España no es actualmente el país con la electricidad más baja del “continente” europeo como dice Félix Bolaños

Bolaños precio electricidad
Foto: Miguel Toña (EFE)
“El resultado (de la solución ibérica) es que hoy la electricidad en España es con diferencia la más baja del continente”
Tiempo de lectura: 4 min

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, destacó en un evento de la revista Forbes del 25 de septiembre el papel del Gobierno en la aprobación dentro de la Unión Europea (UE) de la solución ibérica –el tope del precio de la electricidad– y aseguró que “el resultado es que hoy la electricidad en España es con diferencia la más baja del continente” (a partir del min. 14:32). 

  • Un apunte. La excepción ibérica está inactiva desde febrero de 2023, ya que, desde entonces, el precio del gas está por debajo del marcado para poner en marcha el tope. 

La afirmación de Bolaños es engañosa. Aunque España está entre los países con el precio de la electricidad más bajo en el mercado mayorista, no es así para los consumidores. 

La respuesta. Desde el equipo de prensa del ministro señalan a Newtral.es que Bolaños se refiere “al precio de la electricidad de las grandes economías europeas en el contexto de la aplicación de la solución ibérica” y que la fuente empleada por el ministro es la oficina estadística europea Eurostat

  • Contexto. Las consideradas cinco grandes economías europeas son Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos ya que tienen el Producto Interior Bruto (PIB) más alto.  
  • No obstante, en sus declaraciones Bolaños habla de la electricidad “más baja del continente”, sin acotar que se refiere a “las grandes economías”.  

También adjuntan un artículo del portal Statista, publicado en 2022, donde comparan los precios de Francia, Italia, Alemania y España.

Los datos de Eurostat. La oficina estadística europea publica semestralmente los precios de la electricidad en Europa para los consumidores domésticos y los más actualizados corresponden al segundo semestre de 2024. 

En los últimos seis meses de 2024, los hogares españoles con dicho consumo pagaron de media 37,72 céntimos el kWh, según Eurostat. 

  • Se encuentra por encima de la media de la UE (37,37) y por encima de otros 25 países europeos que tienen un precio inferior, como Bélgica (36,46), Portugal (29,75) o Croacia (20,51). 
  • En comparación con las otras grandes economías, el precio español sí está por debajo de las demás, como indican desde el equipo de prensa de Bolaños: Países Bajos registró 67,21 céntimos el kWh; Alemania 44,02; Francia 41,44 e Italia 39,53. 

Incluyendo los impuestos y compensaciones, el precio de la electricidad en los hogares de España tampoco es el más bajo del “continente” europeo como dice Bolaños: 

  • El precio medio español fue de 47,78 céntimos el kWh, siendo el séptimo país europeo con el dato más elevado. 

Precio mayorista. El mercado mayorista es donde se establece el precio de la energía generada por los productores antes de ser comercializada. Red Eléctrica de España (REE) recopila datos sobre el precio mayorista en España, Portugal, Francia, Italia, Países Bajos, Alemania y Bélgica. 

  • Según estos, en lo que llevamos de año, el precio medio en el mercado mayorista español es de 63,36 euros el megavatio-hora (€/MWh). 
  • Aunque está por encima de otros cinco países, Francia registra de media 60,92 €/MWh, es decir, está por debajo de España. 
Fuentes
  • Equipo de prensa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
  • Intervención de Félix Bolaños en ‘Forbes Spain Economic Summit 2025’ (25/09/2025)
  • Eurostat
  • Red Eléctrica de España
¿Has visto/oído una frase de Félix Bolaños que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.