Bolsonaro no ha dicho que tiene “pruebas de un escandaloso fraude” en Brasil, es una cuenta que se hace pasar por el diario ‘Clarín’

Bolsonaro pruebas escandaloso fraude Brasil Clarín
El diario argentino Clarín informó en un tuit de última hora que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirma tener pruebas de un “escandaloso fraude” y ha decretado la movilización de las Fuerzas Armadas en el país.
Tiempo de lectura: 4 min

Tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva, se ha viralizado un supuesto tuit del diario argentino Clarín en el que informa de última hora que el presidente Jair Bolsonaro afirmó que tiene pruebas de que se fraguó un “escandaloso fraude”. Sin embargo, es falso. 

Publicidad

La desinformación surge de una cuenta apócrifa de Twitter que se hace pasar por el medio argentino. Bolsonaro, en sus intervenciones después de los comicios del 30 de octubre, no ha hecho afirmaciones en ese sentido, pese a que no ha reconocido explícitamente el triunfo de Lula da Silva.

“El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirma tener pruebas de un ‘escandaloso fraude’ y ha decretado la movilización de las Fuerzas Armadas en el país”, dice el tuit que se ha vinculado falsamente a Clarín. Desde el 1 de noviembre, decenas de usuarios de Facebook y Twitter han replicado el mismo mensaje falso.

Bolsonaro no dijo que tiene pruebas de un escandaloso fraude

Bolsonaro, que buscaba la reelección en Brasil, no ha dicho hasta el momento que tiene pruebas de un “escandaloso fraude” electoral, como señalan las publicaciones en las redes sociales. La cuenta de Twitter asociada al diario Clarín, que en primer momento difundió la desinformación, es falsa. 

Tanto en la página web de Clarín como en su perfil oficial de Twitter no hay información al respecto. Por otro lado, la cuenta de Twitter (@clarinlacom) que publicó el mensaje con las falsas declaraciones de Bolsonaro no se corresponde con la original del medio argentino (@clarincom) y ha sido borrada.

[Los bulos de la segunda vuelta de las elecciones en Brasil: compra de votos, celebraciones armadas y resultados anticipados]

Publicidad

Además, Clarín señaló en un artículo en su web el pasado 1 de noviembre que tras las elecciones en Brasil se produjo “una lluvia de fake news en las redes, con falsas atribuciones a medios internacionales incluyendo Clarín, sobre el ‘descubrimiento’ de ‘un gigantesco fraude’”. 

El jefe adjunto de la Mesa Central de Redacción del diario, Pablo Javier Blanco, dijo al verificador argentino Chequeado que el tuit falso los sorprendió. “Nos enteramos cuando una editora de la sección mundo vino corriendo preguntando quién había publicado esa información. Evidentemente, hasta ella cayó en la trampa de estos mentirosos que se hicieron pasar por Clarín”, agregó. 

La desinformación ha circulado en varios países de América Latina, por lo que ha sido desmentida por los verificadores EsPaja (Venezuela) Detrás del Discurso (Nicaragua) Verificador del diario La República (Perú), Fastcheck (Chile) y Animal Político (México), los últimos tres miembros de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es.

Lo que ha dicho Bolsonaro sobre las elecciones en Brasil

El actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se refirió a las elecciones 42 horas después de cerrarse el cómputo pero sin admitir o rechazar el triunfo de Lula. En conferencia de prensa dijo que “como presidente de la República (de Brasil) y ciudadano, seguiré cumpliendo todos los mandamientos de nuestra Constitución”.

Bolsonaro empezó su intervención agradeciendo “a los cincuenta y ocho millones de brasileños que votaron por mí el 30 de octubre” y en una segunda declaración, publicada en su cuenta de Twitter, pidió a los manifestantes que desconocen los resultados electorales bloqueando carreteras que dejen de hacerlo.

Publicidad

Sus palabras llegan después de que sus seguidores salieran a las calles y a los cuarteles del Ejército para pedir que la institución militar impida el regreso al poder de Lula da Silva en Brasil. El mandatario dijo al respecto que las manifestaciones son parte del juego democrático, pero no se mostró de acuerdo con los bloqueos.

Aunque Bolsonaro no se ha referido al traspaso de poderes, su jefe de gabinete Ciro Nogueira, informó el 1 de noviembre que el presidente había autorizado el proceso de transición con el equipo de Lula da Silva.

Publicidad

Fuentes
  • Twitter del diario Clarín
  • Página web del diario Clarín
  • Verificación de Chequeado
  • The New York Times
  • El País

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso