Circula en redes sociales un vídeo en el que una multitud recibe, supuestamente, al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a su llegada a Nueva York para participar de la Asamblea de las Naciones Unidas. Sin embargo es falso. En realidad, corresponde a una secuencia grabada en junio de 2017, en la ciudad de Natal (noreste brasileño), después de que el político anunciara su interés de presentarse a las elecciones presidenciales de 2018.
“Esta es la verdad! Bolsonaro amado por los brasileños, acá cuando llegó a Nueva York (sic)”, dice la descripción que acompaña el vídeo que se ha difundido en cuentas de Facebook y Twitter y en canales de Telegram, tanto en español como en portugués. Varias publicaciones falsamente sitúan esa escena en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, donde arribó Bolsonaro el 19 de septiembre de este 2021 para participar en la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Según el verificador brasileño Lupa, miembro de la Red Internacional de Verificadores (IFCN) al igual que Newtral.es, el vídeo corresponde al 8 de junio de 2017, cuando Bolsonaro llegó a Natal, Rio Grande do Norte, por una invitación extendida por la Unión de Productores de Caña de Azúcar. La mayoría de las publicaciones en español acompañan la secuencia de imágenes con la canción Locked out of Heaven del cantante estadounidense Bruno Mars.
Simpatía por Bolsonaro
Los simpatizantes de Bolsonaro que difundieron el bulo hacen énfasis en que el mandatario brasileño era uno los “pocos” líderes del mundo que se enfrentaba al “nuevo orden mundial” y “la falsa pandemia”. Bolsonaro ha mostrado su negativa a vacunarse contra la COVID-19 y al uso de la mascarilla como medida de protección.
Los verificadores de América Latina Lupa y Colombia Check identificaron los mismos detalles en el supuesto vídeo grabado en Nueva York y el original grabado en Brasil: un cartel, un globo y una bandera brasileña colgando de una escalera eléctrica. También búsquedas en Google y YouTube llevan a la secuencia original y a un tuit de Bolsonaro usando el clip para informar de que llegaba al aeropuerto de Natal.
Una senadora colombiana comparte un vídeo falso de Bolsonaro
El supuesto vídeo de Bolsonaro llegando a Nueva York también fue compartido por la senadora colombiana María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático. La política escribió en Twitter: “Llegada del presidente @jairbolsonaro a New York. ¡Qué recibimiento!”.
Este mismo vídeo circuló en mayo de este año, y se afirmaba que una multitud lo había recibido en Ecuador. El 24 de ese mes, Bolsonaro asistió a Quito a la ceremonia de investidura de Guillermo Lasso, elegido presidente de Ecuador el 11 de abril de 2021.
El discurso de Bolsonaro en Nueva York
Según la Agencia EFE, el presidente Bolsonaro defendió ante la Asamblea General de la ONU lo que él llama “tratamiento precoz” y dijo no entender “cómo muchos países y parte de la prensa global se oponen”.
Bolsonaro, además, mencionó que tras contagiarse de coronavirus, en julio de 2020, recibió el “tratamiento inicial”, o precoz, que consiste en el uso de fármacos como la cloroquina, desaconsejada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mandatario también dijo que el 38% de los 213 millones de habitantes de Brasil ha recibido hasta septiembre las dos dosis necesarias, mientras un 67% sólo se ha aplicado la primera. “Apoyamos la vacunación, pero no el pasaporte sanitario”, mencionó.
Las cifras del Ministerio de Salud del país sudamericano precisan que al 28 de septiembre, 88,98 millones de personas tenían la pauta de vacunación completa, mientras que 150,27 millones habían recibido la primera dosis. Los datos se acercan a los expuestos por Bolsonaro en la Asamblea General de la ONU.
Brasil es uno de los países más afectados del mundo por la pandemia, y según la autoridad sanitaria, hasta el 28 de septiembre de 2021 se registraron 21.381.790 casos confirmados de COVID-19 y 595.446 muertes.