La comunidad internacional desmiente las acusaciones rusas sobre el uso de una bomba sucia por parte de Ucrania

bomba sucia Rusia Ucrania Kiev
Fotografía: Hannibal Hanschke (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min

Las acusaciones por parte de Rusia sobre que Ucrania se estaría planteando usar una bomba sucia en ciudades como Kiev y culpar a Moscú en un ataque de falsa bandera han provocado las reacciones de representantes políticos y organismos internacionales desmintiendo esas teorías. Usuarios de redes sociales también se han hecho eco de ello y han compartido numerosos mensajes al respecto, incluyendo contenidos falsos y desinformación por los que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp

Publicidad

[Qué es la bomba sucia]

Después de que el ministro de Defensa ruso acusase a Kiev de preparar el ataque, los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Francia y Estados Unidos reaccionaron afirmando que las alegaciones carecían de pruebas. La Casa Blanca y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también desmintieron las afirmaciones rusas, haciendo hincapié en que la información podría haber sido utilizada por Rusia para justificar ataques a Ucrania. 

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano invitó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a visitar distintas localizaciones en el país para investigar si era cierto o no que Kiev estaba preparando la bomba sucia. Finalmente, el 3 de noviembre el OIEA concluyó que no había encontrado indicios de actividad nuclear en los lugares investigados, volviendo así a desmentir las acusaciones del Kremlin. Te explicamos lo que sabemos.

Rusia acusa a Ucrania de usar una bomba sucia en un ataque de falsa bandera 

Como informaron medios como The New York Times, el fin de semana del 22 de octubre tuvieron lugar una serie de llamadas entre el ministro de Defensa ruso, Sergei K. Shoigu, y sus homólogos en Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Shoigu alertó a los otros ministros de que Ucrania estaba planeando usar una bomba sucia en su propio territorio y culpar a Moscú de ello en un ataque de falsa bandera. 

Esta misma afirmación fue repetida por el general ruso y jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas del país, Valeri Guerásimov, en conversaciones con representantes de Estados miembro de la OTAN, según el diario estadounidense. 

Publicidad

Estos hechos causaron revuelo en redes sociales. Publicaciones en Facebook y mensajes de Telegram señalaron que altos cargos estadounidenses vinculados al Departamento de Defensa habrían confirmado las acusaciones rusas. Varios de ellos hacían referencia al general y presidente del Estado Mayor Conjunto, Mark A. Milley, y al ex secretario de Defensa Chris Miller

Sin embargo, las publicaciones carecen de pruebas y fuentes, pues no hay registros de que estos hayan hecho semejantes declaraciones. Si bien es cierto que Milley mantuvo una conversación con Guerásimov, no se dieron detalles sobre su contenido. El comunicado del Pentágono afirmó que “los líderes hablaron sobre asuntos relacionados con la seguridad y acordaron mantener las líneas de conversación abiertas”, pero los “detalles específicos de la conversación se mantendrán privados”.

Francia, Reino Unido y Estados Unidos niegan que las acusaciones rusas sobre Kiev sean ciertas y alertan sobre operaciones de falsa bandera de Moscú

El 23 de octubre, en una declaración conjunta, los ministros de Asuntos Exteriores francés, británico y estadounidense negaron las acusaciones hechas por Rusia sobre el uso de una bomba sucia por parte de Ucrania. Además de recordar su apoyo a Kiev, los líderes “dejaron claro que todos [rechazan] las alegaciones falsas sobre que Ucrania esté preparando usar una bomba sucia en su propio territorio”. 

Los ministros también destacaron que una acusación así podría ser vista como una excusa para aumentar las tensiones y dar un paso más en la invasión rusa. A estas declaraciones se sumó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Por otro lado, la Casa Blanca también expresó su rechazo hacia las acusaciones sobre Kiev. La secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, hizo referencia a ello en una conferencia el pasado 24 de octubre, como muestra la transcripción de la rueda de prensa. Además de volver a desmentir las acusaciones hechas por Moscú, Jean-Pierre volvió a incidir en “la preocupación de que esta alegación falsa se use como pretexto para una mayor escalada”. 

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, también destacó este detalle. “No tenemos ninguna indicación de que ese sea el caso en este momento, pero hemos visto en el pasado que los rusos, en ocasiones, han culpado a otros por cosas que planeaban hacer”, afirmó Kirby

No sería la primera vez que Rusia intenta usar una información de estas características para justificar un ataque en territorio ucraniano. Por ejemplo, para justificar la invasión, Rusia acusó a Ucrania de tener armas biológicas que habrían sido fabricadas en laboratorios en el país. Sin embargo, como explicamos en Newtral.es, las alegaciones apenas contaban con pruebas para sustentarse y los supuestos documentos presentados por el Kremlin fueron imposibles de verificar de manera independiente.

Publicidad

El gobierno de Ucrania también desmiente las acusaciones de Rusia sobre la bomba sucia

A las reacciones de Estados Unidos, Francia y Reino Unido se sumaron el líder ucraniano y miembros de su gobierno. En su discurso diario del 23 de octubre, Zelenski hizo referencia a las alegaciones vertidas por el ministro de Defensa ruso (a partir del minuto 1:58). El mandatario afirmó que “si Rusia llama y dice que, supuestamente, Ucrania está preparando algo, significa una cosa: Rusia ya ha preparado todo esto”. 

Sobre el uso de armas nucleares, Zelenski puntualizó que solo Rusia sería capaz de hacerlo. “Si alguien puede usar armas nucleares en esta parte de Europa, solo puede ser una fuente, y esa fuente es la que ordenó al camarada Shoigu que llame por teléfono aquí o allá”, añadió el presidente.

Otros miembros del gobierno ucraniano también negaron las acusaciones. El ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, publicó un tuit afirmando que “las mentiras de Rusia sobre que Ucrania, supuestamente, planea usar una bomba sucia son tan absurdas como peligrosas”. Además de recalcar que Ucrania no posee este tipo de armamento, “ni planea adquirirlo”, Kuleba volvió a repetir que “los rusos suelen acusar a otros de lo que ellos mismos planean hacer”.

En un tuit diferente, el ministro ucraniano anunció que había mantenido una conversación con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi. El motivo de ello fue invitar a expertos del OIEA a visitar las distintas localizaciones de Ucrania en las que, según Rusia, se estaría desarrollando la bomba sucia. Según un comunicado del organismo, las inspecciones comenzaron el 27 de octubre con una duración de una semana.

El OIEA concluye que no hay pruebas de actividad nuclear en los territorios ucranianos

El 3 de noviembre, cuando el plazo de la investigación finalizó, el OIEA publicó un comunicado con los resultados. Después de las inspecciones llevadas a cabo por los especialistas en distintas plantas ubicadas en las ciudades de Kiev, Zhovti Kody y Dnipro, estos concluyeron que no encontraron indicios que probasen las afirmaciones de Rusia sobre el posible uso de una bomba sucia por parte de Ucrania.

“Nuestra evaluación técnica y científica de los resultados que tenemos hasta ahora no mostró ningún signo de actividades y materiales nucleares no declarados en estos tres lugares”, afirmó Grossi, como recoge un comunicado del organismo. Estas palabras causaron la reacción de Kuleba, quien dio las gracias al director del organismo por su “excelente y rápida cooperación que ayudó a contrarrestar las falsedades rusas”.

Fuentes
bomba sucia Rusia Ucrania Kiev

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.