Un total de 326.579 jóvenes que cumplen o han cumplido 18 años en 2023 han solicitado el Bono Cultural Joven de 400 euros para invertir en productos culturales. Estos son el 65,14% de los jóvenes que el Gobierno estimaba que se podrían beneficiar de esta ayuda, unos 48.000 más que el año pasado cuando lo pidieron algo más de la mitad (el 57,6%).
La segunda edición del Ministerio de Cultura y Deporte terminó su plazo de solicitud el pasado 31 de octubre. Estaba previsto que la convocatoria terminara el 30 de septiembre, pero el Ejecutivo decidió ampliar el plazo hasta el pasado martes con el objetivo de “fomentar y facilitar la máxima participación de los jóvenes en el programa”.
Un dato. Ya hay más de 3.000 establecimientos culturales adheridos al programa del Bono Cultural Joven y hasta el pasado 30 de septiembre, se habían realizado más de 1,8 millones de operaciones por valor de 59,4 millones de euros por parte de los beneficiarios del Bono Cultural Joven de pasada edición.
Los jóvenes de Navarra, los que más han solicitado el Bono Joven Cultural en 2023
El Bono Joven Cultural para 2023 ha alcanzado al 73,36% de los jóvenes en Navarra y en otras tres comunidades autónomas han llegado al 70% de alcance sobre la población que puede beneficiarse de la ayuda.
Respecto a las solicitudes totales, Andalucía es la que más peticiones ha registrado en términos absolutos, con más de 66.000, por delante de Cataluña, con más de 50.000.
En el lado contrario se encuentran Baleares y Melilla, donde las peticiones de Bono Joven Cultural no llegan al 50% de los jóvenes de 18 años.
En qué se puede invertir el bono
El bono joven cultural de 2023 se trata de una ayuda directa de 400 euros dirigida a jóvenes españoles, con residencia legal en España, y a personas extranjeras extuteladas que estén haciendo los trámites de obtención del permiso de residencia. El otro requisito es tener 18 años o cumplirlos a lo largo de 2023.
El importe, que podrá utilizarse durante los 12 meses siguientes a su concesión, debe invertirse en productos, servicios y actividades culturales, tanto privados como públicos.
Desde la concesión de la ayuda, los beneficiarios tienen un plazo de un año para utilizar el bono en los diferentes servicios culturales productos, servicios y actividades culturales, tanto privados como público que estén inscritos en el programa. Para ello contarán con una tarjeta prepago en formato físico o digital.
Los servicios culturales que se pueden adquirir con el bono joven cultural de 2023 se dividen en tres ámbitos y con ciertos límites de gasto:
- Artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Hasta 200 euros para entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas y exposiciones, entre otros.
- Productos culturales en soporte físico: Hasta 100 euros para la compra de productos como libros, revistas, discos, videojuegos, etc.
- Consumo digital o en línea: Hasta 100 euros para el pago de suscripciones online de música, lectura, cine o videojuegos. Aunque las suscripciones a plataformas están limitadas a un máximo de cuatro meses.
Cómo solicitarlo. La solicitud del Bono Cultural Joven 2023 se ha realizado a través de la web habilitada para ello, cuyo plazo ya ha terminado. Por el momento no hay noticias sobre si habrá una nueva edición.
- Ministerio de Cultura y Deporte