Desde el pasado mes de octubre de 2022, las operaciones realizadas con el bono joven cultural acumulan casi 28 millones de euros invertidos en más de 730.000 compras en 3.000 establecimientos que se han adherido al programa, según el último balance del Ministerio de Cultura y Deporte.
Este bono de 400 euros anuales está dirigido a los jóvenes de 18 años para facilitar su acceso a la cultura y revitalizar el sector en España. En 2022 podían solicitarlo los jóvenes nacidos en 2004 y ahora en 2023 podrán pedirlo los nacidos en 2005, aunque el plazo no está abierto de momento.
Gracias a la primera edición de 2022, un total de 276.000 jóvenes se están beneficiando de esta ayuda, algo más de la mitad (el 56,63%) de los jóvenes que el Gobierno estimaba que podrían beneficiarse.
Bono joven cultural: 16 millones de euros en compras de entradas para artes en vivo
Hasta marzo de 2023 los jóvenes se han decantado por las artes en vivo con las compras de entradas para conciertos, museos, bibliotecas, exposiciones o festivales. Según Cultura, el 58% del gasto se ha dirigido a este ámbito, lo que supondría 16 millones de euros; mientras la compra de bienes en soporte físico ha sido de un 31,3% (8,6 millones de euros) y los productos en soporte digital, un 10,7%, casi 3 millones de euros.
Los jóvenes de 18 años pueden invertir los 400 euros anuales del bono joven cultural en distintos productos o eventos pero tienen ciertos límites de gasto por áreas. Así, podrán destinar un máximo de 200 euros a artes en vivo, audiovisuales y patrimonio cultural; 100 euros a productos culturales en soporte físico, y los 100 euros restantes a consumo digital o en línea.
Los productos en soporte físico abarcan libros, revistas, prensa, videojuegos, partituras musicales o discos, y el consumo digital o en línea hace referencia a las suscripciones a medios de comunicación, plataformas musicales o audiovisuales, videojuegos online o libros digitales (e-books).
Los jóvenes de ciudades pequeñas son los que más “gastan”
Otro dato que se desprende del balance del ministerio es que las localidades de menos de 50.000 habitantes son las que acumulan más compras, un total de 297.088 frente a las 256.380 registradas en capitales de provincia y a las 168.815 operaciones en ciudades de más de 50.000 habitantes.
Por otro lado, las mujeres de 18 años han realizado más compras que los hombres: 380.319 operaciones frente a 339.331.
0 Comentarios