La gestión de los bomberos forestales de Galicia no está “en manos privadas” como dice Yolanda Díaz

bomberos Galicia Yolanda Díaz privatización
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en Vigo | Foto: Salvador Sas (EFE)
“Los servicios de extinción de incendios están en manos privadas: en Galicia están en manos privadas, en Castilla y León están en manos privadas”
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 28/08/2025

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acudió la semana pasada a la manifestación de Vigo para protestar por la gestión de los incendios que están afectando a Galicia y, en declaraciones a medios, criticó varias veces la privatización de los servicios que prestan los bomberos. 

  • “Los servicios de extinción de incendios en Galicia, en Castilla y León, en muchos sitios, están privatizados”, aseveró Díaz en declaraciones recogidas por el programa Malas Lenguas (min. 57:03), que también compartieron en X
  • La agencia EFE recogió también la siguiente afirmación de Díaz: “Los servicios de extinción de incendios están en manos privadas: en Galicia están en manos privadas, en Castilla y León están en manos privadas” (min. 3:16).

Pero las afirmaciones de la ministra son engañosas, ya que los bomberos de Galicia dependen de la Xunta y solo una parte (las brigadas helitransportadas) está privatizada. 

Galicia. Desde la Consellería do Medio Rural de la Xunta señalan a Newtral.es que “los 3.000 efectivos del servicio de prevención y defensa contra incendios forestales” de Galicia “están integrados en la Administración”.

  • De estos, 2.000 “son funcionarios y trabajan a lo largo de 12 meses”, añaden. 
  • Los otros 1.000 son “fijos discontinuos y trabajan a lo largo de ocho meses este año”. Desde la Consellería aseguran que para 2026 la duración del contrato será de nueve meses –en 2023 era de seis–, como también recogieron medios como El Faro de Vigo.  

Es decir, los bomberos forestales de Galicia dependen del Gobierno autonómico y no están en manos privadas como dice Yolanda Díaz.

La excepción. Desde la Xunta explican que “solo se subcontratan algunas brigadas helitransportadas que son de empresas” y estiman que suponen alrededor de 100 trabajadores. 

Castilla y León. Por el momento, la Junta de Castilla y León no ha respondido a la consulta de Newtral.es. No obstante, varios medios, así como portavoces de distintos sindicatos, han denunciado la privatización de los bomberos forestales en esta región.  

  • Según informan medios como LaSexta, Cadena SER y Público, en Castilla y León el 40% de la plantilla lo gestionan en torno a una treintena de empresas privadas como Eulen, Acciona o Desmontes. 
  • Jorge Nieto, coordinador estatal de agentes medioambientales de CCOO, criticó esta situación también en Cadena SER: “Castilla y León es la comunidad tercermundista en cuanto a dispositivo de incendios forestales y la contratación es una pata más de ese tercermundismo”. 

Desde la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León (Atifcyl) también cuestionan esta situación, como recoge El Norte de Castilla. “Ahora mismo hay 35 empresas privadas que tienen contratados actualmente a más del 60% de los bomberos forestales”, aseguran desde Atifcyl. 

Otras comunidades. En sus declaraciones, Yolanda Díaz hace referencia a la privatización de los bomberos forestales “en muchos sitios”. Desde Newtral.es hemos preguntado a todas las autonomías y, en la mayor parte de los casos, el servicio de extinción de incendios forestales es público. Según las respuestas que nos han dado (las autonomías que no aparecen son las que no han respondido):

  • Andalucía. Desde la Junta andaluza aclaran que “la gestión de los bomberos forestales en la comunidad corresponde a la Junta de Andalucía”.
  • Asturias. En el Principado “no hay bomberos específicamente forestales”, aclaran desde el Servicio de Emergencias de Asturias (SEPA), sino que los bomberos del SEPA “intervienen en la extinción de incendios urbanos y forestales”. “Somos un servicio público dependiente del Principado de Asturias con 19 parques” por toda la autonomía, salvo en Oviedo y Gijón, que cuentan con sus propios servicios. No obstante, el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de Asturias establece que, entre los medios disponibles, puede haber empresas y cooperativas forestales privadas (pág. 109).* 
  • Baleares. “Los bomberos forestales [de Baleares] los gestiona el propio Govern a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural”, explican a Newtral.es.
  • Cantabria. La comunidad cántabra cuenta con un Operativo de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales formado por 36 brigadas de bomberos forestales (252 bomberos en total), junto a 144 agentes del Medio Natural, ocho emisoristas y 12 técnicos de guardia. “Todos ellos empleados públicos a tiempo completo durante todo el año”, apuntan a Newtral.es.
  • Castilla-La Mancha. En esta comunidad “la extinción de incendios forestales es competencia de la Consejería de Desarrollo Sostenible”. En concreto, la gestión se hace “a través de la empresa pública GEACAM, S.A., como medio propio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, siendo, por tanto, el grueso del dispositivo empleados públicos”. “Los únicos servicios externalizados son los de medios aéreos y la maquinaria pesada”, apuntan. 
  • Extremadura. “Los bomberos forestales en Extremadura están gestionados, íntegramente, por la administración de la comunidad autónoma”, señalan desde la Secretaría General de Gestión Forestal y Mundo Rural. Ha sido el Gobierno autonómico el que ha acordado “mejoras de las condiciones laborales del colectivo” a cargo de los presupuestos autonómicos.
  • Navarra. En la comunidad foral “la gestión y contratación del personal forestal la realiza directamente el Gobierno de Navarra” y añaden que “no intervienen empresas privadas”. 

El caso de la Comunidad de Madrid. Como contamos en Newtral.es, la autonomía madrileña subcontrata el servicio de prevención y extinción de incendios forestales a la empresa pública Tragsa –que forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del Sector Público Institucional–. 

  • Los bomberos forestales de la comunidad están en huelga indefinida para denunciar la precariedad y exigir un nuevo convenio. 

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Yolanda Díaz por su afirmación sobre la privatización de bomberos en Galicia y otras comunidades. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.  

* La verificación ha sido actualizada para añadir información sobre la gestión de bomberos forestales en Asturias.

Fuentes
  • Declaraciones de Yolanda Díaz recogidas por EFE y ‘Malas Lenguas’ (21/08/2025)
  • Gabinete de comunicación de la Consellería do Medio Rural de Galicia
  • El Faro de Vigo
  • Cadena SER
  • El Norte de Galicia
  • Gabinete de comunicación de la Junta de Andalucía
  • Equipo de prensa del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA)
  • Equipo de prensa del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA)
  • Gabinete de comunicación del Gobierno de las Illes Balears
  • Gabinete de comunicación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha
  • Secretaría General de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura
  • Dirección de Bomberos de Navarra
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.