Novedades BOE | Dolores Delagado nombrada fiscal jefe de Sala de la Fiscalía del Tribunal Supremo

dolores delgado cese
Fuente: EFE/Emilio Naranjo
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles los nombramientos de Dolores Delgado, como fiscal jefe de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo y el de Alejandro Luzón como Fiscal Jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. También se ha publicado el inicio del procedimiento para determinar las sedes de la Agencia Espacial Española y la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.

Publicidad

Nombramientos de Dolores Delgados, Alejandro Luzón y María González

El BOE también ha publicado el nombramiento de María González Veracruz como secretaria de estado ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a doña. También se ha publicado el cese de su antecesor Roberto Sánchez Sánchez.

Quién es Álvaro García Ortiz, el fiscal del ‘Prestige’, sustituto de Dolores Delgado al frente de la Fiscalía General del Estado

La dirección general de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales pasa a Secretaría de Estado

Esta nueva Secretaría de Estado anteriormente tenía el rango de dirección general. Este cambio procede de una reestructuración del Ministerio de Hacienda y Función Pública, que también se ha publicado en el BOE de hoy.

Además de los nombramientos como el de Dolores Delgado, también se ha publicado el inicio del procedimiento para determinar las sedes de la Agencia Espacial Española y la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial. En ambos casos, los dos procedimientos serán tramitados de urgencia.

Futuras sedes de la Agencia Espacial Española y la Agencia Española de Inteligencia Artificial

En el Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia, se asientan diez políticas palancas, una de ellas, la sexta, es el Pacto por la Ciencia y la Innovación, en el que se inserta la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. El objetivo de este Componente es situar a España como un país puntero en Inteligencia Artificial, y por ello se pretende establecer la sede de este organismo.

Publicidad

En el caso de la Agencia Espacial, la disposición del BOE sostiene que el sector aeroespacial “constituye un sector industrial estratégico en términos globales, por su peso específico en el conjunto de la producción industrial, por el papel de tracción que ejerce sobre el ecosistema innovador y otras industrias, y por su capacidad de transformación de la economía y el mercado laboral”.

Apuntan que la creación de la Agencia Espacial Española, solicitada en los últimos años por todo el sector espacial español, se anunció por primera vez en La Estrategia de Seguridad Nacional 2021. De hecho, señalan que “se considera que es imperativo que la Agencia Espacial Española comience a funcionar a la mayor brevedad posible, pues con la aprobación de la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, el legislador ha impuesto el plazo de un año para que el Gobierno apruebe el Estatuto de la Agencia”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.