Guía básica para entender un fuego: así son las distintas técnicas de los bomberos contra incendios forestales

bomberos incendios forestales
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Este verano se han registrado en el territorio nacional 87 fuegos forestales que han arrasado 66.064 hectáreas hasta el 5 de septiembre, según el último informe de incendios forestales elaborado por varios ministerios del Gobierno. El mayor ha sido el de Tenerife, que ya está controlado y que ha afectado a más de 14.000 hectáreas. A la hora de combatir estos incendios forestales, las diferentes técnicas que utilicen los cuerpos de bomberos dependen de la forma del fuego y dónde se encuentre, entre otros factores. 

Publicidad

Las acciones de los bomberos para extinguir los incendios forestales varían en las distintas comunidades autónomas ya que disponen de diferentes manuales, aunque coinciden en las formas de combatirlos. 

Por ejemplo, los manuales de extinción de incendios forestales en  Castilla y León, Aragón o Extremadura, recogen que el primer de los bomberos objetivo es controlar el avance de las llamas, luego se pasa a su extinción y finalmente se vigilan los puntos calientes y posibles reactivaciones. 

Manual básico de los bomberos para combatir incendios forestales

Triángulo del fuego. Para que se origine el fuego, tiene que haber tres elementos presentes: el calor, el oxígeno y el combustible, según recoge el manual de formación de incendios forestales para cuadrillas del Gobierno de Aragón

Publicidad
  • En función de estos tres elementos el fuego puede arder rápidamente con grandes llamas o disminuir y quemar lentamente. 
  • Por ello, el objetivo de los bomberos se concentra en “romper o debilitar, directa o indirectamente, uno o más lados del Triángulo del fuego” en los incendios forestales.

Los conceptos básicos del combate del fuego. Existen dos conceptos usados durante los trabajos de extinción, como recogen los manuales: 

  • Línea de defensa. Es la faja de terreno que se construye para “romper o cortar la continuidad del combustible que está en la trayectoria del incendio”. 
  • Línea de control. Es el conjunto de barreras naturales, construidas y bordes extinguidores de fuego que “se utilizan para controlar el incendio”, encerrando el fuego dentro de esta línea de control

Métodos del combate de incendios forestales 

Los diversos manuales de incendios forestales para los bomberos dividen los métodos del combate de incendios en: 

  • Directo. Cuando el incendio forestal está en su etapa inicial o tiene unas características que hagan posible actuar en sus proximidades, los bomberos pueden atacar las llamas directamente. Entre las diversas actuaciones, se puede lograr enfriando el combustible con agua, producto químico o tierra.
  • Indirecto. A diferencia del método directo, en este se establece la línea de control a cierta distancia del frente de las llamas. Se pone en uso cuando variables como el calor, humo o velocidad del fuego, así como el peligro que suponga para el personal, impiden el ataque directo. Una de las formas de hacerlo es quemar la vegetación que existe entre la línea y el incendio. 
  • El contrafuego. Esta herramienta se suele usar en el combate indirecto y se trata de crear un fuego de “gran magnitud desde una barrera existente o desde una línea de defensa que tengan una amplitud suficiente”. El objetivo de los bomberos es que el fuego que se ha creado se dirija hacia el incendio forestal “arrastrado por las corrientes de succión que genera el propio incendio”. Este método es “contundente”, pero muy difícil, pues si fracasa hay peligro de que se origine otro segundo incendio. 
Publicidad
  • Método paralelo. Algunos manuales de bomberos recogen el método paralelo como aquel en el que se actúa sobre la línea de fuego a cierta distancia y se avanza en paralelo a este. Se usa para establecer una línea de control cuando el suministro de agua es insuficiente. Se suele considerar esta técnica como una combinación entre el directo y el indirecto. 

¿Cuándo usar un ataque u otro? La norma general en el uso de los métodos de combate contra incendios forestales es emplear el ataque directo siempre que sea posible, según el manual básico del bombero forestal en Extremadura. Aunque, como aclara el manual de Aragón, las técnicas de ataque dependen según “las condiciones de cada zona del incendio”, como lo son la temperatura, la topografía del terreno los combustibles forestales. 

Fases del combate contra el fuego 

Así, cuando los equipos de extinción de incendios llegan al lugar del fuego, inician una serie de fases de combate que consisten en: 

  • Realizar un ataque inicial para detener la progresión del fuego, “atacando la cabeza” y si no es posible a través de líneas de defensa utilizando el método indirecto. Según el manual de incendios de Extremadura, si este primer ataque no funciona, se pasaría al ataque ampliado, en el que se extienden los medios haciendo uso de una jerarquización de las funciones. 
  • Después el objetivo de los bomberos se centra en rodear todo el incendio forestal con una línea de control, para evitar que el fuego se salga de las líneas establecidas.  
Publicidad
  • Finalmente se procede a la liquidación del incendio, cuando ya no hay llamas. Se trata de evitar que el incendio se reproduzca  por la acción del viento. 
Fuentes
  • Manual de formación de incendios forestales para cuadrillas de Aragón
  • Manual de extinción de incendios forestales para cuadrillas de la Junta de Castilla y León
  • Manual básico de bomberos forestal en Extremadura

1 Comentarios