El rublo se desploma tras el bloqueo de algunos bancos del Swift

EFE/Ana Bornay I Bolsa de Madrid
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 28/02/2022

Tanto la bolsa de Rusia como la moneda se han visto afectadas por las sanciones. El rublo se ha desplomado el lunes 28 de febrero en el mercado Forex alrededor de un 30% frente al dólar y el euro tras el anuncio de bloqueo de algunos bancos del sistema de comunicaciones interbancario internacional Swift y la paralización por parte de la Unión Europea (UE) de las transacciones con el Banco Central de Rusia (BCR).

Publicidad

Poco después de las 09.00 hora local (06.00 GMT) el rublo perdía un 28,34% frente al billete verde, cuya tasa de cambio se situó en 107,48 dólares por rublo. Y un 27,02% frente al euro, hasta llegar a los119,8 euros por rublo.

rublo euros
Captura de pantalla de Google Finance

Entre las medidas lanzadas por Rusia para contener los efectos de las sanciones, el Banco Central de Rusia ha elevado los tipos de interés hasta el 20% desde el 8%. También el banco ha decidido retrasar la apertura de la bolsa rusa. «La decisión de abrir o no abrir operaciones será anunciada por el Banco de Rusia a las 13.00 (11.00 GMT) En caso de una decisión positiva, la subasta se abrirá a las 15.00 (13.00 GMT)», ha anunciado el organismo según recoge Efe.

[Qué es el sistema bancario Swift con el que Ucrania pide que se sancione a Rusia]

El rublo ya se desplomó el jueves 24 a niveles más bajos desde 2016

La moneda, el rublo, ya se desplomó el jueves 24 de febrero tras la invasión de Ucrania. Frente a la moneda rusa, el euro se fortaleció un 6,4%. Un euro se correspondía con 97,75 rublos. Por su parte, el dólar subió un 6,82%. Un billete verde costaba 86,68 rublos, según informó Europa Press.

Publicidad

El rublo lleva cayendo desde el pasado 17 de febrero, como muestran los datos del Banco Central Europeo. Según Bloomberg, esta es la caída a un nivel más bajo de la moneda rusa desde 2016. 

Las bolsas internacionales cierran en negativo

Este lunes, tras el desplome de la moneda rusa, la bolsa española ha bajado el 0,09 % y ha terminado cerca de 8.500 puntos afectada por la caída de la banca (su índice sectorial cedió el 3,6 %) y el retroceso de las plazas europeas y de Wall Street.

El índice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, ha cedido 7,4 puntos, ese 0,09 %, hasta 8.479,2 puntos. En febrero, segundo mes consecutivo a la baja, cede el 1,55 % y en el año acumula una caída del 2,69 %.

En Europa, con el euro en 1,122 dólares y una caída del 0,43 %, París y Milán perdieron el 1,39 % cada una, en tanto que Fráncfort cedió el 0,73 % y Londres el 0,32 %.

Calma en las bolsas internacionales el viernes 25 tras el anuncio de las sanciones contra Rusia

El IBEX35, principal indicador de la bolsa española, ha remontado un 0,3% en la apertura de este viernes, después de cerrar ayer jueves 24 de febrero en mínimos de este año, con un descenso del 2,86% como consecuencia del inicio de la ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.

Publicidad

Las bolsas europeas siguen esta misma estela. El mercado alemán recupera un 0,18% a las 09:30h, mientras que el italiano lo hace un 0,09%. Wall Street, por su parte, finalizó la sesión de ayer jueves al alza, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. La bolsa de Rusia, que cerró ayer con una caída del 33%, abre este viernes en torno a un 19%.

La jornada de este jueves, las bolsas internacionales sufrieron  recortes en su apertura de cerca del 4%, pero, tras el anuncio de nuevas sanciones más duras contra Rusia, la situación en los mercados parece calmarse.

El precio de la energía se ha elevado considerablemente, teniendo en cuenta que Rusia es uno de los principales exportadores de petróleo y gas (un tercio del gas que llega a Europa pasa por Ucrania) y se teme que el conflicto pueda acarrear un desabastecimiento de estas fuentes de energía. 

El crudo de Brent, por ejemplo, se disparó el jueves por encima de los 100 dólares el barril, un valor que no se veía desde julio de 2014 y que se afianza este viernes, según informa Bloomberg. El gas por su parte, desciende lentamente, con una variación a la baja de entorno al 1,4% para Henry Hub (EEUU) y del 0,67% para el mercado de futuros del gas de los Países Bajos.

El precio del petróleo subió un 5% el viernes y llegó a su valor más alto desde julio de 2014

El conflicto en Ucrania también está provocando que el petróleo alcance cifras no vistas desde hace años. El crudo de Brent llegó el jueves hasta los casi 105 dólares el barril, un valor que no se veía desde julio de 2014, según informa Bloomberg, que marca el afianzamiento del precio por encima de los 100 dólares el barril este viernes. 

Publicidad

Los futuros del gas natural Henry Hub (EEUU), subieron el jueves hasta los 4,80 dólares por millón de unidades térmicas británicas (un 4,5% más que en la jornada anterior), y los futuros holandeses de referencia han llegado hasta los 125 euros por megavatio-hora (un 41% más que ayer), según Business Insider. Este viernes los precios descienden ligeramente, con una variación a la baja de en torno al 1,4% para Henry Hub (EEUU) y del 0,67% para el mercado de futuros del gas de los Países Bajos.

Rusia es uno de los principales exportadores de petróleo y gas (un tercio del gas que llega a Europa pasa por Ucrania), por lo que se teme que el conflicto pueda acarrear un desabastecimiento de estas fuentes de energía.

Ucrania se queda aislada por el espacio aéreo

El jueves, tras comenzar la invasión rusa, el grupo de aerolíneas Lufthansa canceló su vuelo entre Fráncfort y la ciudad ucraniana de Leópolis, al oeste del país, por motivos de seguridad, según informó Efe

Era la última urbe de Ucrania que quedaba comunicada por espacio aéreo. La mayoría de los vuelos de Lufthansa con destino Kiev y Odesa llevaban cancelados desde el lunes, así como los de Austrian Airlines, Swiss, Brussels Airlines y Eurowings.  

Países como Reino Unido, por su parte, han pedido a sus aerolíneas que eviten el espacio aéreo ucraniano. Además, Londres prohibió esta semana la entrada en el país a los aviones de la aerolínea rusa Aeroflot. A su vez, Rusia ha prohibido entrar en su espacio aéreo a cualquier avión vinculado con Reino Unido, lo que podría afectar al tránsito hacia Asia, informó AFP.

El espacio aéreo de Ucrania ha sido cerrado por las autoridades, incluidos los aeropuertos, como medida cautelar después de los ataques de la defensa rusa contra la aviación Ucraniana. Moscú ha cerrado asimismo los aeropuertos en el sur de Rusia, y ha prohibido los vuelos comerciales a lo largo de todas las fronteras nororientales del país vecino, según recoge el teletipo de Europapress. 

Fuentes:

  • Agencia EFE
  • Bolsa de Madrid
  • Banco Central Europeo
  • Bloomberg
  • Europa Press
  • Investia
  • Business Insider