Las reivindicaciones del cuerpo de bomberos en España: más efectivos y una regulación específica

bomberos en España cuántos hay
Bomberos de Bizkaia participan en los trabajos para extinguir incendios forestales en Navarra. | Foto: Villar López (Efe)
Tiempo de lectura: 3 min

Los incendios que arrasan Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón estos días han elevado la cuestión sobre cuántos bomberos hay en España para atender estas emergencias y si realmente son suficientes para enfrentarse a veranos con incendios cada vez más frecuentes y agresivos.

Publicidad

Las comunidades autónomas parecen asumir que cada vez que tengan que sofocar incendios de estas magnitudes deberán recurrir a la Unidad Militar de Emergencias (UME), como explican representantes de sindicatos. Pero los cuerpos de bomberos exigen que se refuercen las plantillas propias. De esta forma habría recursos en cada provincia para hacer frente a las emergencias más rápido.

Desde diferentes sindicatos de bomberos y Administraciones públicas explican a Newtral.es cómo funciona el cuerpo, de quién son las competencias y cuántos bomberos hay en España.

¿Cuántos bomberos hay en España? Sin un registro oficial

Desde el Ministerio del Interior explican que no disponen del número de bomberos total que hay en España, ya que se trata de una competencia que asumieron las comunidades autónomas, y municipios. “No hay datos de eso”, resuelven.

Aunque no se pueda saber el dato exacto de bomberos en España, sí que se puede perfilar una imagen aproximada gracias al trabajo de los sindicatos y las fuentes documentales de las distintas Administraciones.

Por ejemplo, en Cataluña existen 71 parques de bomberos y 77 parques de voluntarios distribuidos en siete regiones, como recoge el Departamento de Interior de la Generalitat.

Publicidad

Tal y como especifican desde el servicio de Bomberos de la Generalitat, son ellos los que convocan las plazas. En los últimos años, desde 2016 a 2021 han hecho cinco convocatorias que suman 1.053 plazas nuevas y, en función de las notas, cada persona elige el parque de destino, como responden a Newtral.es.

Desde el Ayuntamiento de Lleida explican que “el responsable en toda Cataluña es el cuerpo de bomberos de la Generalitat”. “También pueden intervenir los Agents Rurals que, como los bomberos, están adscritos al Departamento de Interior de la Generalitat. Aunque no en el caso de Lleida, en muchas comarcas catalanas existen las Agrupaciones de Defensa Forestal”, añaden.

En Zamora, el Ayuntamiento afirma en su página web que hay 55 efectivos del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) desde el 2008, como también confirman a Newtral.es por correo electrónico. Está formado por un suboficial, un sargento, diez cabos y 43 bomberos. Las últimas oposiciones se han convocado este año para la reposición de ocho bomberos, como especifica su boletín oficial.

Publicidad

Navarra determina en la Orden Foral 112/2020 cuántos bomberos debe haber en los parques. Según el texto, tiene que haber un mínimo de 95 cabos y 286 bomberos, es decir, 381 efectivos en total. Según los cálculos que establece la norma atienden en toda la comunidad una media de 11.450 intervenciones, y el número de bomberos está establecido acorde a ellas.

Israel Naveso, del Sindicato de Bomberos de Madrid, comparte cifras aproximadas de los bomberos en Castilla-La Mancha. “En 2015 había 1.221 bomberos, en 2022 hay 1.246, pero porque ha aumentado la plantilla el cuerpo de Toledo, específicamente. En el resto hay como unos 100 bomberos menos”, dice.
Además, la portavoz de la Asociación de Bomberos de Euskadi, Mar Fernández, explica que no son suficientes, y que no existen criterios comunes en las distintas Administraciones para establecer cuántos bomberos debe haber en cada región de España. “El cuerpo necesita una regulación específica para ganar en eficiencia y eficacia, que siga criterios técnicos”. Una demanda a la que se une Naveso.

La regulación sobre cuántos bomberos debe haber en España

La actuación de los cuerpos de bomberos en España está regulada en la Ley 7/1985. En su artículo 26 establece que en los municipios con una población superior a 20.000 habitantes debe existir un cuerpo específico para la prevención y extinción de incendios. Si no, la responsabilidad es de la diputación competente o la comunidad autónoma, lo que hace que en ciertos lugares de España existan carencias.

Los distintos representantes de los sindicatos explican que en muchos casos no es suficiente. Las poblaciones más alejadas de los núcleos urbanos tienen un peor tiempo de respuesta, es decir, que tardan más en llegar cuando requieren la intervención de bomberos, ya sea en un incendio, un accidente de coche, o un desastre natural. “Un servicio esencial de emergencias no puede estar supeditado a las acciones del gobierno autonómico o municipal de turno ni de los recursos que quieran destinar en los presupuestos. Todo el mundo tiene derecho al mismo cuidado de la salud”, asegura Fernández.

La portavoz también explica los tres factores que deberían tenerse en cuenta en la elaboración de una nueva ley específica para el cuerpo de bomberos. “La ubicación de donde esté el cuerpo, para que sea una respuesta rápida; la proporción con respecto al número de habitantes, que tenga en cuenta la estacionalidad, ya que no es lo mismo un pueblo en el que hay 100 habitantes y que en verano se multipliquen por cinco; y si existen lugares específicos alrededor, como plantas de industrias químicas o parques naturales, que supongan un riesgo o que necesiten una mayor protección”, señala.

Publicidad

Además, especifica las trabas administrativas de fronteras entre comunidades a las que tiene que hacer frente el cuerpo de bomberos en España. Por ejemplo, aunque los bomberos de Madrid estén cerca de un incendio en Toledo, no pueden actuar a no ser que les den el permiso específico para hacerlo por parte de ambas comunidades.

También, cuando el número de bomberos es reducido en un parque afrontan peligros. Como podría darse en un accidente de coche. “Antes los coches eran de chapa y no había casi dificultades para abrirlos y sacar a la persona atrapada. Ahora es más difícil. En un accidente lo recomendado es que haya siete bomberos mínimo, para manejar a la persona en condiciones y hacerse cargo del vehículo. Si se necesitan siete para sacar a alguien de un coche son siete tanto en Huelva como en la M-30”, afirma Fernández.

La situación de los bomberos en Castilla y León

El presidente de la Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León, José Ignacio García, afirma que en la comunidad existe un déficit de bomberos profesionales. Según sus datos, para las nueve provincias que componen Castilla y León hay 900 bomberos. “Durante la crisis financiera se paralizaron las oposiciones, y las reposiciones fueron bajas. Ahora lo están intentando igualar en algunas provincias, como León”, asegura.

García hace un desglose de cuántos parques de bomberos hay por provincias y apunta que en la mayoría están concentrados en las capitales. “En Ávila, por ejemplo, solo existe el de la capital, aunque quieren crear cinco nuevos con entre 80 y 90 bomberos profesionales. Soria tiene parques en los que hay solo un bombero profesional durante ocho horas. Una vez sale tiene que estar localizable y maneja voluntarios. Burgos solo tiene tres parques para las poblaciones de más de 20.000 habitantes, y 19 parques de voluntarios”, precisa.

Los voluntarios en Castilla y León, como explica García, no son profesionales con la misma formación que los bomberos que aprueban una oposición en España. En algunos casos son alguaciles o jardineros, por ejemplo. Y las provincias y diputaciones les dan una dotación económica “que utilizan como un sueldo”, ya que aunque su condición sea la de colaboradores, prestan el servicio igual, aunque pueda ser peligroso para ellos.

Fuentes