The Wall Street Journal no atribuyó a Israel la “bomba” sobre un hospital de Gaza ni dijo que fue una MK-84 estadounidense

bomba hospital israel wall street journal
The Wall Street Journal ha informado de que la bomba que cayó en un hospital de Gaza la lanzó Israel y era una MK-84 estadounidense de una tonelada.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el medio estadounidense The Wall Street Journal habría atribuido la “bomba” que cayó sobre un hospital en Gaza a Israel. Los mensajes virales también aseguran que el medio señaló que se trataba de una bomba MK-84 estadounidense y que esta pesaba una tonelada, pero es falso.

Publicidad

“Según el Wall Street Journal, la bomba que usó Israel, y que mató a cientos de palestinos en un hospital hace unas horas, es la estadounidense MK-84 de una tonelada”, dicen publicaciones compartidas en Facebook, X (antes Twitter), Telegram y TikTok.

Sin embargo, no es cierto que el medio estadounidense haya hecho semejantes afirmaciones sobre la supuesta “bomba” que impactó contra un hospital en Gaza el pasado 17 de octubre. No hay registros de ello y un portavoz de The Wall Street Journal ha desmentido que el medio haya publicado esta información. Asimismo, las publicaciones que estamos verificando no presentan ninguna prueba ni enlazan a ningún artículo del medio para sostener las afirmaciones sobre la procedencia del proyectil.

The Wall Street Journal no atribuyó a Israel lanzó la “bomba” contra un hospital de Gaza

El pasado 17 de octubre medios de comunicación reportaron un ataque que tuvo lugar en el Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza. A fecha de publicación de este artículo, se desconoce la cifra total de fallecidos así como la autoría del ataque, del cual israelíes y palestinos se acusan mutuamente. A raíz de ello, usuarios de redes sociales han difundido numerosas conspiraciones sobre lo ocurrido en Gaza.

En este contexto, varias publicaciones se han hecho eco de las afirmaciones que estamos verificando, en las que se acusa a The Wall Street Journal de asegurar que la “bomba” que cayó sobre el hospital en Gaza fue lanzada por Israel y era de procedencia estadounidense. Sin embargo, en declaraciones a los verificadores de PolitiFact —que, al igual que Newtral.es, pertenecen a la International Fact-Checking Network— un portavoz del medio ha negado que The Wall Street Journal haya publicado semejante información. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el diario estadounidense, pero no hemos recibido respuesta.

A fecha de publicación de este artículo, no hay registros en la página web de The Wall Street Journal sobre ello y en el reportaje publicado por el medio sobre lo ocurrido en el hospital de Gaza tampoco se hace referencia a estas afirmaciones sobre la supuesta procedencia de la “bomba”. Además, las publicaciones virales no aportan ninguna prueba que respalde la afirmación, como un enlace al supuesto artículo en el que se habría acusado a Israel de estar detrás del “bombardeo” usando una MK-84 estadounidense.

Publicidad

El ataque del hospital gazatí se convierte en blanco de desinformación

Las afirmaciones falsas que vinculan a The Wall Street Journal con afirmaciones sobre la supuesta procedencia de la “bomba” que cayó en el hospital de Gaza son un ejemplo de los bulos que han circulado a raíz del ataque. Desde que se publicaron las primeras informaciones sobre lo ocurrido, han circulado numerosos contenidos falsos que supuestamente mostraban el momento en el que impactó el proyectil.

Por ejemplo, se difundió un vídeo en el que aparecía un misil lanzado al cielo y que se desviaba para impactar cerca de donde había sido disparado. Según mensajes virales, se trataría de un misil lanzado por Hamás que habría impactado contra el hospital en Gaza. No obstante, era falso, pues las imágenes circulan en redes sociales desde agosto de 2022, más de un año antes del ataque.

Fuentes
  • Página web de The Wall Street Journal
  • The Wall Street Journal: “Strike on Gaza Hospital Kills More Than 500, Palestinian Officials Say”
  • Verificación de PolitiFact

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso