peores”.
Como era habitual en la vida de Juan Carlos I, la prensa silenció el incidente. Solo la revista Sábado Gráfico publica un suelto con un título de advertencia a Sofía: “Más prudencia, Majestad”. La crisis de la pareja fue más allá de lo puramente privado y el entonces ministro de Asuntos Exteriores, José María de Areilza, tuvo que viajar a la India para convencer a Sofía de que regresara a España, sobre todo porque se había llevado con ella al heredero de la Corona.
Terapia de pareja y la aparición de Bárbara Rey
Los siguientes años no fueron mejores para la reina Sofía. El jefe de los Servicios Secretos (CESID), Emilio Manglano, anotó en sus cuadernos privados que, a finales de 1991, el ambiente en la Zarzuela estaba “enrarecido”. Asegura que los reyes visitaron incluso a una psicóloga para hacer terapia de pareja, ya que la situación familiar era mala y la infanta Cristina comentaba que cada vez se hacía más difícil soportar la tensión entre sus padres.
Desde principios de su reinado, Juan Carlos I había dado muestras de “descontrol”, en palabras de periodistas y biógrafos. Pero sin duda uno de los momentos más delicados tuvo lugar cuando se hizo pública su relación con Bárbara Rey. La conoció mientras ella participaba en la campaña electoral a favor de Adolfo Suárez en 1977. Años después, ella asegura que está siendo espiada y amenaza con contarlo todo. Según el periodista y escritor Juan Fernández-Miranda, el CESID decide usar dinero público para evitar el escándalo: “Se entregan 600 millones de pesetas, 100 iniciales y 50 al año durante 10 años. Eso se cierra ya gobernando Aznar. Se puede concluir que él le dio el visto bueno. Es dinero que salió del CESID”.
“Nunca he sido tan feliz”: la relación con Marta Gayá
En los círculos cercanos al rey Juan Carlos también se conocía la relación que mantenía otra mujer, la mallorquina Marta Gayá, como reconocen algunos periodistas que seguían la información de la Casa Real en los años 90. Sin embargo, en mayo de 1992 ocurre algo que vuelve a poner en jaque el matrimonio con la reina Sofía y también la relación del gobierno con la Casa Real. Marta Gayá está pasando por un mal momento e ingresa en una clínica de reposo en Suiza. Juan Carlos I no quiere dejarla sola y se va con ella. Cuenta el periodista José García Abad que en esos mismos días muere Francisco Fernández Ordóñez, el ministro de Asuntos Exteriores, y hay que elegir un nuevo ministro. Juan Carlos I debe entonces ratificar el cargo del nuevo titular de Exteriores, pero está ausente. Está fuera de España.
Los rumores empiezan a aumentar y los periodistas le preguntan a la portavoz del Gobierno, Rosa Conde, dónde está el rey. Ella responde en rueda de prensa: “No debemos dar una información que no se ha dado desde la Casa Real, pero, obviamente, sí hay una cierta inquietud, supongo que desde la Casa Real se informará puntualmente”. Días después, El Mundo publica que se ha incurrido en un presunto delito de falsificación de documento público. El rey había firmado una ley en Madrid un día que estaba en Suiza. Fue entonces cuando la revista Época publicó en portada por primera vez una imagen de Marta Gayà con el titular “La dama del rumor”.
Corinna Larsen y el posible divorcio
En el año 2004 durante una cacería en Ciudad Real, Juan Carlos I conoce a Corinna Larsen, 26 años más joven que él y exmujer de un príncipe alemán. La relación entre ambos avanza y un tiempo después el rey decide vivir con ella en la finca La Angorrilla, de Patrimonio Nacional, muy cerca del palacio de la Zarzuela. Una vez más, el dinero público era utilizado para los asuntos personales del monarca. Juan Carlos I, según cuenta la periodista Carmen Enríquez, contó incluso al presidente del Gobierno de entonces, Mariano Rajoy: “Me quiero divorciar de la reina, porque me quiero casar con Corinna”. En el año 2009 rompen porque ella no estaba dispuesta a aceptar la existencia de más amantes, según el periodista británico James Badcock.
Sin embargo, mantienen la amistad e incluso viajan juntos a Botsuana en aquel día en el que el rey se cae y tiene que ser trasladado de urgencia a España. Es entonces cuando se hace pública la relación entre ambos y el rey se ve obligado a pronunciar una frase que ha pasado a la historia: “Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir”. Años después conoceríamos que Juan Carlos I reclamó a Corinna Larsen 65 millones de euros que había puesto a su nombre para evitar a Hacienda. Se destapan además las regularizaciones fiscales que hizo y otros asuntos que finalmente no fueron juzgados en España. En la actualidad solo queda en curso la denuncia por acoso de Corinna Larsen interpuesta en Londres.
“¿Qué somos los reyes? Unos sementales de buena raza”: la relación de los Borbones con las mujeres
“¿Qué somos los reyes? Unos sementales de buena raza, cuya primera obligación es perpetuar la especie, procreando una y otra vez, pero sin cambiar de vaca”. Este extracto de una de las cartas que don Juan, padre de Juan Carlos I, envía a su amigo Vilallonga refleja la manera en la que entendía su relación con las mujeres. La misiva añade: “Yo solo puedo tirarme a monárquicas que quieren hacer méritos o a mujeres muy ricas que lo hacen por esnobismo, pero para las profesionales, que son las que a mí me gustan, el esnobismo tiene el color verde de los dólares”.
Cuenta el periodista Luis María Ansón que Alfonso XIII, promotor del cine porno en España, le dijo a su hijo y heredero don Juan: “Te tienes que casar ya. Elige entre estas tres. Y le dio tres princesas con las que podía casarse. Una de ellas era doña María y es la que eligió don Juan. Porque era la que menos le disgustaba. Le disgustaban las tres, pero esa era la que menos”. El método del “casting” era también una tradición en la familia. Hasta con el propio Alfonso XIII el diario ABC ofrecía la posibilidad de elegir a la favorita. El rey y los lectores coincidieron: Victoria Eugenia de Inglaterra, nieta de la reina Victoria de Inglaterra.
Alfonso XIII y Victoria Eugenia, abuelos de Juan Carlos I, tuvieron siete hijos. Como en otros matrimonios de los Borbones, la relación terminó rota. Recuerdan sus biógrafos que el rey murió en el exilio y separado de su mujer, quien escribió aquellos días una carta a su prima Alice en la que describía así los últimos días de Alfonso XIII: “Tomé una habitación cercana a la suya en el Grand Hotel de Roma, donde él vivía desde hace unos años. Seguía sin querer verme. Yo insistía. Un día conseguí entrar en su habitación y me impresionó vivamente verle tan envejecido y frágil. Se asfixiaba. Creí descubrir en aquellos ojos, en otro tiempo seductores, una mirada que anhelaba el perdón y la paz. Le apreté las manos y yo recuperé en aquellos momentos mi libertad”.
- Archivo Palacio Real
- Biblioteca Real
- Institut national de l’audiovisuel (INA) (Francia)
- RTS (Suiza)
- British Pathé
- Carmen Enríquez, periodista y experta en la familia real española
- José García Abad, periodista y experto en monarquía española
- Pilar Urbano, periodista y biógrafa de la reina Sofía
- César Cervera, periodista especializado en monarquía española
- James Badcock, corresponsal de ‘The Telegraph’ en España
- Juan Fernández-Miranda, periodista de ‘ABC’ y escritor
- Luis María Ansón, periodista y Director ‘ABC’ (1983-1997)
0 Comentarios