Un paso más para la homogeneización de los bomberos forestales y los agentes medioambientales en toda España para que sus condiciones laborales no dependan de las decisiones de cada comunidad autónoma, como hasta ahora. Con matices. El Gobierno aprobó el día 22 de noviembre en el Consejo de Ministros dos anteproyectos de ley para regular la situación laboral de estas dos profesiones con el objetivo de plantear un estatus común en todas las comunidades autónomas, pero las asociaciones consultadas por Newtral.es y los sindicatos creen que el texto es insuficiente.
Esto es lo que dicen las dos normas y lo que piden los representantes de los trabajadores.
Qué dicen los anteproyectos del Gobierno sobre la situación laboral de los bomberos forestales y los agentes medioambientales
El Gobierno ha aprobado dos normas: un anteproyecto de ley básica de agentes forestales y otro de bomberos forestales “para estandarizar la situación laboral” de ambos profesionales, como explican en la referencia del Consejo de Ministros del día 22. El objetivo es “asegurar unas condiciones laborales y de profesionalidad equivalentes en todo el territorio nacional para estos colectivos”, como explican en una nota de prensa. Se trata de un “régimen jurídico básico para el sector”, concretan desde el Ejecutivo.
El anteproyecto sobre los agentes forestales establece “un marco jurídico” que define el estatus y las tareas que tienen que desempeñar, que incluyen “labores de custodia y vigilancia de la naturaleza, apoyo a la gestión del medio ambiente, y auxilio y colaboración en emergencias y protección civil en el medio natural”. Entre las novedades que incorpora la norma, incluyen la consideración de “policía administrativa especial y policía judicial en sentido genérico” a los agentes forestales.
Por su parte, la norma relativa a los bomberos forestales pretende “determinar de manera explícita cuáles son sus derechos, deberes, los medios de los que deben estar dotados y las medidas de seguridad y de coordinación en sus actuaciones”.
Es decir, funcionará como una “norma básica” para regular también las condiciones laborales de estos profesionales, independientemente de la comunidad autónoma, el tipo de contrato y la categoría laboral que tengan (“ya sea funcionario, personal laboral o personal contratado por empresas públicas o privadas”).
¿Cómo se regula ahora la situación laboral de los bomberos forestales y los agentes medioambientales?
En general, aunque existe una normativa estatal, como la ley de montes, que regula aspectos clave relacionados con la gestión de este tipo de entornos, son las comunidades las que desarrollan gran parte de la legislación que se aplica a la hora de organizar los trabajos tanto de los bomberos forestales como de los agentes forestales, aunque también hay agentes que “dependen de las administraciones locales o del propio ministerio”, como señalan a Newtral.es desde la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA).
De hecho, el Ministerio de Transición Ecológica justifica la necesidad de crear una norma genérica y común a toda España precisamente por eso: “La figura de los agentes medioambientales y la de los bomberos forestales se han categorizado hasta ahora de manera diferente en función de cada territorio”, ya que son las propias comunidades autónomas las que “han regulado y desarrollado estas categorías estableciendo sus propios cuerpos y escalas, con distintas denominaciones y reconocimientos”. Los territorios tienen cedidas “la mayor parte de las competencias de gestión de los incendios forestales” desde hace años, como explican varios investigadores en un estudio de la Universidad Complutense de Madrid.
Las asociaciones y los sindicatos denuncian la falta de concreción de los anteproyectos
Sin embargo, las asociaciones del sector consultadas por Newtral.es creen que la normativa no es suficiente o apenas supone un cambio real en las condiciones de los trabajadores.
Desde AEAFMA, entienden que la norma puede ser útil para unificar criterios: “Lo que pedimos es tener una normativa propia para no depender así de otras leyes y que establezca unos mínimos de garantías y derechos para funcionar en todo el país”. Sin embargo, desconfían del Gobierno: “El texto es inaceptable porque supone un paso atrás en la seguridad jurídica de los agentes. Nos sentimos engañados y sorprendidos, nos encontramos con que el texto del Consejo de Ministros es distinto [a lo que pactaron desde el sector]”.
De hecho, denuncian que los agentes forestales ya tienen garantizados algunos de los derechos que recogen los textos del Ejecutivo: “Nosotros ya tenemos reconocido el carácter de agente de la autoridad y somos policía administrativa y judicial genérica en materia medioambiental, como establecen la ley de montes y la de enjuiciamiento criminal”.
En ese sentido, José Pedro Hernández, secretario de la Asociación de Trabajadores de las BRIF (Atbrif) incide en la falta de contenido de la norma sobre los bomberos forestales: “Es un anteproyecto muy vacío, no hay nada concreto. Nuestras condiciones [de trabajo] no cambian, seguimos estando igual”, denuncia. Hernández también critica la falta de medidas específicas que llevan reclamando desde hace años, como las mejoras relativas a los coeficientes de reducción (los que se emplean para calcular la edad de jubilación anticipada en los trabajos que implican un riesgo mayor). Además, los sindicatos UGT, CCOO y CSIF critican en un comunicado conjunto aspectos como la falta de “compromiso sobre estabilidad laboral del personal”.
Por ahora, tanto las asociaciones como los sindicatos han anunciado que presentarán alegaciones a los textos aprobados por el Ejecutivo y no descartan movilizaciones, como confirman a Newtral.es desde AEAFMA. Los sindicatos también pedirán una reunión con el ministerio para “reconducir la situación y tratar de conseguir un mínimo de compromiso que suponga un cambio real de las condiciones de trabajo” de estos efectivos, como apuntan en el comunicado.
¿Qué es un bombero forestal y qué es un agente medioambiental?
“Los agentes medioambientales y forestales somos la policía ambiental en el mundo rural y los espacios naturales. Nuestras funciones son de apoyo a la administración en esos espacios y de vigilancia para evitar los ilícitos medioambientales; perseguir delitos. En muchas comunidades actuamos como mandos intermedios en la extinción, llevamos la dirección en los momentos iniciales o nos hacemos cargo de un sector concreto del incendio”, explican desde la AEAFMA.
Por su parte, “los bomberos forestales se dedican a labores de prevención y extinción de incendios. Luchan contra el fuego en primera línea [en temporada de incendios] y el resto del año hacen trabajo de selvicultura, etc”, según la asociación.
- Anteproyecto de Ley Básica de Agentes Forestales y Medioambientales
- Anteproyecto de Ley Básica de Bomberos Forestales
- Referencia del Consejo de Ministros del 22 de noviembre
- Nota de prensa del Ministerio de Transición Ecológica sobre la aprobación de los anteproyectos
- Ley de Montes
- Estudio de la Universidad Complutense de Madrid sobre la gestión autonómica de los incendios forestales
- Comunicado de UGT, CCOO y CSIF sobre los anteproyectos del Gobierno
- Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA)
- José Pedro Hernández, secretario de la Asociación de Trabajadores de las BRIF (Atbrif)
0 Comentarios