Novedades BOE | El Ministerio de Asuntos Sociales destina 30 millones de euros a Canarias para luchar contra la pobreza

Foto: Banco de Alimentos de Madrid
Tiempo de lectura: 5 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 4 de septiembre publica la orden por la que se concede a la comunidad autónoma de Canarias una subvención por valor de 30 millones de euros para financiar un programa de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas para el ejercicio 2021.

Publicidad

El importe que se concede ya se contempló en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 dentro del programa previsto por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. 

Sus objetivos son financiar las actuaciones del Programa de Lucha contra la Pobreza y la exclusión social de Canarias vinculado a la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social puesta en marcha por la cartera que ahora encabeza Ione Belarra. 

El segundo propósito de este subsidio es financiar las prestaciones básicas gestionadas por los servicios sociales de atención primaria y comunitaria por la situación derivada de la pandemia. Su intención es contribuir a la creación de empleo y otras necesidades sobrevenidas de la situación de crisis sanitaria.

El BOE describe las actuaciones concretas que contempla ambos objetivos, entre ellos, la cofinanciación de la renta mínima autonómica (PCI) y la futura renta ciudadana (en trámite legislativo) como herramienta de disminución de la extrema pobreza; o reforzar las ayudas de carácter puntual, destinadas a cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, educativas, entre otras.

Sobre las prestaciones básicas, el subsidio especifica actuaciones que complementen a la ayuda a domicilio y que contribuyan a favorecer la conciliación familiar, así como actuaciones de atención o intervención para personas que se encuentren en situación de emergencia social o sin hogar.

Publicidad

El período de ejecución de todas ellas se extenderá hasta 31 de mayo de 2022.

Cese del director del Gabinete del Secretario de Estado de Derechos Sociales

Jorge Uxó González fue nombrado director del Gabinete del Secretario Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, el 20 de enero de 2020 en una orden firmada por el ex vicepresidente Pablo Iglesias. Más de un año y medio después, el BOE recoge su cese con efecto el 6 de septiembre de 2021.

Uxó Gonzales es profesor de Macroeconomía en la Universidad de Castilla-La Mancha. En 2014 se incorporó al equipo de la Secretaría de Economía de Podemos, contribuyendo desde entonces a conformar el programa económico del partido, según explica en su biografía.

Antes de ser nombrado director del Gabinete del Secretario de Estado de Derechos Sociales, fue cabeza de lista por Ciudad Real en las elecciones generales de abril y noviembre de 2019 al Congreso de los Diputados.

Un órgano de coordinación entre Trabajo y Seguridad Social

Además, el BOE incluye la orden por la que se crea y regula la Comisión Interministerial de coordinación para el funcionamiento del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Según explica el texto, este será el órgano de coordinación entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social, de Yolanda Díaz, y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que encabeza José Luis Escrivá.

Publicidad

La orden publicada contiene las disposiciones generales para que se produzca la colaboración, cooperación y coordinación entre ambas carteras. Estará integrada por cuatro vocales del ministerio que no ejerza la presidencia y tres vocales del ministerio a quien corresponda la presidencia.

Su función principal será conocer con carácter previo las estrategias de ambos ministerios para que puedan coordinarse de forma eficaz. Por ejemplo, conocer actuaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que tengan incidencia en el de Trabajo y Seguridad Social o estar al tanto del trabajo que ambos realicen y que tengan que ver con la Administración General del Estado, entre otras.

Convenio colectivo de Primark

El BOE de hoy también publica la resolución del convenio colectivo de la tienda Primark suscrito el 3 de junio de 2021 para los comercios que se encuentren en España, o para los trabajadores contratados en nuestro país que trabajen en el extranjero para la empresa. Entrará en vigor a partir de mañana 5 de septiembre de 2021.

En él se establecen los periodos de prueba de contratación según el tipo de trabajador contratado, entre 60 y 180 días. Regula las condiciones de todos los tipos de contrato, los ceses, la clasificación del personal, las condiciones de ascenso, de movilidad geográfica, salarios o el tiempo de trabajo. La jornada máxima anual de trabajo efectivo exigible durante la vigencia del convenio establecida es de 1.770 horas.

También se centra en otros aspectos como la conciliación laboral, la salud laboral y promover actuaciones responsables con el medio ambiente.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.