Nos preguntáis si unas «bomberas feministas» incendiaron accidentalmente un parque en Canadá

bomberas feministas Canadá
Banff National Park (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 7 min

Circulan por redes sociales publicaciones que aseguran que “bomberas feministas” han incendiado “accidentalmente” el parque nacional más antiguo de Canadá. Los contenidos se han compartido en plataformas como Twitter, Facebook o TikTok, y también se han publicado informaciones en medios de comunicación de España y otros países. 

Publicidad

Algunos usuarios que han difundido estos contenidos comentan que el supuesto grupo de bomberas “empezó un fuego controlado para demostrar que las mujeres eran igual de fuertes que los hombres, y que las mujeres podían ser también bomberas, y el fuego se salió de control”. Otras personas, debido a este suceso, piden que las mujeres “pasen las mismas pruebas que sus compañeros masculinos”, o dicen que el incendio sucedió porque es lo que ocurre “cuando discriminas al mejor, al más capacitado, en nombre de la igualdad”. 

Aunque el suceso se haya viralizado a mediados de junio, lo cierto es que el fuego se originó el 3 de mayo, como informó en aquel momento la administración del Banff National Park en sus redes sociales. Desde el parque explicaron que se estaba llevando a cabo una quema prescrita en una zona, una práctica habitual en los parques canadienses que realizan especialistas en incendios, pero que “debido a un cambio inesperado en la dirección y velocidad del viento”, este fuego se descontroló de los límites establecidos. El incendio se dio como extinguido el 12 de mayo. 

Asimismo, la quema prescrita fue organizada por Parks Canada, agencia que gestiona los parques nacionales canadienses, y Women-in-Fire Training Exchange (WTREX), un programa de intercambio de bomberos que busca ampliar las oportunidades de crecimiento profesional y liderazgo de grupos subrepresentados en la gestión de incendios forestales, como es el caso de las mujeres. En la actividad de Canadá no solo participaban «bomberas feministas» sino que podía incluirse cualquier persona, independientemente de su género, origen étnico o racial, siempre y cuando se cuente con la formación necesaria

El fuego se originó en mayo en un parque nacional de Canadá por un cambio en la dirección del viento

El incendio por el que un supuesto grupo de “bomberas feministas” ha protagonizado titulares ocurrió en la tarde del 3 de mayo en el Banff National Park, el parque nacional más antiguo de Canadá, situado al oeste de Calgary, en la provincia de Alberta.

Como informaba la administración del parque en Twitter, la agencia Parks Canada estaba llevando a cabo una quema prescrita en el área de Compound Meadows, dentro de este parque. Pero alrededor de las cuatro de la tarde –hora local–, “debido a un cambio inesperado en la dirección y velocidad del viento, el fuego escapó del límite predeterminado”, comenta la publicación. En mensajes posteriores, explicaron que se quemaron en torno a tres hectáreas fuera del límite que se había establecido. 

Publicidad

Medios de comunicación como Global News Canada y Calgary Herald recogieron las declaraciones de Jane Park, comandante de incidentes de Parks Canada, que recalcó que este tipo de acciones deben cumplir unas “condiciones específicas”, pero que el viento “no se pronosticó”, ni tampoco “el cambio en la dirección del viento”, de diez a casi treinta kilómetros por hora. “Estábamos preparados para cambios inesperados, pero fue un poco más rápido de lo previsto”, comentó Park. 

El jefe de bomberos de Banff, Silvio Adamo, en declaraciones para el medio regional Rocky Mountain Outlook, lamentó que la quema se hubiese descontrolado, aunque coincidía con la comandante de incidentes de Parks Canada en la imprevisibilidad de este suceso. “Entendemos perfectamente que estas cosas pueden suceder debido a los cambios repentinos del clima de las montañas”, opinó Adamo. Este mismo medio también cuenta que el grupo del programa WTREX, que participó en la quema prescrita del parque canadiense, estuvo colaborando junto a personal de Parks Canada y otros bomberos en la extinción del incendio. No hay informaciones sobre que fueran «bomberas feministas» de Canadá.

Publicidad

Asimismo, el área de Compound Meadows afectada por el fuego, que se puede apreciar en la siguiente imagen, estuvo cerrada hasta el 12 de mayo, cuando desde Banff National Park dieron el incendio como extinguido.

Qué es un incendio prescrito 

Una quema prescrita, como explica Parks Canada en su página web, es un fuego intencional y “cuidadosamente planificado”, que busca mantener “la salud de los bosques y la biodiversidad”. 

Publicidad

Este tipo de acciones se realizan por distintos motivos, como “mantener un buen hábitat” para mamíferos como alces, ciervos u osos, “controlar las poblaciones de insectos” y reducir “la amenaza de incendios forestales”. Por ejemplo, como informó el Calgary Herald sobre el incendio del parque ocurrido en mayo, el objetivo era limitar el riesgo de incendios que afectaran a la ciudad de Banff y reducir el número de pinos y abetos, estimular el crecimiento del álamo y la hierba, y restaurar el hábitat de la vida silvestre.

El fuego es llevado a cabo por personal especialista en incendios, y la prescripción describe las condiciones y procedimientos que se van a llevar a cabo para realizar la quema de forma segura y efectiva. Por ejemplo, en el caso de las “bomberas feministas”, se estableció una zona concreta del Banff National Park de Canadá. 

También se tienen en cuenta otras variables como el clima, el tipo de vegetación, la humedad, el terreno y los requisitos bajo los cuales se podrá practicar esta quema. Y como cita Parks Canada, se provocará este incendio “cuando se cumplan estas condiciones”. 

El programa WTREX, en el que puede participar cualquier persona, no solo «bomberas feministas», participó en la quema de Canadá

Algunas personas que compartieron las publicaciones virales aseguraron que el incendio del Banff National Park de Canadá fue provocado “accidentalmente” por “bomberas feministas”. Sin embargo, en la actividad podían participar personas de “diferentes géneros y orígenes étnicos y raciales”, como informaban desde el programa WTREX –Women-in-Fire Training Exchange– en sus redes sociales.

WTREX es un intercambio de profesionales de los incendios con el que se busca implicar a participantes de distinto tipo, para explorar el creciente rol de la mujer en la gestión de incendios, mientras que aprovechan la ocasión para formarse en mejorar su comprensión del “Sistema de Mando de Incidentes”. 

El fin último es ampliar las oportunidades de carrera y liderazgo, tanto de las mujeres como de otros grupos que “están regularmente subrepresentados en la comunidad de bomberos”, como recoge la página web del programa. 

Para participar es necesario ser gestor o profesional de incendios, y formar parte de alguna organización. En el propio formulario para inscribirse a la actividad de la quema de Canadá protagonizada supuestamente por «bomberas feministas», era obligatorio incluir el nombre de la agencia, organización, universidad o cuerpo privado de bomberos del que se forma parte.

[El vídeo viral de un helicóptero lanzando fuego en un bosque no demuestra que los incendios de Canadá fueron provocados]

Fuentes
bomberas feministas Canadá

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.