Novedades BOE | La asociación Transparency International España es declarada de utilidad pública

Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes 7 de junio se publica la declaración de utilidad pública de la asociación Transparency International España tras haber sido rechazada inicialmente por el Gobierno y tras una sentencia a favor de la institución.

Publicidad

En el documento se recoge que en 2018, tanto el informe del Ministerio de Hacienda -vinculante solo para la propia Administración- como la Orden recurrida del Ministerio del Interior negaban que actividades como la realización de estudios, publicaciones o jornadas, contribuyan al interés general al limitar su repercusión a las personas participantes o interesadas en dichas actividades, es decir, limitando su trascendencia, como recoge la sentencia

El Tribunal señaló que no compartía ese argumento jurídico para denegar la solicitud de la organización, la cual se define en su página web como “la única organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la corrupción, congregando a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una amplia coalición global”.

Algunas de las acciones que lleva a cabo son campañas de concienciación sobre los efectos de la corrupción, promueve la adopción de reformas políticas y el establecimiento de convenciones internacionales sobre la materia.

Dentro de este reconocimiento, regulado en la Ley del Derecho de Asociación, se incluyen aquellas asociaciones cuyos fines estatutarios tiendan a promover el interés general y sean de carácter cívico, educativo, científico, cultural, deportivo, sanitario o de promoción de los valores constitucionales entre otros. 

Asimismo, se mantiene esta declaración de utilidad pública para la asociación Acción Laboral Plataforma para la Implantación de Programas de Inclusión Laboral en Colectivos Desfavorecidos por estimación de recurso. 

Publicidad

Más de un millón de euros en subvenciones para estudios sobre Igualdad

En el boletín también se incluye la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la realización de posgrados y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad

La cuantía total asciende a 1,1 millones de euros y se financiará a través del presupuesto del Instituto de las Mujeres para el año 2021. De esta cantidad, 300.000 euros se destinarán a los estudios de posgrado y 800.000 euros para las actividades en el ámbito universitario. No obstante, en caso de no agotarse cada uno de estos importes, podrán ser traspasados a la otra partida.

La cantidad mínima que podrá asignarse a un proyecto será de 5.000 euros, tanto para proyectos de posgrado como de actividades. En cambio, la cantidad máxima que podrán recibir son 15.000 euros y 30.000 euros, respectivamente.

Podrán ser solicitantes y perceptoras de las subvenciones todas las universidades públicas y privadas, además de los organismos públicos de investigación regulados en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Subvenciones para las industrias culturales y creativas 

Además, en el BOE de hoy también se convocan ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas. El importe máximo de la subvención será de unos 2,9 millones de euros financiados a través del presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte.

Publicidad

Entre los beneficiarios de estas ayudas se encuentran los profesionales inscritos en el Régimen Especial de trabajadores autónomos. También pueden participar las pequeñas empresas y microempresas, de nacionalidad española.

Estas pueden ser de cualquier Estado miembro de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y tengan residencia fiscal en España. 

No obstante, quedan excluidos los organismos autónomos, las administraciones, empresas y otros entes públicos además de las entidades sin ánimo de lucro. Además, no podrán obtener ayuda en más de tres convocatorias consecutivas. 

El objeto de estas ayudas es la modernización de las industrias culturales y creativas relacionadas con la arquitectura, artes audiovisuales, artes escénicas, artes plásticas y visuales o cine entre otras áreas. 

Inteligencia artificial y comprensión lectora 

En el ámbito cultural también se publica el convenio entre el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su finalidad es la aplicación del proyecto de creación de un corpus digitalizado de tareas de comprensión lectora para la evaluación de la comprensión en sistemas de inteligencia artificial.

Publicidad

El objetivo es incentivar el desarrollo y poner en práctica los resultados de dicho proyecto aplicando procedimientos de análisis de inteligencia artificial a las actividades de comprensión lectora de exámenes de español que realiza el Instituto Cervantes, entre otras funciones. Este sistema permitirá, por un lado, la evaluación de los algoritmos en su capacidad de comprensión. Por otra parte, podrá predecir la dificultad de otras tareas y preguntas de comprensión.

En cuanto a recursos materiales y humanos, la aportación estimada por parte del Instituto Cervantes se cuantifica en un máximo de 8.200 euros. Por su parte, la aportación de la UNED por dedicación del equipo investigador y uso de equipos informáticos e instalaciones de trabajo, se estima en un total de 12.400 euros. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.