La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, así como otros antiguos altos cargos políticos y militares, han sido detenidos en la madrugada de este sábado investigados por la Fiscalía del país por «terrorismo, sedición y conspiración».
Las detenciones se producen en el marco de la causa conocida como “Golpe de Estado”, la cual investiga los sucesos de noviembre de 2019 que provocaron la salida del poder del entonces presidente Evo Morales. A continuación, explicamos la situación que se está viviendo en el país sudamericano a través de algunas preguntas y respuestas:
¿Quiénes han sido detenidos?
- Jeanine Áñez: la ultraconservadora expresidenta fue detenida en la ciudad de Trinidad, en el amazónico departamento del Beni, y trasladada a primera hora de este sábado a las dependencias de la Fiscalía en La Paz para declarar.
- Álvaro Coimbra: el exministro de Justicia también fue detenido en Trinidad acusado de terrorismo, sedición y conspiración. Poco antes de su detención, publicó un mensaje en las redes sociales denunciando la situación.
- Rodrigo Guzmán: el exministro de Energías es otro de los antiguos altos cargos que fueron detenidos en Trinidad.
- Luis Fernándo López: el exministro de Defensa se encuentra desde hace un tiempo en Estados Unidos
- Arturo Murillo: el exministro de Gobierno también se encuentra en Estados Unidos
- Yerko Núñez Negrette: según Europa Press se desconoce el paradero del exministro de Presidencia, quien había denunciado una “cacería de exministros”
- Palmiro Jarjuri: también se ha emitido una orden de arresto en la misma causa contra el excomandante de la Armada
- Jorge Gonzalo Terceros: el excomandante de la Fuerza Aérea se encuentra en la misma situación
- Gonzalo Mendieta: excomandante del Ejército, también con orden de arresto
A esto se suman las órdenes de detención emitidas el pasado jueves por la Fiscalía contra el excomandante de la Policía Boliviana Vladimir Yuri Calderón y el exjefe de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman.
Entre los militares acusados por la Fiscalía también están el general de División Aérea Jorge Elmer Fernández y el exjefe de Estado Mayor de las FFAA, Flavio Gustavo Arce San Martín, quien fue detenido el miércoles.
Estas órdenes de arresto parten de la denuncia que hizo en diciembre de 2020 la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty ante el Ministerio Público. En total, son 13 las exautoridades políticas y militares investigadas. Según medios bolivianos, la Fiscalía solicitó las detenciones preventivas ante el riesgo de fuga en el marco de la investigación.
¿Qué ha dicho Jeanine Áñez?
En un mensaje de Twitter publicado en la madrugada de este sábado, Áñez denunció “un acto de abuso y persecución política” que atribuyó al “gobierno del MAS”.
Horas antes, en otro mensaje por la misma red social, Áñez dijo que “el MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura”.
¿Qué dice el Gobierno?
El ministro de Gobierno, Eduardo Castillo, confirmó en un mensaje en las redes sociales que “la señora Jeanine Añez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía”.
El ministro de Justicia, Iván Lima Magne, dijo que la denuncia «se ha presentado contra la exsenadora Jeanine Áñez, no contra la expresidenta», por lo que «no está protegida por un juicio de responsabilidades», según indicó Europa Press.
A su vez, el expresidente Evo Morales pidió este sábado en un mensaje “justicia y verdad para las 36 víctimas fatales, los más de 800 heridos y más de 1.500 detenidos ilegalmente en el golpe de Estado”. Además, reclamó “que se investigue y sancione a los autores y cómplices de la dictadura que saqueó la economía y atentó contra la vida y la democracia en Bolivia”.
Evo Morales, que recibió asilo político en México y Argentina, regresó a Bolivia en noviembre de 2020 tras la victoria electoral de Luis Arce en octubre y retomó poco después la presidencia del MAS.
¿Qué dicen los agentes internacionales?
Según informa EFE, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (OACNUDH) pidió este sábado un juicio «justo, independiente e imparcial» y que se salvaguarde el «debido proceso» para las exautoridades interinas aprehendidas en las últimas horas.
En un mensaje en Twitter, la entidad indicó que se debe salvaguardar «el debido proceso, lo que implica que toda persona cuente con una defensa adecuada y sea sometida a un juicio justo, independiente e imparcial».
¿Qué sucedió en 2019?
Tras casi 14 años en el poder, Evo Morales dejó su cargo en noviembre de 2019 ante las presiones del Ejército y la Policía y denunciando un golpe de Estado. La opositora Jeanine Áñez, que era la vicepresidenta del Senado, asumió el poder tras la salida de Bolivia del líder indígena. Previamente, el 20 de octubre de ese año, se habían desarrollado unas elecciones cuya transparencia fue cuestionada por la Organización de Estados Americanos y en las cuales Evo Morales buscaba una nueva reelección.
Un año después, en las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, Luis Arce (aliado de Evo Morales y candidato del MAS) se impuso en primera vuelta y por una mayoría absoluta del 55,1% de los votos para convertirse en el nuevo presidente de Bolivia.