“Este fin de semana se ha estrenado la película El guardián invisible. Una de las actrices, Miren Gaztañaga, ha dicho que los españoles son culturalmente atrasados (…) Ya sabes lo que tienes que hacer para que estos enemigos de España vean cómo fracasan en la taquilla”, aseguran diferentes mensajes virales por los que nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp y que se están compartiendo estos días en redes sociales como Facebook.
Pero esta película no se ha estrenado recientemente, sino el 3 de marzo de 2017, tal y como confirma a Newtral.es la distribuidora de cine del Grupo Planeta, DeAPlaneta. Actualmente, el filme no está en cartelera y el único estreno en plataformas bajo demanda fue en 2019 para Netflix, como explica la empresa audiovisual.
Por tanto, es imposible hacer un boicot a El guardián invisible en cines para perjudicar sus ingresos en taquilla ─como piden los mensajes virales─ puesto que no está en cartelera desde hace casi cinco años.
Boicot a El guardián invisible: fue la octava película española que más recaudó en 2017
De hecho, la película El guardián invisible fue la octava producción española más taquillera del año 2017 en los cines españoles al lograr una recaudación de 3,6 millones de euros, según datos oficiales del Ministerio de Cultura elaborados por Comscore. La película tuvo más de medio millón de espectadores en cines (583.603).
Por tanto, no sólo no es posible el boicot a esta película en cines actualmente, sino que el año que se estrenó El guardián invisible tuvo una notable acogida en taquilla.
No obstante, sí es cierto que ese año hubo una campaña de boicot a esta producción a raíz de unas polémicas declaraciones de una de las actrices secundarias, Miren Gaztañaga, en la televisión vasca ETB.
Fue en el programa Euskalduna naiz, eta zu? emitido el 8 de febrero de 2017, en el que se ridiculizaba a los españoles en un tono de humor. En un momento de la emisión, Gaztañaga opina que “los españoles son culturalmente un poco atrasados” y considera que su imagen “es la de un cateto”.
Esto provocó que varios usuarios de redes sociales comenzaran a pedir el boicot de la película El guardián invisible, en la que esta actriz desempeña un papel secundario encarnando al personaje de Rosario en su juventud.
Los productores se desmarcaron de Miren Gaztañaga y la actriz pidió disculpas
A raíz de la polémica, la productora y distribuidora DeAPlaneta publicó un comunicado el 6 de marzo de 2017, tres días después del estreno, desvinculándose de las declaraciones de Gaztañaga y aclarando que la participación de la “actriz secundaria” en el programa de ETB no estaba relacionado con El guardián invisible, cuya protagonista es la actriz Marta Etura.
Asimismo, la actriz envió otro comunicado a la prensa en el que Gaztañaga pedía disculpas y se decía “abrumada y triste” con lo ocurrido, al tiempo que matizaba que el programa en el que opinó sobre los españoles versaba sobre “estereotipos” y recurría a “tópicos” que “no son representativos de lo que pienso”.
Resumen
En conclusión, es cierto que la actriz Miren Gaztañaga hizo unas polémicas declaraciones en la televisión vasca en 2017 y que provocaron algunos llamamientos al boicot de El guardián invisible, pero la película fue estrenada en marzo de ese mismo año y, actualmente, no está en cartelera, por lo que los mensajes que piden boicotear la producción en cines en el contexto actual resultan engañosos.